La nueva ley de convocatoria establece que las fuerzas políticas habilitadas para participar en los comicios de marzo deberán tener una antigüedad legal de 90 días previos a la fecha de convocatoria que se emitió el 20 de noviembre.
Fuente: El Deber
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) volverá a la escena política después de casi dos décadas de ausencia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) restituyó su personería jurídica a escala nacional; sin embargo, pese al anuncio de sus dirigentes, la sigla no podrá participar como fuerza política en las elecciones de gobernadores, alcaldes y autoridades regionales del 22 de marzo de 2026, debido a una restricción legal vigente.
La Sala Plena del TSE tomó la decisión el 21 de noviembre, aunque esa resolución formal será publicada la próxima semana. El secretario de Cámara del Tribunal confirmó que el partido “ha sido reconocido recién” y aclaró que esa fuerza “no podría participar en este proceso 2026”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La nueva Ley de Convocatoria para las subnacionales, aprobada por la Asamblea Legislativa y promulgada por el presidente Rodrigo Paz, establece que solo pueden participar las organizaciones políticas que cuenten con registro legal hasta 90 días antes de la convocatoria. Ese plazo venció el 20 de agosto.
La norma —que recién fue publicada en la Gaceta Oficial este domingo— dejó automáticamente fuera a todas las fuerzas con reconocimiento posterior, incluido el MIR.
Pese a ello, sus dirigentes insistieron en que competirán. Rolando Reinaga, responsable político nacional del MIR Nueva Mayoría, aseguró que participarán en “todos los municipios y departamentos”.
La nueva era
“El MIR Nueva Mayoría está vigente para pelear por la democracia y para que la gente tenga oportunidad. El legado de Jaime Paz Zamora está más vigente que nunca”, señaló.
El dirigente afirmó que el partido será una organización “anticorrupción, abierta e inclusiva”, y que la resolución de personería jurídica les será entregada el martes 25 de noviembre.
También expresó un fuerte respaldo al presidente Rodrigo Paz. “Por supuesto que sí, Rodrigo Paz es un gallo. Su padre construyó la democracia en Bolivia. Vamos a acompañar ese proceso”, añadió, en referencia al antiguo líder mirista y expresidente Jaime Paz Zamora.
El MIR fue fundado el 7 de septiembre de 1972 y protagonizó algunos de los capítulos más relevantes de la transición democrática boliviana. Llegó al poder en 1989 mediante una controvertida alianza con el expresidente Hugo Banzer y participó en varias coaliciones políticas a lo largo del periodo democrático.
Su declive comenzó a principios de los años 2000, marcado por rupturas internas y un desgaste institucional que culminó en 2006, cuando la extinta Corte Nacional Electoral canceló su personería jurídica por no haber alcanzado el 2% de votos en la elección para la Asamblea Constituyente.
Reinaga sostuvo que esa cancelación fue “abusiva” y que durante cinco años emprendió acciones judiciales para revertirla. “Nos quitaron la sigla por una elección extraordinaria que no debía ser usada como parámetro. Hoy recuperamos lo que nunca debió perderse”.
Lo que viene ahora
Aunque el MIR asegura que competirá en las subnacionales, su participación depende estrictamente de la normativa vigente o eventuales alianzas, aunque esto debería ser reglamentado por el Órgano Electoral. El TSE recordó que la convocatoria ya está vigente y que el partido no cumple el plazo legal de registro establecido por la ley.
Eso sí, con su personería recuperada, el MIR podrá organizarse, reinscribir militantes y participar en futuros procesos nacionales, entre ellos las elecciones generales y municipales que se convoquen posteriormente.
