Evo ataca a la Alianza del Pacífico; hace un guiño a Beni y ajusta presupuesto para 2015-2020


Como ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, el mandatario reelecto para un tercer mandato, Evo Morales, solicitó propuestas a los opositores.

Evo ataca a la Alianza del Pacífico y hace un guiño a Beni

imageEL DEBER

El primer mandatario ofreció hoy una extensa conferencia de prensa transmitida en directo por el canal estatal. Fue su primer contacto con la prensa después de las elecciones del domingo.



En su primera conferencia de prensa como presidente reelecto, Evo Morales arremetió este lunes por tercera vez contra la Alianza del Pacífico, organización en la que participan varios países del oeste de Sudamérica y que coordina políticas con Estados Unidos. A juicio del presidente, ese bloque promueve la privatización de los servicios básicos, por lo que aseguró que continuará velando por que el acceso al agua sea público.

“¿Qué es la Alianza del Pacífico? Se juntan unos cuantos presidentes para acompañar las políticas del capitalismo o de quienes tienen un pensamiento imperialista y nuestros opositores plantean entrar a la Alianza del Pacífico, ahí está el costo político que tiene”, aseveró Morales, en referencia al resultado de las elecciones del domingo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Afirmó que la gestión no desgasta sino fortalece su perfil político. “Imagínense, nueve años en el gobierno y sigue ganando con más del 60 por ciento”, enalteció la máxima autoridad del país, a tiempo de valorar el éxito de la nacionalización y la redistribución de recursos económicos.

Debatir con el Beni

Además realizó un guiño a los productores del Beni, departamento donde todavía no pudo ganar en la votación. Sostuvo que una de las próximas tareas que encarará es “debatir la ampliación sobre la frontera agrícola con los productores”. Aseguró que el país no puede ser “consumista”.

Morales dijo que el resultado de las elecciones “lo ha sorprendido” y valoró el voto de los residentes bolivianos en el exterior, saludó la participación y explicó que el “mazazo electoral se resume en dos tercios” al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Cuando trajo los nombres de sus candidatos y vi a su esposa, yo le dije: doctor no haga eso”, afirmó el presidente sobre la renuncia a cualquier candidatura de Juan Del Granado en el MSM. Señaló que la política no se debe manejar como una “empresa familiar”.

Morales instruye a su gabinete adecuar el presupuesto del Estado para cumplir el programa de gobierno que ofertó el MAS

El presidente Evo Morales ofreció hoy una conferencia de prensa en la que destacó el apoyo ciudadano para continuar al frente de la administración del Estado. Recordó que entre la oferta a los bolivianos está profundizar la industrialización y avanzar en la reducción de la extrema pobreza.

La Razón Digital / La Paz

A horas de conocer los resultados en boca de urna de su triunfo electoral, el presidente Evo Morales informó en conferencia de prensa que prepara sus próximos cinco años de gestión y que instruyó a su gabinete ministerial adecuar el presupuesto del Estado al programa electoral presentado y asentado en ofertas como la industrialización y reducción de la pobreza extrema.

Morales ofreció esta mañana una conferencia de prensa donde valoró el apoyo ciudadano a su gestión y, en particular, el resultado y victoria obtenida en Santa Cruz, en el pasado región caracterizada  por ser opositora al oficialismo. Agradeció el respaldo ciudadano y afirmó es para un “mandato por cinco años más”.

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó el domingo con más del 59% de la preferencia electoral, según resultados en boca de urna de las empresas Ipsos y Mori. Más de seis millones de bolivianos participaron de las justas en Bolivia y en 33 países, donde los nacionales emitieron su apoyo para elegir presidente.

“Todavía no hay datos oficiales, (pero) es prepararse para la nueva gestión. Hemos recomendado a los ministros adecuar el Presidente para el programa que ganó estas elecciones, industrialización, servicios básicos, seguir con políticas sociales para reducir la pobreza”, perfiló en vista a su nueva gestión, que asumirá el 22 de enero próximo.

De acuerdo a los datos de las empresas, en segundo lugar está el candidato de Unidad Demócrata (UD) Samuel Doria Medina; en tercer lugar del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Jorge Quiroga, en cuarto lugar del Movimiento Sin Miedo (MSM) Juan del Granado y en quinto lugar el candidato del Partido Verde de Bolivia (PVB) Fernando Vargas.

El plan de Gobierno del oficialismo propone cambios en la Justicia, fortalecer la industrialización de los recursos naturales, reducción de la extrema pobreza, universalización de los servicios básicos, vertebración caminera y férrea, entre otras.

Bolivia encarará en breve una nueva elección para elegir alcaldes, concejales, gobernadores y asambleístas departamentales. Morales informó de la reunión con la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), formada por sectores afines al oficialismo, para evaluar los resultados de las justas de ayer y perfilar las próximas acciones electorales.

El mandatario asumió la presidencia en 2006 y luego volvió a candidatear en 2009, tras la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado. “La gestión fortalece”, afirmó, cuando está dedica a trabajar por la sociedad en su conjunto.