Naufragio. Gobierno pide sanción penal para jefes de la Armada boliviana


Comando de la Armada también autorizó viaje del buque TNR-12. Trágica misión. El ministro de Defensa pidió sanciones administrativas y penales para los dos principales responsables de la misión naval que naufragó el martes.

Gobierno pide una sanción penal para dos jefes navales

Los jefes militares consideraban ‘histórica’ esta travesía, que debía durar hasta 13 días. Los camarotes del remolcador fueron adaptados para el viaje por el número de tripulantes a bordo.

imageEl cuerpo de la periodista Lilian Ortega fue enterrado ayer en el cementerio Jardín, de La Paz



EL DEBER  / La Paz

El Gobierno, a través del ministro de Defensa, Rubén Saavedra, pidió sanciones administrativas y penales para los dos principales responsables de la misión naval que naufragó el martes, poco después de partir de Puerto Quijarro, y anunció que, después de este sumario, el Ejecutivo iniciará las acciones correspondientes porque el hecho ocasionó dos muertes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos instruido sumarios informativos en contra del director de la Escuela Naval Militar y del comandante de la nave que naufragó; quien sea designado como sumariante debe garantizar la independencia y objetividad para conocer las verdaderas causas del naufragio. Tienen que emerger responsabilidades administrativas y penales porque la consecuencia de este hecho fue el fallecimiento de dos personas. Estamos a tiempo de conocer el informe del juez sumariante y, a partir de ahí, nosotros tomaremos acciones”, dijo ayer Saavedra.

Tanto el departamento de Relaciones Públicas del Ministerio de Defensa como el encargado de comunicación de la Armada, capitán Javier Torrico, se negaron a proporcionar los nombres de los jefes militares investigados.

El jueves, el comandante de la Armada, vicealmirante Gonzalo Alcón, dijo que el sumario no solo se realizará contra los jefes militares, sino también contra otras personas que estuvieran involucradas, aunque todas con rango militar; esta investigación interna tendrá una duración de 10 días.

Los permisos

El ministro de Defensa informó de que esta misión contaba con la autorización congresal para salir del país, tal como se cumplió con otras misiones internacionales en el lago Titicaca, y añadió que no existen observaciones sobre la legalidad de la misión, sino sobre las maniobras que realizaron los militares durante el naufragio de dos embarcaciones de la Fuerza Naval.

El lunes 22 de septiembre, a las 17:00, aproximadamente, una flotilla de cinco embarcaciones militares bolivianas partió de Puerto Quijarro rumbo a Asunción, en la república de Paraguay, pero al día siguiente, en la mañana, el oleaje provocado por una embarcación de ese país, precisamente, ocasionó el hundimiento de una chata y el remolcador TNR-12 en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El hundimiento de las dos naves derivó en la muerte de dos personas, la periodista Lilian Ortega Soto y el cadete Jesús Quispe, cuyos cuerpos fueron rescatados de las aguas después de 24 horas de búsqueda

Una MISIÓN HISTÓRICA DE NAVEGACIÓN

La misión naval que partió el lunes de suelo boliviano en el departamento de Santa Cruz era considerada “histórica” por los responsables de la flotilla de cinco embarcaciones, relató una de las personas que sobrevivieron a ese accidente.

Los jefes militares explicaron a los periodistas que era la primera vez que los cadetes hacían sus prácticas en una flota boliviana, porque hasta entonces solo se hacían en naves brasileñas, y que nadie se sentía contento porque los cadetes bolivianos no podían desarrollarse como en sus propias naves.

La travesía debía durar cuatro días de ida, tres días de permanencia en Asunción, donde se había preparado un recibimiento festivo por esta misión, y luego el retorno sería en seis días, tenían previsto llegar a Puerto Quijarro el viernes 3 de octubre, pero la misión abortó al segundo día.

Los jefes son sospechosos

Milton Mendoza – ABOGADO

La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA) establece que el primer paso es el sumario informativo, ese proceso interno establecerá el tipo de responsabilidades que tienen las autoridades o las personas involucradas, porque puede haber responsabilidades desde administrativas, disciplinarias hasta la comisión de delitos, entonces hay que esperar el resultado del sumario, pero hay varias hipótesis, entre ellas está el hecho fortuito, que sea un accidente o puede establecer algún grado de negligencia de las personas que estaban en el lugar.

La normativa militar prevé que en casos en los que se haya producido un hecho en determinadas circunstancias, debe ser procesado en instancias militares que tienen sus propios mecanismos de sanción y de penalización.

Ahora bien, el sumario es elaborado por profesionales de la misma fuerza y, aunque pertenecen a una misma arma, no se puede hablar de juez y parte porque son instancias autónomas que emiten sus propios criterios, entonces las partes acusadas o sospechosas seguramente serán convocadas para presentar sus descargos y deben esperar el informe de este sumario que instruyeron 

Comando de la Armada también autorizó viaje del buque TNR-12

Sanción. El Gobierno pide imparcialidad y objetividad en la pesquisa del naufragio.

image

Sepelio. Familiares y amigos dan el último adiós a la periodista Liliam Ortega, en el Cementerio Jardín. AFKA.

La Razón / La Paz

El Comando de la Armada Boliviana también autorizó la travesía del buque remolcador TNR-12 que naufragó el martes en la hidrovía Paraguay-Paraná, en el que murieron dos personas. El Gobierno pide una investigación imparcial y objetiva del caso.

El naufragio segó la vida de la periodista Liliam Ortega y del subrigadier Jesús Quispe, cuyos cuerpos fueron encontrados tras 24 horas de búsqueda, el martes, en sus camarotes. La nave siniestrada formaba parte de las cinco utilizadas para una travesía de instrucción de la Escuela Naval Militar entre Puerto Quijarro (Bolivia) y Asunción (Paraguay).

Una fuente de la Armada explicó que el plan operativo de viaje del buque era de conocimiento de los altos mandos de esta fuerza, ya que, en primera instancia, este trabajo de instrucción fue aprobado por el Director de la Escuela Naval Militar y luego enviado a sus superiores, hasta llegar al comandante de la fuerza.

Irregular. Esta fuente aseguró que este procedimiento es el conducto regular y normal que siempre se sigue para realizar cualquier tipo de operaciones castrenses, más si es una travesía en la que se saldrá del país y se utilizarán equipos y tripulación militar.

Las autoridades castrenses aseguran que solo darán a conocer las causas del accidente luego de que terminen las investigaciones, las mismas que están a cargo de un juez sumariante. También indicaron que en un plazo de diez días deberá elevarse el respectivo informe, aunque existe la posibilidad de que se pida prórroga.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, exigió a los jefes militares de la Armada que el investigador del naufragio de la embarcación TNR-12 haga el trabajo pericial de manera imparcial.

“Hemos pedido a la Armada Boliviana que quien sea designado como el juez sumariante (en la investigación), debe garantizar independencia, imparcialidad y objetividad en la indagación para conocer las verdaderas causas por las cuales naufragó la embarcación boliviana el martes en la mañana”, sostuvo Saavedra.

La autoridad gubernamental adelantó que tras las pesquisas surgirán responsabilidades, por un lado administrativas y posiblemente penales, porque la consecuencia fue la muerte de dos personas. “Estamos atentos para conocer el informe del sumariante y a partir de ello asumir acciones como Ministerio de Defensa”, añadió la autoridad.

Fuentes consultadas por este diario identificaron dos irregularidades que pudieron causar el accidente. La primera, que el accidente en el que murieron dos personas se debió a que la chata remolcada, en la que se llevaba combustible, se hundió y jaló al buque TNR-12 hasta volcarlo.

También indicaron que el buque remolcador tenía sobrecarga, pues su capacidad es de seis tripulantes a un máximo de diez, pero durante el accidente llevaba a 27 personas. Además observaron que no tenía radios de comunicación para pedir auxilio, ya que se pidió ayuda tres horas después del naufragio en territorio brasileño.

El presidente de la Comisión de Seguridad del Estado Fuerzas Armadas y Policía de la Cámara de Senadores, Fidel Surco, informó que tras el hecho ocurrido solicitó los informes correspondientes a la Armada Boliviana y los responsables que estaban a cargo de la travesía. Asimismo, remarcó que esta fuerza no tiene que pedir autorización a la Asamblea para realizar viajes.

El miércoles, el comandante de la Fuerza Naval, vicealmirante Gonzalo Alcón, indicó que una de las hipótesis del accidente es que el oleaje producido por una embarcación y el viento causaron el naufragio. No obstante una fuente castrense la descartó, ya que a las 08.00 las aguas están calmadas.