Papa Francisco y Morales compartieron una cena informal de 90 minutos


El portavoz del Vaticano calificó el encuentro entre el presidente Evo Morales y el papa Francisco como «informal» y «no oficial». La cena se concretó por canales no oficiales.

Vaticano califica cena de Evo y el papa de informal

EL DEBER digital

La cena entre el Presidente Evo Morales y el Papa Francisco fue calificada por el Vaticano como «informal» y «no oficial», según el portavoz de la santa sede, Federico Lombardi.



La reunión tuvo lugar poco antes de las 14:00 hora boliviana (19:00 horas de Roma) en el Vaticano, tras la participación de Morales en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, una cumbre en la que fue el único presidente, pero lo hace en calidad de líder indígena.

Según información de ABI, Francisco y Morales cenaron por espacio de hora y media en la residencia papal, a espaldas de la Iglesia de San Pedro, en el Vaticano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pontífice y el mandatario compartieron una comida a puerta cerrada, al cabo de la que se despidieron fraternalmente, según señala la agencia estatal.

No se conoció el contenido de la conversación que sostuvieron durante 90 minutos y tampoco el menú de la cena.

El presidente viajó ayer rumbo a Italia con el fin de invitar al sumo pontífice a visitar Bolivia. Hasta el martes a la tarde no había confirmación oficial de la respuesta papal a dicha convocatoria.

Morales plantea la Alianza de los excluidos

El presidente Evo Morales planteó en el Vaticano la creación de la Alianza de los Excluidos, con el objetivo de recuperar los principios y los valores de los pueblos ancestrales que vivían integrados en el comercio, solidaridad y redes de colaboración.

«Debemos construir la Alianza de los Excluidos y fortalecer nuestros acuerdos de integración entre los pueblos y comunidades, entre los Estados y Gobiernos en un marco de apoyo y colaboración para fortalecer la vida y la humanidad ante la diplomacia de la muerte, de la guerra, del mercantilismo, y del saqueo a nuestros recursos. Debemos construir la diplomacia de la vida con la filosofía de vivir bien”, dijo Morales.

Por otra parte, el jefe de Estado cuestionó los efectos que están ocasionando al medioambiente los países desarrollados. “Lamentablemente los países exageradamente desarrollados no quieren reconocer como le están haciendo daño al medioambiente y al planeta, hoy ya no se sabe cuándo es primavera o invierno (por el cambio climático)”, criticó Morales.

El presidente boliviano Evo Morales hizo su presentación en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, luego tiene previsto visitar al papa Francisco y compartir con él una cena, según información vertida por el embajador de Bolivia en Vaticano, Carlos de la Riva.

Papa Francisco y Morales comparten una cena durante hora y media en Casa de Santa Marta

Francisco y Morales compartieron una comida a puerta cerrada, al cabo de la que se despidieron tan fraternalmente como se encontraron temprano este martes en Roma, en el marco del Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

La Razón Digital / ABI / Ciudad del Vaticano

imageEl presidente Evo Morales y el Papa Francisco I después de compartir una cena privada en la ciudad del Vaticano, Italia. Foto ABI.

El papa Francisco y el presidente boliviano Evo Morales cenaron por espacio de hora y media el martes por la noche (hora local) en la residencia papal, a las espaldas de la Iglesia de San Pedro, enclavada en medio de las 44 hectáreas de Ciudad del Vaticano.

El Sumo Pontífice y el líder sudamericano se encontraron para cenar en Casa de Santa Marta, cerca del Palacio del Vaticano, complejo de edificios, que implica, en 1.000 habitaciones, el apartamento Papal, el Museo Vaticano, la Biblioteca, las oficinas de la administración gubernamental de la Iglesia Católica y una serie de capillas.

Francisco y Morales compartieron una comida a puerta cerrada, al cabo de la que se despidieron tan fraternalmente como se encontraron temprano este martes en Roma, en el marco del Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

No se conoció el contenido de la conversación que sostuvieron durante 90 minutos y tampoco el menú de la cena.

Empero, se especuló que Morales invitó a su Santidad a visitar Bolivia.

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, había calificado de emotivo y de una muestra de hermandad el abrazo que se dieron el presidente Morales y Francisco, en la inauguración del Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

«Esta mañana participó el Papa, hemos escuchado la intervención del Papa, ha habido un abrazo de hermanos que ha sido emocionante, de los movimientos sociales emocionados cuando el presidente Morales y el Papa se abrazaron, un abrazo sincero, un abrazo de hermandad», manifestó.

Morales saludó el mensaje de justicia social y el pensamiento revolucionario del papa Francisco, en el marco de la inauguración del Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

“Saludo el mensaje de justicia social (del papa Francisco), su mensaje de garantizar vivienda, trabajo, tierra para el movimiento campesino, indígena, originario», señaló.

El Jefe de Estado, de origen indígena, resaltó, asimismo, las propuestas del Pontífice para acabar con la injusticia, la violencia y la guerra.

«Yo diría, de verdad me siento que ahora tengo Papa, comprometido con su pueblo, con pensamiento revolucionario, con sentimiento social, y sobre todo con propuestas para cambiar y acabar con la injusticia la violencia y la guerra», declaró.

El Encuentro Mundial de Movimientos Populares fue convocado por el Pontífice con el objetivo de debatir la situación de los sectores excluidos, entre el 27 de 29 de octubre.