Una de las determinaciones en la segunda jornada del Primer Nodo Bioceánico “Desafíos y oportunidades para la macrozona andina”, que se desarrolla en Arica (Chile), fue crear una mesa de gobernanza para promover y consolidar el Corredor Bioceánico Central gestado por el gobernador del Beni Alejandro Unzueta, iniciativa que es apoyada por autoridades y empresarios de Brasil, Perú y Chile.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los Gobiernos Regionales, Departamentales y Estaduales de esos países, a través de una Declaración Conjunta, expresan su firme voluntad política y administrativa de fortalecer la cooperación interregional, promover la integración fronteriza y consolidar una visión común para el desarrollo de esa vía, entendida como una infraestructura estratégica para la conectividad con el Asia Pacífico, la competitividad logística y el desarrollo económico y social de la macrozona andina y panamazónica.
Los asistentes reconocen la importancia de establecer mecanismos de articulación multinivel, basados en el intercambio técnico, et respeto a las legislaciones internas y la cooperación entre gobiernos subnacionales, conforme a los principios del derecho internacional público, la práctica diplomática de los Estados y los marcos constitucionales de cada país.
“Se acuerda constituir la Mesa de Gobernanza del Corredor Bioceánico Central, entendida como un espacio permanente de articulación, coordinación y diálogo multilateral, integrada por autoridades electas de los gobiernos subnacionales firmantes o sus representantes oficialmente designados”, expresa el documento.
Se establece que otros gobiernos subnacionales de Chile, Perú, Bolivia, Brasil o de la Macrozona Andina- Amazónica podrán adherir a esta Declaración mediante comunicación formal dirigida a la Mesa de Gobernanza, sin necesidad de una nueva firma multilateral.

