HABILITARÁN AMBIENTES EN LA PAZ ANTE POSIBLE CASO.
Instruyen a aerolíneas reportar tripulación y carga de países con ébola
Realizan un operativo sanitario en prevención del ébola en Sucre. | Foto archivo – Apg Agencia
La Paz, ANF y ABI.- El viceministro de Coordinación Gubernamental, Rodolfo Illanes, dio a conocer que el Órgano Ejecutivo instruyó desde este miércoles que las empresas de transporte aéreo reporten si entre los pasajeros o la tripulación existe una persona con síntomas del virus del ébola antes de aterrizar en un determinado aeropuerto, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Illanes explicó que si se detecta que existen personas contagiadas al interior de las aeronaves, se les solicitará que puedan retornar al país de origen y en caso de que no cuenten con el combustible necesario, se aplicará el protocolo de recepción de personas a cargo de autoridades en salud.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Se ha mandado una comunicación por el cual las empresas aéreas de transporte comercial privadas de carga y otras con destino a Bolivia o en tránsito, tienen la obligación antes de desembarcar de reportar si entre los pasajeros, tripulación y carga tienen personas u otros elementos procedentes de países o ciudades contaminadas con el virus del ébola», afirmó Illanes en conferencia de prensa.
En ese marco, la autoridad de Gobierno explicó que la determinación está enmarcada en el convenio sobre la aviación civil internacional, además de los protocolos de salud internacional.
En la oportunidad dio a conocer que hoy se remitió a la Asamblea Legislativa el oficio 1018/2014, por el cual el Órgano Ejecutivo remite el proyecto de ley que busca autorizar la transferencia de 1 millón de dólares a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la luchar contra la epidemia del ébola.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta la fecha el ébola provocó más de 4.500 fallecidos y más de 9.200 infectados en África Occidental.
Habilitarán dos ambientes en Miraflores
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Henry Flores, informó hoy que se habilitarán dos ambientes en el complejo hospitalario de la zona de Miraflores para atender posibles casos de ébola, virus mortal que ya cobró la vida de miles de personas en África.
«Se está trabajando en el complejo de Miraflores para tener la sala de aislamiento, se ha identificado dos posibles ambientes en los que se estarían implementando algunas adecuaciones sobre todo en tema de bioseguridad», explicó a los periodistas.
Informó que el fin de semana iniciarán los trabajos de refacción en los dos ambientes, «como lava manos, duchas y áreas donde el personal de salud se pueda vestir, desvestir y desinfectar correcta y adecuadamente».
El director del Sedes aseguró que el personal de salud, que se encuentra en los puntos de ingreso al departamento, ya está capacitado para identificar, captar y aislar algún caso sospechoso de ébola.
Asimismo, anunció que en los próximos días se habilitará una línea gratuita para que el equipo de contingencia responda inmediatamente.
Por otra parte, Flores descartó que el virus del ébola ingrese al país en la ropa usada, tomando en cuenta que el virus «biológicamente» tiene una duración de vida aproximada de 6 horas a temperatura ambiente.
«Este virus llegaría muerto por lo que no hay riesgo, pero se debe someter esta ropa a un proceso de desinfección y sobre todo desinsectación ya que existen insectos en esa ropa, y no sólo puede ser el ébola sino que se arriesgan a contraer otras enfermedades», recomendó.
Los Tiempos digital