Marinkovic y Costas, en la mira. Masistas aprobaron informe dejando de lado el documento de la oposición. El lunes saldrán las conclusiones.
Sesión. La diputada Marisol Abán lee el informe ante sus colegas masistas. Ya para ese momento, el oficialismo había votado aprobando su documento
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El MAS concluye que La Torre financió a Rózsa
Decisión. Aprobó su informe preliminar, dejando de lado el documento de la oposición. Hay protestas de los diputados que creen que el oficialismo no respetó sus derechos. El lunes saldrán las conclusiones
El informe del MAS del caso terrorismo tiene la conclusión de que fue el grupo La Torre el que organizó todo y financió a la supuesta banda liderada por Eduardo Rózsa. Además de calificarlos como un comando político organizado, afirman que La Torre estaba integrada por gente de confianza del prefecto cruceño, Rubén Costas.
Según este informe, La Torre organizó la elección de Costas como prefecto, luego contrató una empresa estadounidense, Newlink, para que realice monitoreo y definición de estrategia de campaña. Esta empresa habría trabajado en el stand de Cotas que luego fue utilizada por el grupo de Eduardo Rózsa Flores. “Lo disfrazaban como una oficina de coordinación de las instituciones cruceñas”.
“En su cuarta etapa, sigue el documento, coordinaba y convocaba reuniones para tratar temas políticos y estrategias de lucha contra el Gobierno”. En todo esto no se mencionan las pruebas ni declaraciones que fundamenten su hipótesis.
El documento fue aprobado en medio del escándalo. Los oficialistas aprovecharon el despiste de los opositores, que salieron de la comisión para declarar en los noticiarios de televisión. Allí convocaron la votación y aprobaron su informe, aún sin conclusiones.
Cuando los dos diputados opositores retornaron, era tarde, ya se había aprobado un solo informe. Ése fue el punto de quiebre, el MAS aceptó la lectura del informe de la oposición, pero ya no fue incluido en otra votación. El diputado Montenegro calificó como una “jugada sucia” la estrategia masista.
El documento aprobado hace referencia a las declaraciones de las empresarias Eva Sara Landau y Kathy Rabzuk, que afirmaron que el grupo La Torre “movía dinero”, entre $us 100.000 a 180.000 mensuales. Como declararon los diputados oficialistas, el coordinador de La Torre era Orlando Justiniano y que uno de los principales impulsores del grupo era Hugo Achá. Afirman también que en las reuniones que tenían participaba Eduardo Rózsa, pero con otros nombres.
Por ello recomiendan a la Fiscalía que se investigue a Orlando Justiniano, que es considerado ‘pieza clave’ y que se haga extensiva a la empresa Newlink, porque los oficialistas creen que fue por una orden superior que esa empresa dejó el stand de Cotas para entregar el espacio al grupo de Rózsa.
Los oficialistas no mencionan de forma contundente al prefecto Rubén Costas ni al ex líder cívico Branko Marinkovic.
No se nombra al presunto ‘testigo clave’, Ignacio Villa Vargas; a los ex unionistas Alcides Mendoza y Juan Carlos Gueder se los cita en sus declaraciones que implican a personas.
No se toma en cuenta los videos que aparecieron últimamente; aunque se cita algunos de los chats que fueron transcritos y entregados a los diputados en sobres anónimos, este último punto fue censurado por los opositores, que observan que se tome en cuenta sólo las partes que le interesa al oficialismo.
La comisión declaró un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 15:00, para considerar las conclusiones del informe. Es poco probable que los opositores asistan a esta cita.
En detalle
– Tiempo. La reunión de los diputados estaba prevista para las 16:00, pero la misma empezó media hora más tarde y la lectura del primer documento se inició a las 17:00 y concluyó a las 20:00.
– Amedrentado. El diputado Pablo Banegas denunció que durante toda la jornada recibió amenazas por teléfono que mencionaban la seguridad de su familia e incluso le mencionaban a parientes cercanos en Santa Cruz.
– Sin datos. El embajador de Inglaterra, Nigel Baker, afirmó que no recibió solicitud para coordinar las labores de los opositores que viajarán a Europa.
– Enemistad. Al abandonar la sesión, los diputados opositores mencionaron: “Está declarada la guerra”, y se negaron a brindar una conferencia de prensa con todos los oficialistas.
– Operativos. El documento también señala a cinco personas como los “intermediarias y administradoras” del grupo: Hugo Achá, Alejandro Melgar Pereira, Luis Hurtado Vaca, Lorgio Balcázar y el detenido Gelafio Santistevan.
– Integrantes. El documento, en su parte inicial, hace referencia a la conformación del grupo, quién era cada uno de los integrantes y los antecedentes que tenía cada uno de ellos. En la lista de ‘extranjeros’ están: Dwyer Michael Martin, Elöd Tóásó, Gábór Dudog Dudog, Gaspar Daniel, Eduardo Rózsa, Magyarosi Árpád, Pistovcak Ivan, Támas Lajos Nagy y Tibor Révész, figura también el boliviano Mario Francisco Tadic Astorga.
Los opositores ven muchos cabos sueltos
El documento, de 80 páginas, presentado por la oposición como su informe preliminar, hace notar que existen demasiados cabos sueltos en la investigación congresal. Se quejan de la actuación del presidente de la Comisión, César Navarro, que no volvió a citar a testigos clave, como el ministro de Gobierno, Alfredo Rada; el comandante de la Policía, Víctor Hugo Escóbar; el ex jefe de la Utarc Wálter Andrade y al propio presidente del Estado, Evo Morales.
Deja abierta la posibilidad de que haya habido una pelea entre Eduardo Rózsa y el Gobierno, que en el hotel Las Américas se haya dado un encuentro entre el grupo y la seguridad de Morales el 14 de abril que haya provocado una ruptura, lo cual derivó en sus muertes. A esto se suma que, desde la cárcel, Mario Tadic contradijo a Andrade y aseguró que el capitán era infiltrado en el grupo.
El informe del MAS ignora el nexo de Rózsa con el Gobierno
Los oficialistas no tomaron en cuenta videos, fotografías y declaraciones del capitán Wálter Andrade, de la ex UTARC, y la policía Marilyn Vargas. Ignoraron un informe paralelo de los opositores.
EL DÍA, 13 de Noviembre, 2009
Los videos de la intervención de la UTARC en el hotel Las Américas, las declaraciones del capitán Wálter Andrade, ex jefe de esta unidad de élite policial, y las fotografías que muestran una relación entre el capitán y el grupo de Eduardo Rózsa, no fueron incluidos ayer en el informe, que aprobaron por mayoría los diputados del MAS, provocando que los opositores denuncien que se intenta esconder la conexión del Gobierno.
Desde las 16.30 la comisión de diputados que investiga los hechos se reunieron para debatir sobre el informe final del caso terrorismo, a convocatoria del MAS, presentando un informe de 83 páginas con los antecedentes de Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dywer, quienes murieron en la intervención del hotel, el 16 de abril. Además de algunos e-mails entre Rózsa y personalidades de Santa Cruz, ratificando la tesis que fueron traídos por cruceños.
La diputada del MNR, Marisol Abán, relató que aprovechando la ausencia de sus pares de Podemos, Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, que se encontraban haciendo declaraciones a la prensa, aprobaron el informe que no tenía conclusiones, sin respetar la lectura del trabajo por minoría.
“Nuestra conclusión es seguir investigando porque hay muchos elementos que no han sido aclarados, también pedimos que se consideren las fotografías, videos y nuevas declaraciones a varias autoridades de Gobierno inclusive al mismo Presidente”, dijo Abán.
Hace varias semanas salieron a la luz pública cuatro videos, donde muestran a Andrade con Ignacio Villa Vargas, testigo clave de la fiscalía y la policía Marilyn Vargas Villca; el segundo es la intervención en el hotel Las Américas donde la UTARC traslada una mochila roja, parecida a la que tenía Andrade en el video anterior, a la habitación de Elöd Tóásó, uno de los detenidos en el operativo, generando que se acuse al grupo policial de estar sembrando pruebas.
El diputado del MAS, Gustavo Torrico, justificó que no tomaron en cuenta estos elementos porque no están investigando el operativo sino el caso de terrorismo.
“Si la oposición quería investigar la intervención policial hubiera pedido que se abra y nosotros investigábamos”, dijo el parlamentario aclarando que tampoco se incluyó las declaraciones de Andrade, de la policía Vargas ni del director nacional de Inteligencia, Jorge Santiesteban.
“Hay demasiadas contradicciones”, dijo el diputado Montenegro, quien recordó que Santiesteban declaró que sabía del grupo en noviembre del 2008 mientras que Andrade sostuvo que conocía desde marzo. Además que el director de Inteligencia informó que les perdieron contacto con el grupo provocando que los busquen en todos los hoteles, pero los registros del hotel muestran en su lista a Luis Nolberto Clavijo, un funcionario de Gobierno.
Contradicciones de los dos informes
Oficialistas
Buscaban la división • El informe de la comisión de diputados del MAS establece que el grupo liderado por Eduardo Rózsa llegaron a Bolivia como un grupo terrorista para atentar contra el presidente, Evo Morales y otras autoridades de Estado.
Sin incluir • El oficialismo no tomó en cuenta los cuatro videos donde se relaciona al capitán Wálter Andrade, ex jefe de la UTARC con el presunto grupo terrorista.
Opositores
Hubo una relación Gobierno- Rózsa • La oposición señala que las fotografías, los videos y las contradicciones entre la Policía, Fiscalía y Ministerio de Gobierno sobre la situación del capitán Wálter Andrade, ex jefe de la UTARC.
No se sabe a qué vino Rózsa • Explicaron que no se comprobó a qué llego Rózsa al país ni quién lo contrató o para qué. Además señalaron que es necesario contactarse con cinco ex miembros de esta organización.
Surge video del churrasco entre Rózsa y Andrade
Un nuevo video apareció ayer en los medios de comunicación que muestran un churrasco entre el grupo de Eduardo Rózsa, Ignacio Villa Vargas alías El Viejo y el capitán Wálter Andrade, ex jefe de la disuelta UTARC.
Las imágenes, que tienen una duración de 45 minutos, muestran a Rózsa junto a Árpád Magyarosi, Michael Dywer y Mario Tadic. Además de “El Viejo” y a los hijos de éste.
La persona que está grabando es la única que no se ve con claridad y que se presume que sería el capitán Andrade.
Se escuchan conversaciones pero no se puede comprender los diálogos, sólo se puede rescatar una voz que comenta que de haber tenido conocimiento de la reunión de gabinete en el Titicaca, podrían haberlos hundido.
Otros tres videos salieron antes, donde se muestra en el primero a “El Viejo” preguntándole a Andrade si volverían al stand de Cotas. La conversación se realiza en un vehículo en movimiento y de día, y deja la pregunta si ya habían ido al stand antes del operativo.
Marinkovic y Costas, en la mira
El oficialismo aprobó su informe en el que asegura que el grupo La Torre jugó un papel central en la organización de los supuestos terroristas. El informe será enviado a la Fiscalía. La oposición resta valor investigativo al documento.
La Razón
Aprovechando la ausencia de la oposición, el MAS aprobó un informe que vincula al prefecto Rubén Costas y al ex cívico Branko Marinkovic con la cúpula de la supuesta organización terroristas liderada por Eduardo Rózsa. Apunta al grupo La Torre como el financiador de las actividades del supuesto grupo irregular.
La oposición, por su parte, dice que el MAS aceleró la aprobación de este informe porque aparecieron elementos que involucrarían al Gobierno en este caso, a partir de la revelación de un chat entre Rózsa y, aparentemente, el vicepresidente Álvaro García, quien se identificaría como camarada Linera en esa conversación.
Los miembros de la Comisión Multipartidaria, formada para coadyuvar en esta investigación, se reunieron por cerca de ocho horas en una sesión reservada. El oficialismo presentó un informe de 83 páginas a esta instancia presidida por el diputado masista César Navarro, quien dio detalles del contenido del informe.
El 16 de abril se destapó el caso terrorismo con la ejecución de un operativo que abatió a Rózsa, Michael Dwyer y Árpad Magyarosi, y detuvo a Mario Tadic y Elöt Tóásó. La Fiscalía inició las investigaciones, pero también lo hizo esta comisión de diputados, aunque no como cabeza del Ministerio Público.
Navarro explicó que se estableció que el grupo La Torre, formado para alentar el proceso autonómico en Santa Cruz, jugó un papel central en el esquema del supuesto grupo irregular, porque habría financiado el viaje del conciliador legal, que ofrecía sus servicios en la página web de la Cainco, Alejandro Melgar a España, donde se afirma tomó contacto con Rózsa y su grupo.
“Creo que existe una relación del grupo La Torre con las cabezas fundamentales de la institucionalidad cruceña, por lo tanto existe un tipo de relación de las cabezas principales de la institucionalidad cruceña con el grupo de Rózsa. El prefecto Costas y Marinkovic serían las cabezas, fundamentalmente”, afirmó.
Por encima de La Torre estaba el denominado Consejo Supremo, donde Costas y Marinkovic “tenían un nivel de participación, porque tenían conocimiento (del grupo irregular)”, complementó.
En el grupo intermedio de financiadores estaban, según las pesquisas del MAS, Hugo Achá, Alejandro Melgar, Luis Hurtado Vaca, Juan Kudelka y Lorgio Balcázar. Todos están prófugos.
Una fuente del oficialismo reiteró que La Torre era “la que hacía la repartija (de dinero), los pagos” para los hoteles y todo lo que requería el grupo de Rózsa, quien, según el MAS, tenía el objetivo de dividir el país y constituir un “ejército” irregular.
Los elementos revelados por Navarro coinciden con datos facilitados por el fiscal Marcelo Soza. El fiscal, el 8 de septiembre, dijo que, además de Costas y Marinkovic, Eduardo Paz, Mauricio Roca, Germán Antelo y otras personalidades cruceñas serían parte del Consejo Supremo.
Soza volcó su investigación a establecer qué paso en el operativo del 16 de abril a partir de imágenes de video filtradas a los medios de comunicación donde se muestra que los miembros de la ex Utarc, aparentemente siembra evidencias y que su comandante, capitán Wálter Andrade, se habría infiltrado en el grupo.
El diputado opositor de la comisión multipartidaria, Bernardo Montenegro, restó valor al informe del oficialismo porque no tomó en cuenta elementos como los videos filtrados del operativo o conversaciones de chat entre Rózsa y, posiblemente, García.
“Ha empezado a salir evidencias que, evidentemente, los pone incómodos y que podría, probablemente, involucrar a gente del gobierno de Evo Morales (en este caso)”, aseguró el legislador. Esta situación los impulsa a pretender cerrar la investigación, dijo.
No obstante, aseguró que los legisladores opositores continuarán con las pesquisas y que viajarán a Hungría e Irlanda para establecer los nexos del grupo de Rózsa con Bolivia.
Los miembros del oficialismo de la Comisión Multipartidaria se volverán a reunir el lunes para aprobar las conclusiones del informe. La oposición presentó ayer un informe en minoría que, entre otros aspectos, asegura que el Ministerio de Gobierno conocía, antes del 16 de abril, la “línea criminal” del grupo Rózsa. Cuestiona el porqué no los detuvieron.
Los hechos
La Torre • Financió la campaña por la autonomía. El Gobierno dijo que La Torre recaudó 40 millones de dólares y que seis habrían ido a financiar al supuesto grupo irregular de Eduardo Rózsa.
Decisión • La Fiscalía y una comisión multipartidaria iniciaron las investigaciones. Los diputados, al igual que el Ministerio Público, no lograron que comparecieran Rubén Costas y Branko Marinkovic.
Pugna • Los operadores de justicia de La Paz y Santa Cruz iniciaron una disputa por la jurisdicción del caso. El Gobierno aprobó un DS en el que fija a La Paz como sede de este tipo de investigaciones.
Situación • Se filtraron videos del operativo del 16 de abril, donde se muestra una aparente siembra de evidencias en el hotel Las Américas y la infiltración del comandante de la ex Utarc, capitán Wálter Andrade, en el grupo Rózsa. La comisión de diputados no tomó declaraciones al capitán de policía.
Un cuarto video es difundido
Apareció un cuarto video en el que se ve al extinto Eduardo Rózsa en la casa de Ignacio Villa Vargas, El Viejo, junto al capitán Wálter Andrade. En las imágenes, la familia de El Viejo, Andrade y el grupo Rózsa comparten un churrasco.
El material fue difundido por la red PAT. Estas imágenes confirman la autenticidad de las tres fotografías publicadas por La Razón, en las que aparecen Rózsa, Andrade y El Viejo.
En la filmación de 45 minutos existe un fragmento en el que se escucha una charla entre Rózsa y, posiblemente, Andrade. La conversación versa sobre temas de explosivos. “El anfo es como un gillette”, dice Andrade.
Las imágenes, según la red de televisión, habrían sido tomadas por una cámara instalada en los lentes de Andrade.
El director de Inteligencia, coronel Jorge Santiesteban, y el propio Andrade reconocieron ante el fiscal Marcelo Soza que hubo contacto con Rózsa. El capitán reveló que la reunión se habría realizado un mes antes del operativo del 16 de abril, donde se desarticuló al grupo irregular.