3 problemas ambientales afectan al departamento de Santa Cruz


La actividad minera es una de las tres fuentes de contaminación ambiental, no solo en Santa Cruz, sino en otros departamentos de Bolivia.

La actividad minera es una de las tres fuentes de contaminación ambiental, no solo en Santa Cruz, sino en otros departamentos de Bolivia.



La actividad minera, la basura y el saneamiento básico o la falta de alcantarillado, son los tres problemas ambientales que afectan directamente al medio ambiente en Santa Cruz. Ante esta situación la Gobernación trabaja en políticas ambientales para evitar la contaminación del medio ambiente, la pasada semana en nuestra ciudad se reunieron las secretarías de Medio Ambiente de los nueve departamentos con la finalidad de buscar soluciones a los problemas ambientales del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Los tres problemas ambientales que la Gobernación cruceña ha detectado son: la creciente actividad minera del departamento, lo cual trae consigo mucha contaminación; segundo, la gestión de residuos sólidos, es decir la basura que es un foco de contaminación permanente; y tercero, el tema de saneamiento básico, es decir planta de tratamiento de aguas residuales, lagunas de oxidación o simplemente la escasez o falta de alcantarillado que también es otra fuente de contaminación, lo cual va a los acuíferos, a las nacientes, a los ríos y ese viene a ser el cuarto elemento, estamos contaminando fuentes de agua en la ciudad”, advirtió Manlio Roca, secretario de Medio Ambiente de la Gobernación.

La autoridad señaló que con todos estos problemas se está contaminando la provisión de fuentes de agua potable para los 2 millones de habitantes la zona metropolitana de Santa Cruz, por lo que la Gobernación está haciendo un estudio hidrogeológico para ver cómo están los acuíferos en su cantidad y calidad de agua, como se va a proveer a fututo y cual es horizonte de agua subterránea, viendo la posibilidad de buscar la alternativa de aguas superficiales, ya sea del río Piraí o del Río Grande, para abastecer esta metrópolis a futuro.

Roca manifestó que Santa Cruz es el departamento que está liderando a nivel nacional el trabajo de mitigación de varios temas ambientales, para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, por ejemplo el control en los pesticidas, control y verificación en los botaderos de basura, elaboración de estudios ambientales para trabajar con soluciones alternativas, así mismo se está trabajando en políticas con la población misma con la finalidad de que cambie de actitud y deje de ensuciar sus ciudad. “Queremos a futuro un cruceño responsable, un cruceño conocedor de su medio ambiente y respetuoso de su entorno y su naturaleza, sabemos que no es un tema a corto plazo evidentemente, pero estamos convencidos de que es el camino a seguir para tener una población distinta en Santa Cruz”, acotó.

LA MINERÍA, LA QUE MÁS CONTAMINA
No solo en Santa Cruz la minería es la principal fuente de contaminación al medio ambiente, sino que también otros departamento han calificado a este rubro como el principal problema de contaminación, así lo informaron los representantes de La Paz y Oruro.

Alejandro Espada, asesor legal de la Gobernación de La Paz, informó que el principal factor que está degradando el medio ambiente en ese departamento son las actividades mineras ilegales, curtiembres y el sector industrial, sin embargo las mineras son las más contaminadoras ya que sus afluentes son descargados a fuentes de agua.
Por otro lado, Luis Calle, representante de Medio Ambiente del departamento de Oruro, coincidió en señalar que la principal fuente de contaminación en su departamento es la actividad minera, por lo que buscan sanciones duras contras las empresas que contaminan el medio ambiente. “En su mayoría la contaminación que se da en Oruro es la minera”, señaló.

Encuentro

  • La pasada semana, en el Centro de Educación Ambiental (CEA), se llevó a cabo el encuentro de nueve gobernaciones a través de sus secretarías de Medio Ambiente, para tratar temas de vital importancia sobre problemas ambientales, que existen en cada departamento para tratar de buscar soluciones a cada problema.
    En el encuentro participaron abogados y técnicos de cada departamento quienes analizaron los principales problemas ambientales de cada región.

Fuente: La Estrella del Oriente