Blooming clasifica, pero estalla contra el arbitraje por la pelea en Oruro


Richard Spenhay lamentó los incidentes que empañaron la clasificación de Blooming ante Real Oruro y apuntó al arbitraje como detonante de la pelea. Desde el cuerpo técnico también reclamaron desigualdad de criterios.

Por Lucas Nazrala



Fuente: diez.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Blooming logró clasificar a las semifinales de la Copa Bolivia tras empatar 2-2 con Real Oruro en el estadio Jesús Bermúdez, resultado que, sumado al 2-1 de la ida, le permitió avanzar con un global de 4-3. Sin embargo, el festejo quedó opacado por los graves incidentes registrados al final del partido, que derivaron en una batalla campal, intervención policial con gas lacrimógeno y un total de 17 expulsados entre ambos equipos.

En medio del caos, Richard Spenhay fue una de las voces de la academia. El mediocampista lamentó lo sucedido y aseguró que la clasificación se dio “contra todo y todos”, en una noche marcada por la tensión dentro y fuera de la cancha. “Ahí el camarín muy contento, muy alegre por esta clasificación y más de la forma que se da. Quiero recalcar la garra que tiene este equipo, los huevos que tiene el cuerpo técnico. Hoy la verdad que fue una vergüenza, pero sabíamos que nos íbamos a topar con esto y por eso estamos en semifinales”, sostuvo.

Spenhay remarcó que Blooming llegó a Oruro con la intención de proponer juego y no caer en provocaciones. “Nosotros queremos fútbol. Que el que le toque ganar que gane bien, porque eso hace hablar bien del fútbol. No queremos pelear, no queremos gas, no queremos todo lo que pasó después”, señaló tras el encuentro.

El jugador apuntó directamente al arbitraje como un factor constante en los problemas que enfrenta el fútbol boliviano. “Siempre hay un condicionante que es el arbitraje. Si este fútbol quiere salir adelante tenemos que ser partícipes todos: jugadores, dirigentes, cuerpo técnico. Hay que ponerse los pantalones para que el fútbol crezca y no siga pasando esto”, afirmó.

También pidió igualdad en las sanciones y cuestionó que algunos equipos reciban castigos con mayor rapidez que otros. “A nosotros en una semana nos sacan sanciones, a otros equipos después de un mes nada. Queremos jugar completos, que sea parejo para todos. Nada más pedimos igualdad de condiciones”, añadió.

Desde el cuerpo técnico, el asistente Pablo Salinas respaldó la postura del plantel y también responsabilizó al juez por el clima que se generó en Oruro. “Siempre es positivo pasar de fase, pero obviamente se ve empañado con lo que pasó afuera del campo. Para mí todo lo provoca el árbitro. Vinimos a intentar jugar al fútbol. El árbitro fue muy benevolente con el rival. Tenía que haber expulsado a Orihuela y al Ilitzi”, declaró.

Salinas aseguró que las decisiones no se midieron “con la misma vara” y que ciertas jugadas fueron revisadas en el VAR mientras otras quedaron sin evaluación. “Lamentablemente es lo que nos toca vivir partido tras partido. No se mide igual a los dos lados”, expresó.

A pesar del escándalo, el cuerpo técnico valoró que el grupo mantenga su identidad. “El equipo se animó a jugar al fútbol, que es lo que nos gusta. Tenemos muy buenos jugadores y por eso estamos en estas instancias finales”, destacó.

Blooming ahora espera a su rival en semifinales, que saldrá del duelo entre Bolívar y San Antonio. Sin embargo, la preocupación pasa por las sanciones que podría aplicar el Tribunal de Disciplina tras el informe arbitral, que incluye a diez integrantes del club cruceño entre jugadores y miembros del cuerpo técnico.

“Queremos igualdad. Nada más”, cerró Spenhay, en una noche donde el fútbol fue superado por la violencia.

https://eju.tv/2025/11/video-el-duelo-real-oruro-blooming-termino-con-pelea-campal-en-el-bermudez/