Un vagón que se dirigía a Suticollo quedó atrapado sin poder salir de la estación.
Ligia Portillo
Fuente: Red Uno
Una mañana de caos y tensión se vive en la calle Angostura, punto neurálgico de salida de las líneas Verde y Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba. Más de 20 empresas subcontratadas instalaron un bloqueo total exigiendo el pago de deudas que aseguran arrastrar desde 2023, 2024 e incluso desde 2018 y 2019 por trabajos ejecutados para la empresa Joca Molinari.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los movilizados, aseguran que fueron proveedores de equipos pesados, agregados y materiales de construcción, denunciaron que la contratista principal no les paga desde hace años y que las versiones que reciben sobre la deuda son contradictorias.
“La empresa Joca Molinari nos adeuda desde el 2023 y 2024. Ellos dicen que la UTF les debe tres planillas, pero en la UTF aseguran que solo es una. Ni a sus propios trabajadores les estarían pagando. Hemos hecho alquiler de equipos pesados y provisión de materiales; el trabajo ya se entregó de forma provisional y no vemos ni un centavo”, denunció uno de los afectados.
Otro proveedor afirmó que su empresa tiene casi 90 mil bolivianos pendientes desde 2023: “Invertimos nuestro dinero. Vamos a las oficinas y siempre nos dicen: mañana, pasado”. Algunos incluso aseguran que sus deudas vienen desde 2018 y 2019, un problema que arrastran sin solución a la vista.
Un vagón que se dirigía a Suticollo quedó atrapado sin poder salir de la estación, lo que generó molestia entre los usuarios que debían llegar a sus trabajos, colegios y otras actividades.
Ante la incertidumbre, varios pasajeros decidieron bajarse y caminar hasta encontrar transporte alternativo. Otros continúan dentro del vagón esperando que la empresa les brinde una solución, incluida la posible devolución del ticket. “No nos queda de otra, tenemos que llegar al trabajo”, comentó una usuaria mientras abandonaba la estación.
La empresa Mi Tren informó que independientemente de cualquier demanda, la institución asumirá las medidas correspondientes, porque se estaría generando un daño económico al estado, las salidas no serán suspendidas, se continuará operando se realizará trasbordo, en el punto de bloqueo.
El bloqueo también golpeó el tránsito vehicular. Motociclistas, vehículos particulares y transporte público se vieron obligados a retroceder o desviarse debido a la obstrucción total de la vía.
