El cáncer de hígado ataca en un mayor porcentaje a las personas con cirrosis con un 80% en estas personas y solo un 20% en hígado sano.
Si bien en Bolivia el cáncer de hígado no es tan frecuente como otros, médicos especialistas en Santa Cruz indican que el 80% de este mal se asienta sobre hígado cirrótico y solo el 20% se lo encuentra en un hígado sano, lo que significa que la cirrosis es la principal causa del cáncer de hígado. Sin embargo, los males que producen las cirrosis son las hepatitis B y C, por lo que recomiendan evitar estos males.
“Un pequeño número de la población está con cirrosis, de esos cirróticos, no todos, muchos van a tener cáncer y por eso se habla que el 80% de este mal se produce en personas cirróticas, pero lo que es raro, pero puede ocurrir, es que un cáncer aparezca en un hígado sano y por eso se habla de un 20%”, informó el cirujano oncólogo de la clínica Incor, Mario Giannella.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El doctor Gianella manifestó que el cáncer de hígado es la transformación maligna de las células de ese órgano, además de que pueden ser dos tipos de cánceres: una que se origina en la células hepáticas delmismo hígado llamado hepatocarcinoma, o puede ser también el que se origina en las células de los conductos del hígado por donde sale la bilis.
Mencionó que las causas más frecuentes que pueden originar el cáncer de hígado son las hepatitis B y C que se contagian a través de relaciones sexuales.
Cuando se tiene estos males se puede llegar a la cirrosis (el hígado se vuelve como piedra), “Un hígado cirrótico y enfermo de hepatitis puede transformarse en un cáncer. Primero es la infección de hepatitis, luego la cirrosis y después viene al cáncer y si no es detectado a tiempo se llega a la muerte”, dijo.
El Cáncer de hígado
es letal en Bolivia
Si bien no se tiene un índice elevado y no se tiene el porcentaje de cáncer de hígado en Bolivia, tener esta enfermedad representa la muerte segura para quienes la tienen sino la detectaron a tiempo, porque en nuestro país no se hacen trasplantes de hígado, lo cual necesita una persona con cáncer.
“Una persona que agarra un cáncer de hígado está en un gran problema, porque necesita con urgencia un trasplante de hígado y en Bolivia no se hacen esas cirugías, aunque a veces vienen extranjeros a realizar estas operaciones a Santa Cruz. Es alto el porcentaje de muerte de estas personas; son casos muy letales. De 100 pacientes con este mal se mueren casi todos”, agregó el galeno.
¿Cómo diagnosticar
el cáncer de hígado?
Todo paciente con una enfermedad crónica del hígado debe ser sometido a un screening para cáncer de hígado, esto consiste en hacerle periódicamente cada 6 meses, dosaje del marcador tumoral en sangre AFP (alfa feto proteína) y de una ecografía abdominal en busca de un tumor. Vale decir en el grupo poblacional de riesgo, (pacientes con cirrosis, hepatitis B y C) debemos ir a buscar periódicamente un cáncer, el objetivo es encontrarlo pequeño menos de 2 cm de diámetro, cuando es curable.
Tratamiento
El tratamiento del cáncer de hígado depende de su estado y de la reserva funcional hepática, porque existe una modalidad terapéutica para cada estadio.
datos
-
Lo que se puede hacer es evitar los contagios del virus de la hepatitis B o C, la enfermedad se da cuando la víctima tiene un contacto sexual con otra persona con hepatitis, mal que se manifiesta a las seis semanas, posterior al pasar los años pueden agarrar cirrosis, y ahí algunos pueden morir por cirrosis una enfermedad mortal y los otros por cáncer de hígado.
El mal del cáncer de hígado en su mayoría es diagnosticado tarde, lo cual significa que los pacientes con esta enfermedad llegan a morir por la falta de un trasplante de hígado, cirugía que en Bolivia no se realiza.
Fuente: La Estrella del Oriente