Aunque el proceso avanzará en orden cronológico, se priorizan pagos según la urgencia. En la lista también están los proveedores pequeños porque “su capital está en riesgo y obviamente la continuidad de sus actividades económicas”.

[Foto: Archivo.] / Billetes de boliviano de circulación nacional.
“Desde hoy van a saber cuáles son los gastos del Estado”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, este martes, en el marco de las “primeras medidas para recuperar la institucionalidad y estabilizar la economía del país”.
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes el “pago acelerado” de las deudas a los proveedores del nivel central del Estado, inclusive a los más pequeños, con el objetivo de que la economía de Bolivia siga funcionando.
“Vamos a iniciar un proceso de pago acelerado de los proveedores para que la economía siga funcionando”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Vamos a empezar a priorizar los pagos más retrasados en el tiempo, tenemos deudas que datan de 2023 inclusive, y por lo tanto empezamos a ejecutar estos pagos desde hoy hacia adelante”, añadió.
En ese contexto, Espinoza explicó que también se prioriza “aquellos que corresponden a los más pequeños, los que más están sufriendo los retrasos” puesto que “su capital está en riesgo y obviamente la continuidad de sus actividades económicas”.
Para que este proceso sea público, el Ministerio de Economía publicará en su portal web los pagos que se realizan
“Vamos a mostrarles también a nivel desagregado algunos pagos importantes para que la gente tenga claro cuáles son nuestras prioridades”, sostuvo Espinoza.
“Estamos pagando combustibles, medicamentos y todo lo que tenga que ver con los adultos mayores, renta dignidad, jubilación, etc”, afirmó.