El candidato a la presidencia por Unidad Demócrata, Samuel Doria Medina, tras consolidarse en el primer lugar de la preferencia del electorado opositor en todo el país, llamó hoy a “cuidar el voto” y dijo que “las elecciones no están decididas, como nos quieren hacer creer”.“En este gobierno se van a llevar la sorpresa de su vida (…) Los masistas están nerviosos y desesperados”, afirmó en el cierre de campaña de UD en Oruro, luego de una extensa caminata que partió del Parque de la Unión, fue seguida durante más de 10 cuadras por miles de personas y concluyó en la Plazuela Castro de Padilla. Samuel estuvo acompañado de Ernesto Suárez y de los candidatos a senadores y diputados por este departamento.En La Paz, una multitudinaria concentración en la histórica Plaza San Francisco sirvió de corolario para una campaña en la que Samuel recorrió casi 60 poblaciones de las áreas urbana y rural de los nueve departamentos. Cuando no viajaban juntos, Ernesto hizo lo propio en otras tantas localidades de todo el país.“Ayúdennos a controlar los votos”, pidió a la concurrencia, que respondió en forma masiva a pesar de haber sido esta una jornada laboral y de que el acto se llevó a cabo en horas de la mañana. Dijo que en algunas de las ciudades por donde estuvo en campaña, funcionarios públicos revelaron que reciben amenazas del Gobierno, pero “su voto es secreto” y muchos de ellos están decididos a apostar por un verdadero cambio.“No crean que ya están decididas las elecciones, como nos quieren hacer creer”, enfatizó.Dos caminosReiteró que hay dos caminos a seguir este domingo en Bolivia; alertó que está en juego la democracia. Advirtió que si el MAS se eterniza en el poder continuará la persecución a los opositores y desaparecerán los pocos medios de comunicación libres que quedan en el país. “El otro camino es que el poder se quede en el pueblo y que el pueblo elija cada cinco años a los gobernantes. Esa es la disyuntiva, eso es lo que nos estamos jugando”.Condenó el empecinamiento del masismo con el campesinado boliviano para tratar de imponer el voto consigna. “Los bolivianos y las bolivianas tienen su voto, es lo último que les que queda, no perdamos ese derecho que tenemos a decidir”, afirmó.