Por Guider Arancibia Guillen
Fuente: eldeber.com.bo
El conflicto judicial en torno a los cinco exmagistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sumó un nuevo capítulo este jueves. Un juez de sentencia de Trinidad se excusó de conocer la acción de libertad presentada por la defensa de los exmagistrados, lo que obliga a que el expediente sea derivado a otro juzgado de la capital beniana. Así, el caso comenzó a recorrer los tribunales a la espera de que un nuevo juez asuma competencia y fije audiencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La acción de libertad fue presentada por el abogado Alex Armando Mejía en representación de Gonzalo Hurtado Zamorano, René Iván Espada Navia, Karen Lorena Gallardo Sejas, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo e Isidora Jiménez Castro. La apelación apunta contra el juez público mixto de La Guardia, en Santa Cruz, Rodrigo Vedia Espinoza, quien emitió mandamientos de aprehensión para que los exmagistrados comparezcan por una investigación en su contra.
La Fiscalía Departamental del Beni fue notificada y sigue de cerca el trámite, a la espera de que el nuevo juzgado radique la causa y determine fecha y hora de la audiencia.
Alertas migratorias activas y declaraciones en curso
Mientras el expediente de la acción de libertad gira en Trinidad, la Fiscalía confirmó que las alertas migratorias contra los cinco exmagistrados continúan vigentes. La medida busca evitar que abandonen el país mientras avanza la indagación por presunta falsedad ideológica y acoso político.
“La alerta migratoria ya fue dispuesta y puesta en conocimiento de la Dirección de Migración para su activación inmediata”, informó el fiscal Javier Gorena.
Gorena también señaló que el expresidente del TCP, Gonzalo Hurtado, uno de los denunciados, prestó declaración informativa el martes en Sucre, proporcionando datos personales y domicilio, lo que —según el fiscal— demuestra por ahora su sometimiento al proceso.
Dos casos penales abiertos y otro enviado al Legislativo
Por su parte, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó más temprano que los exmagistrados enfrentan dos procesos penales en la justicia ordinaria y un tercer caso que fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Se han aperturado procesos penales en Chuquisaca, dos en materia ordinaria y otro derivado al Órgano Legislativo”, detalló Mariaca.
El miércoles, los fiscales a cargo realizaron un registro del lugar del hecho y recolectaron documentación relacionada a las denuncias que derivaron en la cesación de funciones de los exmagistrados hace apenas dos días. También se emitieron citaciones para testigos, y se prevé que los cinco exmagistrados denunciados —Hurtado, Espada, Cornejo, Jiménez y Gallardo— sean convocados a declarar.
Aunque uno de ellos ya se presentó espontáneamente, el fiscal Mariaca recordó que aún falta que los demás exmagistrados comparezcan. En paralelo, las alertas migratorias buscan asegurar que permanezcan en el país durante el avance de las investigaciones.

