“Bonsái, un arte para evitar el estrés”, así lo definen los expositores que están presentes en el III Festival del Bonsai que se realiza hasta hoy en los predios del Jardín Botánico.“La producción del bonsái antes que un negocio, es un arte que ayuda a las personas a evitar el estrés, toda vez que esta planta requiere de mucha atención, ya que necesita ser podado, regado diariamente a goteo, estar expuesto a la luz solar, deshojado y ser fertilizado acciones que se pueden hacer en los momentos libres”, manifestó Humberto Valle, expositor de Sucre.De la misma opinión es Marcelo Terán, representante del departamento de Cochabamba, que tiene 20 años con la técnica del bonsái, quien manifestó que dedicarse a hacer este tipo de plantas miniaturas, no solo evita el estrés, sino incrementa la actitud de la paciencia, debido a que se necesita crear un estilo en el bonsái que en muchos casos lleva hasta tres años para moldear esta planta.“El bonsái es un hobby, que es recomendado porque reduce tu estrés, te relaja y te anima. Incrementa el nivel de concentración y comprensión, y atenúa sentimientos negativos como son el miedo o el enfado. Su inclusión en nuestras vidas influye tanto y tan positivamente que las empresas están introduciéndolas en sus lugares de trabajo para sacar partido de sus beneficios”, dijo Terán.Por otra parte, Lastenia Calzadilla, también dedicada a este arte desde hace 40 años, indicó que los bonsáis se los pueden adquirir desde los Bs 50 hasta los Bs 5.000 dependiendo mucho de la especie y el tiempo de vida del ejemplar a comprar.“Para comercializar un Bonsai, este debe tener mínimo entre 3 a 5 años de vida, toda vez que antes de este periodo, las plantitas pueden llegar a morir si no se tiene el cuidado necesario”, señaló Calzadilla.Ademas, añadió que el bonsai es de origen chino e indio, pero que los japoneses han perfeccionado el arte de hacer bonsái por lo que se los relaciona con esta técnica de cultivo de árboles enanos.Fuente: La Estrella del Oriente