¿Qué ventajas nos trae asumir un préstamo bancario o de terceros? Un especialista habla del tema


Solicitar un crédito puede ser beneficioso o riesgoso. Expertos brindan recomendaciones antes de asumir una deuda.

Jhovana Cahuasa

 



Fuente: Red Uno

Solicitar un crédito bancario puede ser un salvavidas financiero o convertirse en una trampa si no se consideran todos los factores. El analista económico Jaime Bravo señaló a Red Uno, que un préstamo puede ser una herramienta útil si se utiliza para inversiones que generen ganancias, pero riesgoso si se destina a gastos corrientes o consumos pasajeros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bravo explicó que la clave para que un préstamo sea ventajoso radica en el objeto del crédito.

“El objeto de la inversión es fundamental: un préstamo es bueno cuando se adquiere para invertir o para generar un rédito, no para gastos innecesarios”, indicó el especialista.

En este sentido, un crédito destinado a la compra de un bien inmueble, la apertura de un negocio o cualquier inversión productiva puede resultar beneficioso para el prestatario.

En cambio, los préstamos de consumo utilizados en lujos pasajeros o para cubrir gastos cotidianos pueden generar una deuda innecesaria, especialmente en contextos de inflación y volatilidad económica. El especialista también recomendó evaluar la situación financiera personal antes de asumir un préstamo.

“Es importante revisar nuestra economía mensual: si el flujo de caja permite acceder a un crédito y cancelarlo sin problemas, entonces el préstamo puede ser una buena herramienta”, añadió Bravo.

En resumen, los créditos son positivos cuando se utilizan con un objetivo productivo y planificado, mientras que pueden ser perjudiciales si se toman sin un propósito definido o sin prever la capacidad de pago.