“El Estado tranca empieza a reducirse”, dice ministro Espinoza tras eliminación de cuatro impuestos


El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, afirmó que la medida busca reactivar la economía y fomentar la inversión en el país.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez



Fuente: Red Uno

El Gobierno anunció una serie de medidas que buscan reducir trabas a la inversión, estimular el crecimiento empresarial y estabilizar la economía nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre las decisiones más importantes se encuentra la abrogación de cuatro impuestos que, según las autoridades, generaban obstáculos al desarrollo económico sin aportar una recaudación significativa.

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, explicó que los gravámenes eliminados son:

Impuesto a las grandes fortunas, vigente desde 2021, que afectaba a personas con un patrimonio superior a 30 millones de bolivianos.

Impuesto a las transferencias financieras, creado en 2006, que gravaba operaciones en moneda nacional y extranjera.

Impuesto al juego, implementado en 2022, que regulaba actividades de juegos de azar y sorteos.

Impuesto a las promociones empresariales, vigente desde la presidencia de Carlos Mesa, que gravaba premios y promociones comerciales.

“El efecto no ha sido fiscal, no ha sido de recaudación, sino que más bien ha disuadido a la gente de guardar su dinero en el banco y de invertir en Bolivia. Le estamos diciendo que el Estado tranca empieza a reducirse porque ya no vamos a perseguir a quienes tienen éxito o buenas ideas de negocio”, afirmó Espinoza durante la entrevista con el programa Que No Me Pierda.

La autoridad señaló que la eliminación de estos impuestos permitirá que los negocios realicen promociones y atraigan clientes sin temor a sanciones o cobros indebidos.

“Hoy las empresas, los emprendimientos y los pequeños negocios sentirán más libertad de atraer a los clientes con beneficios, sin preocuparse por posibles multas de funcionarios”, agregó.

Además, el Gobierno solicitó a la Asamblea Legislativa la devolución del proyecto del Presupuesto General del Estado 2026 para introducir ajustes que reduzcan el déficit fiscal en aproximadamente un 30%.

Según Espinoza, esto implicará “una reducción significativa del gasto corriente, cierre de entidades públicas que generaban duplicidad de funciones y disminución del gasto político”, con el objetivo de estabilizar la economía en el corto plazo.

En materia de divisas, informó que próximamente se recibirá el primer desembolso de un crédito de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) por 550 millones de dólares, dentro de un paquete total de 3.100 millones de dólares. “Esto significa que poco a poco vamos eliminando la escasez de divisas en el país”, señaló.

El ministro de Economía sostuvo que estas decisiones forman parte de un plan integral de estabilización macroeconómica, que se consolidará con reformas estructurales previstas para el segundo trimestre de 2026.