Ganaderos de Bolivia aportaron propuestas para proteger la sanidad animal en un encuentro con expertos regionales.

Walter Ruíz, presidente de Congabol, participó en representación de Bolivia. Foto: Congabol.
La sanidad animal y la seguridad de los mercados ganaderos marcaron la agenda del Taller Regional de Fiebre Aftosa “Del estatus al mercado: escenarios emergentes y decisiones estratégicas ante la fiebre aftosa”, desarrollado el 25 y 26 de noviembre en el auditorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay.
El evento, organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Panaftosa, reunió a autoridades sanitarias y expertos de Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia.
Bolivia estuvo representada por el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Walter Ruiz Paz, quien participó en plenarias y mesas técnicas aportando la visión del sector productivo sobre cómo sostener el estatus sanitario y aprovechar las oportunidades de mercado vinculadas a la exportación de carne y subproductos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fiebre aftosa
Ruiz destacó que el productor ganadero es “el primer y más importante eslabón del sistema de vigilancia”, al estar en contacto directo con los animales y ser la primera línea de alerta frente a cualquier sospecha sanitaria.
En ese marco, desde Congabol se remarcó la importancia de fortalecer la capacitación, mejorar los tiempos de detección y notificación, y garantizar una comunicación directa y efectiva entre productores, veterinarios privados y autoridades sanitarias.
El taller puso especial énfasis en revisar estrategias para recuperar el estatus sanitario en caso de emergencia, de acuerdo con el Código de la OMSA, y en fortalecer las alianzas público-privadas para responder de manera rápida ante eventuales brotes. Asimismo, se evaluó el impacto de la fiebre aftosa en los mercados regionales y globales, un aspecto clave para países exportadores como Bolivia.
La participación boliviana confirmó el compromiso de Congabol con la sanidad animal, la seguridad alimentaria y la integración regional, reafirmando el rol del sector ganadero en la vigilancia activa y en la sostenibilidad de los mercados internacionales.