Ahora hay tres espacios habilitados en Santa Cruz para que los padres y madres puedan tramitar los permisos de viaje para sus hijos menores de edad.
Fuente: eldeber.com.bo
Con el inicio de las vacaciones y el incremento de viajes interdepartamentales, la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano habilitó un segundo punto de atención para la emisión de permisos de viaje a menores en la Terminal Bimodal de Santa Cruz. Con este nuevo espacio, ya son tres puntos activos: dos en la terminal y uno en la oficina central de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El trámite es gratuito y se entrega en en el mismo día si se presentan todos los requisitos. Los tres puntos atienden en horario continuo de 8:00 a 16:00.
La medida forma parte de las acciones de prevención contra la trata y tráfico de menores. Además, este nuevo punto busca agilizar la gestión de permisos para niñas, niños y adolescentes, especialmente en esta época en la que finaliza el año escolar y muchas familias aprovechan para viajar
Este año, la gestión escolar en Santa Cruz concluirá oficialmente el 9 de diciembre. El año escolar en el resto del país concluye el 5 de diciembre.
Requisitos para solicitar el permiso de viaje
Según la normativa vigente (Ley 548, Código Niña, Niño y Adolescente), los documentos deben presentarse en original y con dos fotocopias. La página web de la Alcaldía de la capital cruceña indica que estos son los requisitos que se deben presentar:
Caso 1: Cuando el menor viaja acompañado solo por uno de los padres
- Cédula de identidad del padre y madre.
- Cédula de identidad del menor.
- Carta de autorización dirigida a la Defensoría, firmada por el padre o madre que autoriza.
- Ambos padres deben estar presentes para firmar el formulario.
Caso 2: Cuando el menor viaja solo
- Requisitos del caso 1.
- Carta de autorización donde se indique que viaja solo(a), firmada por ambos padres.
- Ambos padres deben estar presentes para firmar.
- Solo se autoriza viaje aéreo; no se permite viaje terrestre sin acompañante.
Caso 3: Cuando el menor viaja con familiares o terceras personas


