Sedes Santa Cruz y la UAGRM fortalecen alianza para impulsar acciones preventivas en salud y control de enfermedades


Alianza. Refuerzan alianza interinstitucional con el inicio de la campaña contra enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, promoviendo acciones preventivas.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Julio César Koca, destacó la importancia de consolidar una cultura de prevención dentro del sistema sanitario y en toda la población, subrayando que invertir en prevención evita costos elevados y malos resultados asociados a la atención curativa. Sus declaraciones fueron realizadas durante el acto de arranque de la campaña contra el dengue, zika y chikungunya, llevado a cabo en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.



“Debemos tener en el ADN de todo el personal de salud el enfoque de prevención. Si no actuamos en ese sentido, todo el proceso de curación es más oneroso, implica mayor esfuerzo y, en ocasiones, resultados adversos”, señaló Koca.

Durante el acto, el director del Sedes remarcó el rol fundamental de los jóvenes universitarios como agentes de cambio dentro de sus hogares y comunidades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Apostamos por esta fuerza joven. Las cerca de 90 mil personas que ingresan cada día a la universidad pueden llevar estos conocimientos a sus hogares y convertirse en motivadores. Ese es el gran potencial: que ustedes sean transmisores de buenas prácticas en salud”, afirmó.

Koca enfatizó que las acciones desarrolladas en los establecimientos universitarios son solo el inicio y que su impacto aumenta cuando los estudiantes replican estas prácticas en sus barrios y familias, generando un efecto multiplicador en toda la ciudad.

Por su parte, el rector de la Uagrm Reinerio Vargas, resaltó que la universidad mantiene un compromiso firme con las alianzas interinstitucionales para fortalecer la prevención de enfermedades.

“La universidad siempre ha impulsado alianzas público–públicas y público–privadas porque lo más importante es prevenir. Muchas de estas enfermedades surgen en zonas con mayor producción y menor movimiento, y es ahí donde la acción comunitaria es clave”, explicó.

Asimismo, subrayó que, si bien la fumigación es una herramienta importante, el verdadero impacto está en la eliminación de criaderos de mosquitos, acción que depende directamente de la participación ciudadana.