Mario Larraín Saavedra, presidente de ENDE, anunció que se realizarán auditorías internas por el mal estado en el que el MAS dejó a la empresa.

Rodrigo Paz Pereira con el presidente de ENDE, Mario Larraín Saavedra. Foto: Ende.
Este miércoles, el presidente Rodrigo Paz Pereira se reunió con los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación para analizar juntos los principales retos y desafíos de la firma estatal en el corto plazo.
De acuerdo con Mario Larraín Saavedra, presidente de ENDE, la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejó una “situación dramática”, por lo que el país podría atravesar momentos complicados en abastecimiento de electricidad. Para evitar ello, Paz Pereira afirmó que la empresa estatal debe abrirse a la inversión extranjera.
“ENDE se va a tener que abrir, es nuestra empresa nacional, la vamos a proteger, pero ENDE le tiene que dar un mejor servicio a los bolivianos y eso significa inversión (…), tiene que llegar inversión porque no hay platita en Bolivia, no hay de donde más sacar, se la gastaron”, señaló en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ENDE
Según el Presidente, ENDE, con sus 10 filiales, representa el 85% del servicio eléctrico nacional, por lo que es prácticamente “un monopolio”, pero enfrenta serios problemas económicos.
Larraín indicó que se iniciarán auditorías internas, pues durante 20 años se hallaron casos de corrupción y “se han hecho cosas que llaman poderosamente la atención”.
“Estamos empezando a hacer todas las auditorías de rigor, estamos empezando a ver todo a más detalle, pero le hemos mostrado que lo que nos han dejado es un tema muy difícil, muy dramático, estamos en una situación en la que, de seguir así, el país puede vivir momentos excesivamente complejos en el mediano plazo”, alertó el presidente de ENDE.
Paz Pereira adelantó que se debe trabajar en una nueva normativa eléctrica para modernizarla de acuerdo a la realidad actual, pues la ley del sector está vigente desde los tiempos de Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Si no, ENDE no va a ser viable y uno no cría un hijo para que no sea viable (…), tenemos que restructurar la empresa, es nuestra empresa, tiene que servir al pueblo y no a un partido o a un gobierno”, sostuvo.
Gobierno
En criterio del Presidente, los recursos que genere la empresa no se destinarán a los gastos del Gobierno, sino que se repartirán entre las autonomías, en el marco de la política del 50-50.
“Los recursos no tienen que ser para el Gobierno central, tiene que ser para que la empresa sea rentable, sea competitiva, pero la gente también reciba sus beneficios en sus municipios”, explicó.
Larraín y Paz Pereira coincidieron que se debe transformar a la empresa y atraer inversión, pero para que eso ocurra, se deben consolidar los cambios en otras áreas para que se garantice la seguridad jurídica.
El Mandatario considera que la eliminación de impuestos que anunció el martes fue un primer paso para la llegada de inversores al país.