El enviado especial de EEUU se reunirá la próxima semana con Putin en Moscú para avanzar en el plan de paz para Ucrania


El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el encuentro entre Steve Witkoff y el mandatario ruso en una entrevista a bordo del Air Force One. Además, afirmó que no volverá a recibir a Zelensky en la Casa Blanca a menos que exista “un acuerdo sobre la mesa”

El presidente ruso, Vladimir Putin,

El presidente ruso, Vladimir Putin, da la bienvenida al enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, durante una reunión en Moscú, Rusia, el 6 de agosto de 2025 (REUTERS)

 



(Con información de agencias)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que el enviado especial Steve Witkoff se reunirá la próxima semana en Moscú con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para avanzar en las negociaciones de un plan de paz para Ucrania. El presidente estadounidense informó que “Steve Witkoff irá” y que “tal vez” lo acompañará su yerno y asesor, Jared Kushner.

Trump agregó: “No estoy seguro de que Jared vaya, pero está involucrado en el proceso, es un tipo inteligente, y creo que se reunirán con el presidente Putin la próxima semana en Moscú”. Respondió de este modo a periodistas a bordo del Air Force One, sin precisar la fecha exacta del encuentro.

El presidente sostuvo que no volverá a recibir en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, a menos que exista “un acuerdo sobre la mesa”. Además afirmó que su equipo logró “avances significativos con respecto al fin de la guerra entre Rusia y Ucrania”.

Trump explicó que el “plan de paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos” fue ajustado con “aportes adicionales de ambas partes” y que “solo quedan algunos puntos de desacuerdo”.

Reiteró que planteó a Ucrania un plazo que vence este jueves, Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, para aceptar la propuesta negociada inicialmente con Moscú y posteriormente discutida con Kiev.

El presidente sostuvo que no

El presidente sostuvo que no volverá a recibir en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, a menos que exista “un acuerdo sobre la mesa» (REUTERS)

El plan presentado a Zelensky exige que Ucrania reduzca su ejército y entregue territorio a Rusia, incluidas zonas no ocupadas militarmente. Tras las reuniones del fin de semana en Ginebra entre representantes de Estados Unidos y Ucrania, surgió una versión reducida de 19 puntos, considerada más favorable para Kiev y para gobiernos europeos, aunque Rusia acusó a esas capitales de intentar “socavar” las negociaciones.

Trump indicó el martes por la noche que su propuesta “fue afinada” y anunció que enviará al secretario del Ejército, Dan Driscoll, para conversar con funcionarios ucranianos. También señaló que podría reunirse con Putin y con Zelensky “eventualmente”, pero solo cuando las negociaciones muestren progresos. Describió el documento inicial como un borrador político: “Eso no era un plan, era un concepto”.

El presidente restó importancia a la exigencia territorial dirigida a Ucrania y afirmó: “Si nos fijamos en cómo va la cosa, se mueve en una sola dirección”. Añadió que, “con el tiempo, Rusia podría obtener ese territorio en los próximos meses”.

En el núcleo del plan se encuentra la transferencia total del Donbas a Rusia, aun cuando gran parte de la región permanece bajo control ucraniano. Según análisis citados en los cables, el ritmo militar actual indica que Moscú tardaría años en ocupar toda la zona.

Trump indicó el martes por

Trump indicó el martes por la noche que su propuesta “fue afinada” y anunció que enviará al secretario del Ejército, Dan Driscoll, para conversar con funcionarios ucranianos (REUTERS)

Mientras avanzaban estas negociaciones, Driscoll mantuvo conversaciones con autoridades rusas el lunes por la noche y el martes en Abu Dhabi. El portavoz del secretario del Ejército, el teniente coronel Jeff Tolbert, indicó: “Las conversaciones avanzan bien y nos mantenemos optimistas”.

Trump respondió también a una controversia publicada por Bloomberg News sobre la transcripción de una llamada del 14 de octubre entre Witkoff y Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, en la que, según el medio, Witkoff instruyó a su interlocutor sobre cómo manejar una conversación con Trump. El presidente estadounidense afirmó que ese enfoque corresponde a “una forma muy estándar de negociación”.