Daniel Noboa admite que derrota en referéndum fue «remezón»


El mandatario ecuatoriano afirmó que, pese a ese revés, seguirá adelante con su proyecto político y que buscará concretar las reformas planteadas a través de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. (Imagen de archivo 23.10.2025)Imagen: Marcos Pin/AFP

El presidente de EcuadorDaniel Noboa, admitió este jueves (27.11.2025) que la derrota sufrida en el referéndum del pasado 16 de noviembre, donde el mandatario proponía una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva constitución que reemplazara a la vigente, heredada del correísmo, fue «un remezón» para el oficialismo.



«La consulta fue un remezón para asambleístas y ministros, inclusive para nuestro movimiento político. Todos esperaban pasarle la bola al presidente en el minuto 89 y que metiese gol, pero esto es un trabajo conjunto. Todos tienen que trabajar, caminar, comunicar y luchar de la misma forma que lo hacemos nosotros», dijo Noboa durante una entrevista con el exalcalde de Quito Jorge Yunda.

El jefe de Estado señaló así a sus colaboradores y el motivo por el que hizo varios cambios de ministros dentro de su gabinete, inmediatamente después de la derrota sufrida en las urnas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además de la Asamblea Constituyente, el gobernante ecuatoriano también proponía permitir nuevamente el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio nacional, reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y quitar la financiación pública a los partidos políticos, pero, el ‘No’ se impuso ampliamente en todas las cuestiones.

Sin embargo, Noboa afirmó que seguirá adelante con su proyecto político y que buscará concretar las reformas planteadas a través de la Asamblea Nacional (Parlamento), que el oficialismo y sus aliados controlan con mayoría.

Reforma del Código Penal

El mandatario anticipó que buscará una reforma del Código Penal y eliminar a los presos de los grupos de atención prioritaria para el Estado previstos en la Constitución, porque «estar preso significa tener derechos reducidos».

«Un preso no puede tener derechos prioritarios frente a una joven sana de 20 años. No hace sentido», aseveró Noboa, quien añadió que «es momento que la oposición haga un análisis serio de si quiere seguir apoyando a los criminales o no», en referencia al correísmo, principal fuerza opositora al presidente.

También deseó que la Corte Constitucional no elimine las reformas señaladas, entre otros cambios que tiene en sus planes, como ya hizo este año con una serie de leyes emblemáticas de su nuevo mandato por contener disposiciones inconstitucionales que transgredían derechos fundamentales y haber sido tramitadas de manera exprés.

El gobernante declaró que espera que los jueces del máximo tribunal de garantías no vuelvan a ser «enemigos del pueblo», como los ha calificado su Gobierno por oponerse a sus reformas, lo que ha generado críticas de organismos internacionales hacia Noboa por considerar que estaba poniendo en riesgo la independencia de poderes.

mg (efe, El Universo)