
Luego de que se convocara a una conferencia de prensa el martes para anunciar las primeras medidas económicas del Gobierno contra la crisis, el sector del transporte pesado considera que se oficializará el “gasolinazo” y se eliminará la subvención a los combustibles.
Pedro Quispe, dirigente de la Confederación de Transporte Pesado de Bolivia, indicó que las autoridades buscan definir nuevos precios a través de un decreto anterior de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que provocaría que los litros de diésel y gasolina cuesten, como mínimo, Bs 8.
“Están preparando el gasolinazo, sabemos muy bien. Quieren agarrarse del decreto que ha sacado ANH, a 8 o 9 bolivianos (el litro), eso están manejando. Nosotros tenemos informaciones, nos llega a cada rato”, afirmó en conferencia de prensa.
Gobierno
En su criterio, esta medida generará un incremento generalizado en todos los productos y servicios, pues todo se mueve a través del combustible que actualmente se comercializa, con subvención, en menos de Bs 4 el litro.
Sin embargo, considera que es la única solución, debido a la complicada situación económica en la que se encuentra el país. Quispe afirmó que a través de préstamos el Gobierno logró cargar un 40% en puertos chilenos, peruanos y compró combustible de Paraguay y Argentina, lo que logró abastecer parcialmente la demanda, pero nuevamente aparecen las filas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Eso ha paliado cinco días, una semana ha habido diésel y gasolina. Hoy aparecen a nivel nacional las colas, ya hay escasez total”, indicó.
De acuerdo con Quispe, el sector privado, el cual sí está en condiciones de importar combustible a precio internacional, podría ser la solución para el desabastecimiento. “¿Van a invitar los privados que quieren traer (combustible)? Que lo hagan, así se puede salvar el país, caso contrario vamos a morir de hambre”, alertó.
Combustible
Asimismo, el dirigente del transporte pesado advirtió que, según sus datos, la importación de diésel y gasolina se detuvo, por lo que en las próximas semanas se radicalizará la escasez de carburantes.
“No hay importación, no se está cargando, siempre he hablado con documentación, cuántos estamos parados allá en Mollendo, en Iquique, Arica, Antofagasta, Calderas, Mejillones, también en Argentina y Paraguay (…), las próximas semanas va a ser peor la situación, no va a haber ni diésel ni gasolina”, indicó.
Este lunes, se observan filas en varias estaciones de servicio, pese a la promesa del Gobierno de regularizar el suministro desde el 8 de noviembre.