Potosí, Bolivia.- El gerente del complejo de Karachipampa, Édgar Pinto, informó que al menos por 30 días dejará de operar el horno, sin que ello implique la paralización en la refinación de plomo.
Horno eléctrico de Karachipampa deja de operar tras siniestro debido a falla en diseño
La Razón Digital / La Paz
El gerente de Karachipampa muestra el lugar donde se produjo el incidente. Foto El Potosí.
El horno eléctrico de Karachipampa, en Potosí, estará paralizado en sus operaciones por al menos 30 días tras el “siniestro” que sufrió la madrugada del viernes por una “imperfección” en su diseño, informó el gerente de la empresa estatal, Édgar Pinto, quien añadió que ese hecho no frenará la refinación de plomo.
“El siniestro presentado en el horno eléctrico de Karachipampa se ha suscitado en la pared frontal donde está ubicado el sifón de salida de plomo y por lo que el diseño ha mostrado una imperfección. Se ha inclinado ese sifón, evacuándose la escoraría que está en el interior a 1.300 grados centígrados, provocando daños materiales en la salida puesto que el honro en su parte exterior esta refrigerado por agua”, explicó en una entrevista con la estatal Patria Nueva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En agosto empezó a operar el complejo metalúrgico Karachipampa, del departamento de Potosí, a 30 años de su inauguración, con la finalidad de procesar y producir lingotes de plomo y plata. Tiene capacidad para fundir 51.000 toneladas métricas (TM) de concentrados de plomo y plata por año.
El fin de semana reportaron a través de las redes sociales sobre una explosión en el complejo que paralizó sus operaciones. Pinto explicó hoy que el contacto entre el material fundido a 1.300 grados centígrados y el agua provocó daños en el horno eléctrico que serán reparados en al menos 30 días, aunque no detalló el monto de recursos para esos trabajos.
“Ahora estamos viendo junto al Ministerio de Minería y la Comibol (Corporación Minera de Bolivia) dar solución y reforzándonos económicamente en esa tarea que nos va a tomar entre 20 a 30 días”, detalló la autoridad, quien aseguró que no será paralizada la refinación de plomo y que el 10 de octubre entregarán al presidente Evo Morales el primer lingote de plomo.
“El horno de fundición eléctrico se va a parar entre 20 a 30 días, ya que hay que hacer un cambio en el sifón. Ya tenemos un diseño listo y nuestros técnicos han trabajo esta semana de tal forma que se va a hacer un cambio en el diseño y va a permitir que eso se mejore”, afirmó Pinto.
El horno Kivcet de la planta metalúrgica fue encendido por primera vez el 2 de enero de 2013. Unos días después, la fundidora dejó de operar por una falla en el turboexpansor de la planta de oxígeno, el cual fue enviado a reparar para iniciar de manera oficial el calentamiento del horno desde junio de ese año.
El control del horno, que opera a más de 1.350 grados centígrados, está a cargo de la compañía boliviana Ther Consult y la supervisión confiada a la firma china Henan Complant Mechanical y Electrical.
Karachipampa sufre un siniestro pero sigue la refinación de plata
El asentamiento de un sifón dio lugar a la fuga de plomo y un choque térmico.
El Potosí, Potosí
La madrugada del pasado viernes, en la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) se produjo un choque térmico por la unión de la escoria que se expulsa del horno Kipset y el agua de las tuberías de refrigeración, causando un estruendo que afectó parte del muro lateral del horno, según dio a conocer el gerente general, Edgar Alan Pinto.
“Se ha producido una evacuación de escoria en el sector de la sangría del metal de plomo. Esto ha provocado que el horno tenga una paralización de producción de metal y se está haciendo la evaluación técnica”, informó el gerente de Karachipampa.
El Potosí verificó que el sifón de la sangría se asentó creando un daño en la parte de su fusión con el horno, lo cual generó un espacio por el que salió la escoria a una temperatura de 1.300 grados ocasionando daños en tres tuberías de refrigeración y debido al choque de materiales de diferentes temperaturas se produjo una especie de explosión que tuvo un fuerte sonido.
Esa situación ocurrió en la parte donde nace el sifón que tiene una inclinación que ya había sido observada por técnicos brasileños que propusieron cambiar el diseño para que ese mecanismo para sacar la escoria sea horizontal.
“Se paralizó la fundición pero la refinación y fundición de plata está trabajando con normalidad”, explicó el gerente de la EMK, Edgar Alan Pinto, en la visita que hizo este diario a la planta ayer por la tarde.
El presidente del Comité Cívico Potosinista, Jhonny Llally, lamentó el accidente laboral y manifestó que hay preocupación de los vecinos que oyeron los estruendos.
Sin heridos
El jefe de seguridad, Luis Cazas, dio a conocer que esa madrugada trasladó a los trabajadores, Juan Carlos Flores, Heriberto Yampara y Clemente Sánchez a la clínica del Seguro de Caminos para una inspección rutinaria y retornaron una hora después para seguir trabajando en su turno.
La revisión médica del personal involucrado en el suceso sería una norma en este tipo de plantas en las que se trabaja en condiciones de riesgo.
Los trabajadores dijeron que están trabajando para arreglar lo que fue afectado.
“No hubo heridos según se verificó tras el hecho del viernes en la planta”.