Bolivia, el país con más presos sin sentencia


DE AMÉRICA Y EUROPA.

imageSituación carcelaria en Bolivia. – Redacción Central | Los Tiempos

Bolivia es el país de América y Europa con el mayor porcentaje de presos (80%) esperando por un juicio y el tercero de Latinoamérica en tener cárceles con sobrepoblación, hasta 250 por ciento más de su capacidad, después de El Salvador y Venezuela.



La información está contenida en el Reporte de Economía y Desarrollo (RED2014), de la CAF–Banco de Desarrollo de América Latina, que busca contribuir al diseño e implementación de políticas públicas.

El reporte que se dará a conocer el próximo jueves en la ciudad de La Paz por la CAF en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dice con respecto al tamaño del sistema carcelario que en la actualidad la población encarcelada en los países de  América Latina y el Caribe ronda los 1,3 millones de personas, es decir que hay 229 reclusos cada 100 mil habitantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta tasa está por encima del promedio mundial (144 presos cada 100 mil habitantes).

La investigación refiere que los mayores niveles de encarcelamiento, sumados a restricciones presupuestarias para aumentar la infraestructura, han llevado a un nivel de sobreocupación carcelaria importante en la mayoría de estos países.

El nivel de ocupación de las cárceles en casi toda la región está por encima del 100 por ciento. Sin embargo, en Bolivia, después de El Salvador y Venezuela, el número de privados de libertad supera en casi tres veces más la capacidad que su infraestructura permite.

“Sólo Argentina tiene una ocupación carcelaria cercana al 100 por ciento. Entre los países más desarrollados, en cambio, sólo en Italia, Francia y el Reino Unido el nivel de ocupación de las cárceles excede 100 por ciento”, refleja el reporte de la CAF.

Retardación de justicia

De acuerdo con la investigación, el 2013 Bolivia tenía más del 80 por ciento de su población penitenciaria sin sentencia.

Esta cifra ubica al país en el primer lugar a nivel de América y Europa.

El dato no varió en esta gestión, de acuerdo al exdirector de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo, quien aseguró -antes de su renuncia- que de los 14.203 reclusos que existen en el país, 12.003 (84 por ciento) continúan con detención preventiva, mientras que 2.200 tienen una sentencia ejecutoriada.

Reforma penitenciaria

A raíz de los dos últimos conflictos carcelarios ocurridos en  la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, en 2013, donde murieron  más de 30 personas y hace nueve días en la cárcel de El Abra en el que cuatro internos fallecieron -en ambos casos a causa de una reyerta- salieron a la luz propuestas de reforma penitenciaria en Bolivia.

El monseñor Tito Solari, quien visitó las cárceles de Cochabamba por más de 30 años, dijo que es necesario cambiar el sistema carcelario. “No se puede dejar que los internos sean manejados por internos. Los internos tienen que ser conducidos por educadores, por formadores”.

Aseguró también que los policías deben permanecer en los penales, pero habló de “un grupo especializado de policías que sean verdaderos educadores que sean capaces de conocer al delincuente, de amarlo, comprenderlo, redimirlo, educarlo”.

Por su parte, la diputada Rebeca Delgado dijo ayer que la reforma en los penales va más allá de las infraestructuras y de los policías porque tiene que partir de una verdadera política criminal “seria” que sea concebida desde el Ministerio de Gobierno.

“Resulta que están viviendo en un hacinamiento lamentable y eso no puede seguir”, dijo.

Fuente: Los Tiempos