Cultivos. El clima ayudó en la campaña de invierno. Sin embargo, indican que los precios no están acompañando.
Ref. Fotografia: Cultivos. La producción de maíz en el Chaco se hace una vez al año, mientras que en el norte es rotativo.
A poco de culminar la campaña de invierno del maíz y el sorgo, estos cultivos han tenido un crecimiento importante en superficie y se prevé que pase lo mismo en la producción. Sin embargo, advierten que puede haber desincentivo entre los productores, debido a la disminución de los precios.
Incremento en la producción. Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que se tiene un avance del 50% en la cosecha de maíz, que alcanzó una superficie de 120.000 hectáreas en esta campaña de invierno y donde se estima producir cerca de 360.000 toneladas.
En la pasada gestión se sembró 90.000 hectáreas y se recolectó alrededor de 242.950 toneladas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Va a quedar mucho maíz y el precio ha caído. Si bien la tendencia para la próxima campaña es que se mantenga o se aumenten los mismos volúmenes, cuando los precios bajan, el productor deja de sembrar», comentó Pérez.
A su vez, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz, Sorgo y Frejol (Promasor), Vicente Gutiérrez, afirmó que el precio del maíz disminuyó de Bs 70 a Bs 55, lo que provoca que el productor apenas esté cubriendo costos.
«Emapa hace una diferenciación en los precios con sus proveedores, además hay que mencionar que actualmente un 96% de la siembra se hace con material híbrido que tiene un mayor rendimiento, estos factores hicieron estabilizar el precio del maíz. Esto desincentiva un poco a los productores», dijo Gutiérrez.
En cuanto al cultivo del sorgo, el presidente de Anapo, afirmó que el área sembrada es superior a las 230.000 hectáreas y ya se tiene un avance del 70%, se estima sacar alrededor de 700.000 toneladas. En la pasada gestión se sembró 235.000 hectáreas y la producción fue de 555.300 toneladas.
«Tiene que darse el tema de la liberación de la exportación de este cultivo, para que pueda ser de alguna manera sostenible», expresó Pérez.
Por otra parte, los cultivos que tendrán una merma esta campaña, son el girasol donde los rendimientos no pasan la tonelada por hectárea, debido a las enfermedades y la chía que apenas llegó a los 55.000 hectáreas de las 70.000 que se alcanzó en 2013.
ANAPO
Cosecha de soya se alargará hasta noviembre o diciembre
Retraso. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la siembra de la campaña de invierno de soya está retrasada, debido a las lluvias que se produjeron los meses pasados. Esta situación provocará que se comience a cosechar en noviembre o diciembre, al mismo tiempo que se empiece a sembrar para la próxima gestión.
«En esta campaña de invierno de soya, tenemos 290.000 hectáreas, entonces debido a los retrasos vamos a tener que realizar doble actividad a fin de año», comentó Demetrio Pérez, presidente de Anapo. / MCV
Fuente: eldia.com.bo