Juventud.- Castillo asumirá la presidencia mundial en 2026, liderando una red global con más de 150,000 jóvenes activos en 117 países.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
La dirección de Juventud del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, expresó su orgullo y respaldo tras la elección de Alejandra Castillo como presidenta mundial electa de la Cámara Junior International (JCI), en un hecho histórico para Bolivia y Latinoamérica. El gobierno departamental apunta a fortalecer el liderazgo juvenil con esta destacada representación global.
Erwin Luca, director de Juventud, afirmó: “Tenemos el honor de presentar a nuestra presidenta mundial de JCI, que recién acaba de ser electa a nivel mundial. Cabe recalcar que tiene representación en más de 110 países, es la quinta mujer electa como presidenta y la primera latinoamericana. Para los jóvenes es un gran momento histórico”, añadió que la Gobernación a través de la dirección de Juventud están comprometidos con “seguir creciendo en el desarrollo de la juventud” a partir de este logro.
Por su parte, Jhustine Claros, presidenta del Consejo Departamental de Juventud, también expresó la relevancia del hecho para la juventud local. “Para nosotros es un orgullo cruceño y juvenil que Alejandra sea la presidenta de una organización honorable con más de 100 años de historia. Hemos hecho una carta de compromiso para que ella pueda firmar y ser nuestra mayor representante dentro de JCI”, resaltó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Bolivia izará su bandera por primera vez en 110 años el 18 de noviembre en la sede mundial en Estados Unidos, tras 70 años de esfuerzos de muchos jóvenes bolivianos y cruceños”, expresó Alejandra Castillo Alejandra Castillo quien asumirá la presidencia mundial en 2026, liderando una red global con más de 150.000 jóvenes activos en 117 países.
Castillo proyecta un liderazgo enfocado en oportunidades para jóvenes emprendedores, desarrollo personal y un gran evento mundial sobre sustentabilidad propuesto para septiembre, mes en que JCI convoca a sus más de 150.000 miembros a trabajar en proyectos que impacten positivamente el planeta. La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Juventud, reconoce en esta elección un símbolo de inspiración y presencia internacional para Bolivia, y un llamado para fortalecer la representación juvenil que motive a las nuevas generaciones a participar en redes globales de liderazgo.
Esta elección fortalece la imagen de Bolivia en el ámbito internacional y potencia la voz y el liderazgo de los jóvenes cruceños en un escenario global, confirmando que el futuro de la juventud está en manos capaces y comprometidas, aseveró la presidenta mundial de la Cámara Junior Internacional 2026.
