EXPECTATIVA EN BOLIVIA: El lunes la jueza ciudadana, Sonia Mamani, decidirá si continua. También habrá una audiencia paralela el martes para declarar en rebeldía al oficial de policía Juan José Laguna.
Semana crucial en juicio por caso terrorismo
Los Tiempos
Boris Villegas, testigo. Foto Henry Ugarte Los Tiempos.
Santa Cruz | Los Tiempos.- Comienza una semana crucial y determinante para el proceso judicial por el caso terrorismo en la ciudad de Santa Cruz.
Para las 15:00 de mañana está convocada la audiencia en Santa Cruz, en la que se definirá si el Tribunal de Sentencia se queda sin quórum por la posible renuncia de la jueza ciudadana Sonia Mamani; además, un día después, se sabrá si el Juzgado Décimo de Instrucción declara en rebeldía al oficial de policía, Juan José Laguna, que el jueves pasado huyó a Brasil y pidió refugio. Los abogados de los acusados consideran que es importante lo que vaya a decir Laguna en su justificación ampliada al Conare de Brasil sobre su solicitud.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La semana del 15 al 19 de septiembre fue una de las más irregulares del proceso, donde además del poco avance en la declaración del testigo de cargo, Boris Villegas, debido a las continuas objeciones de los fiscales, la jueza ciudadana Mamani se enfermó y terminó internada en un centro hospitalario.
Primero, Mamani se desmayó la noche del miércoles 17 y fue atendida en el hospital Guaracachi, donde le diagnosticaron un cuadro de anemia aguda. Después, el jueves 18, fue internada en la clínica Foianini con síntomas de úlceras estomacales. Finalmente, el viernes 19 se desplomó en pleno estrado antes de que termine la audiencia; ese día recibió atención de emergencia.
Ese día, cuando estaba a punto de terminar la audiencia, Mamani tomó la palabra y luego se desmayó. Luego se supo que sufrió una descompensación.
La jueza manifestó que se sentía mal y que no podía seguir adelante con el juicio. Mamani se levantó y de repente se desmayó. Rápidamente la Policía asistió a la jueza y la subieron a una camilla, luego fue trasladada en una ambulancia hasta la clínica más cercana.
Sin embargo, antes de que le pase lo del viernes Mamani advirtió que se tomaría una semana de descanso para analizar y decidir junto a su familia si volverá a las audiencias. “Primero está mi salud. Soy madre de dos niños y tengo que trabajar para mantenerlos”, dijo la jueza ciudadana antes de partir a La Paz, su ciudad de origen.
Ante la posibilidad de que la enfermedad de Mamani derive finalmente en su renuncia al cargo, el abogado Gary Prado Araúz, defensor de su padre, Gary Prado Salmón y de varios imputados en el caso terrorismo, considera que este hecho haría perder dos años de juicio.
Prado Araúz lamentó el perjuicio que podría causar la renuncia de la jueza Mamani, ya que nuevamente se tendría que iniciar el proceso con un nuevo tribunal y sortear nuevos jueces ciudadanos, lo que supondría recabar nuevamente las declaraciones de los más de 18 acusados en el juicio.
Esperan declaración de Laguna
Sobre el oficial de policía Juan José Laguna, que el jueves 25 huyó a Brasil, el otro abogado defensor de los procesados, Otto Ritter, considera que es vital y de mucha expectativa lo que vaya a decir en su justificación ampliada de pedido de refugio ante el Consejo Nacional del Refugiado (Conare).
Laguna era el oficial asignado a la seguridad del exfiscal Marcelo Soza y fue agregado dentro la acusación por la supuesta comisión de actos de extorsión y otros. En agosto, cuando se presentó a declarar, el policía dijo que temía por su vida y la de su familia.
Para Ritter, lo que diga Laguna al Conare podría resultar ser tanto o más esclarecedor que las revelaciones hechas en la carta firmada por el exfiscal Soza, contenido que finalmente dio pie para que los acusados dentro el caso terrorismo presenten un recurso de incidente procesal defectuoso para tratar de anular la imputación del Ministerio Público.