Censo Agropecuario. También figuran la falta de mercado y los intermediarios.
Ref. Fotografia: Vías. Los productores indican que por el mal estado de las vías demoran en entregar los alimentos.
De acuerdo a los datos del Censo Nacional Agropecuario 2013, los principales problemas para la comercialización de productos de las comunidades hacia sus mercados son el transporte y la infraestructura caminera.
Problemas a superar. Un 71,8% de los productores encuestados considera que el transporte es el principal problema al que se enfrentan al momento de comercializar sus productos, en segundo lugar se encuentra el mal estado o falta de infraestructura caminera con un 66,1% y en tercer puesto está la falta de mercado con un 63,1%. El informe también menciona otros problemas como: los intermediarios, la falta de organización y los constantes bloqueos que se registran en el país.
«A nivel nacional, las autoridades comunales señalan que la infraestructura caminera es el principal problema que afecta a la comercialización de sus productos, a excepción de Pando donde falta principalmente transporte y Potosí donde resaltan la falta de mercados», señala el informe agropecuario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Santa Cruz, un 61,3% de los encuestados afirman que las vías de acceso a sus comunidades se realizan a través de carreteras, un 34% por caminos vehiculares temporales y un 11,9% por sendas.
Según el gerente general de la Federación de Productores de Hortaliza, Cítricos y Tubérculos (Fedehfrut), Mario Requinta, el estado de los caminos es el principal «cuello de botella» que tienen los productores de los valles cruceños al momento de trasladar sus productos a la ciudad capital, situación que se agrava cuando llueve.
«Tenemos tres tipos de caminos, los del eje troncal que se encarga el gobierno nacional, los caminos vecinales de la gobernación y los caminos a nuestros chacos. El mal estado de estas tres rutas nos afecta económicamente, por ejemplo un camión repleto de verduras tarda 6 horas desde Vallegrande hasta Santa Cruz de la Sierra y cuando llueve puede demorar hasta 10 horas», explicó Requinta.
Fuente: eldia.com.bo