Greta Thunberg fue vetada de Venecia tras una protesta climática


La activista sueca, junto a 35 miembros de Extinction Rebellion, fue sancionada por las autoridades de la ciudad durante 48 horas a raíz de una manifestación que coincidió con el cierre de la cumbre COP30 en Brasil

Greta Thunberg y activistas de

Greta Thunberg y activistas de Extinction Rebellion fueron sancionados tras una protesta ambiental en Venecia (foto: REUTERS/Louisa Gouliamaki)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Greta Thunberg, la activista climática sueca, fue vetada de Venecia durante 48 horas y multada con USD 175 luego de participar en una protesta que tiñó de verde el Gran Canal, el sitio más emblemático de la ciudad. Junto a integrantes de Extinction Rebellion, llevó a cabo este acto para denunciar la inacción ante la crisis climática, en coincidencia con el cierre de la cumbre COP30 de las Naciones Unidas, celebrada en Brasil.

Una protesta para denunciar la crisis climática

El sábado pasado, Thunberg, junto a otros 35 activistas de Extinction Rebellion, vertieron un tinte verde en el Gran Canal de Venecia. La sustancia, según los organizadores, es un agente fluorescente y no tóxico, utilizado habitualmente en estudios ambientales, como el seguimiento de caudales de agua o monitoreo de fugas.

El grupo insistió en que el tinte no representaba una amenaza ecológica, sino que buscaba “llamar la atención sobre los efectos masivos del colapso climático”, dado que Venecia es una de las ciudades europeas más vulnerables ante la subida del nivel del mar y las inundaciones.

La protesta estuvo cuidadosamente sincronizada con el final de la COP30 en Belém, Brasil, y formó parte de una serie de acciones simultáneas en 10 ciudades italianas, en las cuales los activistas también tiñeron ríos, lagos y fuentes en lugares como Génova, Padua, Turín, Bolonia y Taranto. Sobre el emblemático Puente de Rialto colgaron una pancarta que rezaba: “Stop Ecocide”.

El Gran Canal de Venecia

El Gran Canal de Venecia fue teñido de verde para denunciar la falta de acciones ante la crisis climática (foto: Manuel Silvestri/REUTERS)

“La cumbre global más importante para definir acuerdos políticos internacionales destinados a contrarrestar el colapso climático y social llega a su fin y, una vez más, Italia ha estado entre los países que bloquean las propuestas más ambiciosas”, señaló Paola, una activista de Extinction Rebellion, en declaraciones que le dio a The Mirror mientras se desarrollaba la protesta.

Además de teñir el agua, los manifestantes realizaron un flash-mob silencioso: vestidos de rojo, con velos sobre el rostro, caminaron despacio entre los turistas en la ciudad, generando un fuerte impacto visual.

Críticas de las autoridades

El gobernador de la región de Véneto, Luca Zaia, condenó enérgicamente la acción, considerándola un gesto “irrespetuoso con nuestra ciudad, su historia y su fragilidad” y “una acción que puede tener consecuencias para el ambiente”. “Me sorprende aún más ver a Greta Thunberg entre los autores de esta protesta inútil, cuyo objetivo evidente, más que crear conciencia respecto al medio ambiente, es darse visibilidad a sí mismos”, afirmó en declaraciones a The Telegraph.

Extinction Rebellion, por su parte, defendió el carácter simbólico y pacífico de la protesta, que incluyó la difusión de imágenes del canal teñido de verde para amplificar su mensaje en redes sociales. La organización subrayó que eligió distintos puntos del país para recalcar la urgencia de actuar frente al cambio climático.

El tinte utilizado en el

El tinte utilizado en el canal fue un agente fluorescente no tóxico, habitual en estudios ambientales (foto: Manuel Silvestri/REUTERS)

Qué sanciones les esperan

Tanto Greta Thunberg como los otros 35 activistas implicados recibieron la orden municipal de no poder ingresar a Venecia durante 48 horas y una multa de €150. Aproximadamente, unos USD 175.

Esta acción sucede en un contexto de protestas cada vez más frecuentes y disruptivas por parte de movimientos ecologistas en Europa y el mundo. Extinction Rebellion enfatizó que su protesta pretendía demostrar la “magnitud de los efectos del colapso climático” y visibilizar la vulnerabilidad de Venecia. “El color verde simboliza tanto el peligro como la esperanza de que se actúe antes de que sea irreversible”, expresó la organización.

A escala internacional, la COP30 finalizó con acuerdos considerados insuficientes por una amplia porción del movimiento ambientalista. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anhelaba la adopción de una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles. Sin embargo, esa mención quedó fuera por la presión de países exportadores de petróleo, entre otros intereses, lo que se tradujo en un balance decepcionante para muchos defensores de una política climática robusta.