Unas 200 personas pararon labores agrícolas en 10 predios. Hay 40.000 hectáreas tomadas en cuatro provincias cruceñas
Los tomatierras cortaron las vías y no permiten el ingreso a los predios. Foto: Ricardo Montero
Fernando Rojas Moreno – [email protected]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) da un ultimátum al grupo organizado de personas que el domingo tomó posesión irregular en propiedades agrícolas en producción en la zona de Limoncito, ubicada a 150 km al norte de Santa Cruz.
A tiempo de comunicar que se cursó al Comando de la Policía la notificación que dispone el desalojo, el director nacional del INRA, Jorge Gómez, llamó a las 150 personas que consumaron el asentamiento ilegal a abandonar voluntaria y pacíficamente el lugar; caso contrario, dijo, la Policía actuará por la fuerza.
La autoridad dijo que el Gobierno se mantendrá inflexible frente a estas acciones delincuenciales perpetradas por grupos irregulares que extorsionan y trafican tierras. Detalló que se hará respetar el derecho al trabajo y a la propiedad privada, fundamentalmente de las áreas en producción agropecuaria.
Gómez señaló que el INRA ejerce competencia legal en 12 casos de asentamientos ilegales consumados en las provincias cruceñas Andrés Ibáñez, Chiquitos, Guarayos y Ñuflo de Chávez. Desveló que siete tienen orden de desapoderamiento e indicó que la superficie ocupada es de 40.000 hectáreas en actividad.
Labores agrícolas paralizadas
José Luis Roca, uno de los empresarios afectados en la zona de Limoncito, indicó que los tomatierras ejercen presión e impiden las actividades agrícolas en al menos 10 predios.
Hizo notar que los tomatierras procedieron a cosechar el maíz -en choclo- para alimentarse y no permiten la fumigación de la soya, que está en etapa de floración. En 10 predios, prevén iniciar la cosecha de trigo
Fuente: eldeber.com.bo