Fue abogada de Evo, lo defendió en un juicio por narcotráfico. Canedo le recuerda al presidente que en más de una oportunidad se alojó en su casa. Magistrados protestan por el abuso del poder político
La suprema Rosario Canedo, procesada por diputados masistas, se declaró decepcionada de Evo Morales. Le recordó que fue varias veces a su casa y que lo defendió en un juicio por narcotráfico.
El Día
Sábado, 14 de Noviembre, 2009
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Rosario Canedo, le recordó, ayer, al presidente y candidato a la reelección, Evo Morales, que fue su abogada y que en más de una ocasión, estuvo alojado en su domicilio cuando enfrentó un juicio por presuntos delitos de narcotráfico y la muerte de dos policías en la zona del Chapare, ocurridos el año 2000.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Canedo confesó que se siente “decepcionada” por la actitud que asumió el Jefe de Estado, al recordarle cómo compartió en su domicilio momentos de sano esparcimiento y reflexión política, tanto así que la invitó a que “forme” políticamente a Margarita Terán (dirigente de los cocaleros del Chapare y amiga muy cercana del mandatario).
“Fui abogada de Evo Morales cuando lo acusaban de tener relaciones con el narcotráfico y el asesinato tortuoso y terrible de dos ciudadanos (dos policías) encontrados enterrados en una fosa en el Chapare”, dijo la magistrada en una entrevista concedida a la Red PAT.
Canedo reveló que el juicio se trató de una “componenda política donde estaban el Poder Ejecutivo, el Legislativo, las Fuerzas Armadas, para terminar políticamente con él (Evo Morales) sin embargo yo lo defendí (…) estuvo en mi casa, no una, montones de veces”.
Tal como hizo con varios presidentes y dirigentes, Evo Morales también invitó a Rosario Canedo a la zona del Chapare, pero “nunca” pudo ir.
“Margarita (Terán) era muy amiga de Evo a quien tenía mucho cariño. El (Evo Morales) decía (…) me gustaría que usted la formara, porque vio la formación total y absolutamente humanista que siempre he tenido y eso el Primer Mandatario reconoció. Sin embargo, cuánta decepción: “En reiteradas oportunidades estuvo en mi living – comedor, en mi jardín, a veces incluso con guitarra y ahora éste es el premio que tengo por haber enfrentado absolutamente todo el poder de aquella época para defenderlo, realmente qué decepción (…) qué decepción, como la decepción que tengo por este deterioro de los valores”.
La Cámara de Diputados no tiene fecha ni hora para convocar a sesión de plenario para analizar la propuesta acusatoria presentada por el oficialismo en contra de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Rosario Canedo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, informó que en los próximos diez días recién se establecerá hora y fecha de la sesión que analice el proyecto de acusación contra la magistrada Rosario Canedo que enfrenta un juicio / ANF
Ministra Canedo le recuerda a Evo que en más de una oportunidad se alojó en su casa
Fue abogada del mandatario
Los Tiempos
LA PAZ |La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Rosario Canedo, le recordó, este viernes, al presidente y candidato a la reelección, Evo Morales, que fue abogada y que en más de una ocasión, estuvo alojado en su domicilio cuando enfrentó un juicio por presuntos delitos de narcotráfico y la muerte de dos policías en la zona del Chapare, ocurridos el año 2000.
Canedo confesó que se siente «decepcionada» por la actitud que asumió el Jefe de Estado, al recordarle como compartió en su domicilio momentos de sano esparcimiento y reflexión política, tanto así que la invitó a que «forme» políticamente a Margarita Terán (dirigente de los cocaleros del Chapare y amiga muy cercana del mandatario).
«Fui abogada de Evo Morales cuando lo acusaban de tener relaciones con el narcotráfico y el asesinato tortuoso y terrible de dos ciudadanos (dos policías) encontrados enterrados en una fosa en el Chapare», dijo la magistrada en una entrevista concedida a la Red PAT.
Canedo reveló que el juicio se trato de una «componenda política donde estaban el Poder Ejecutivo, el Legislativo, las Fuerzas Armadas, para terminar políticamente con él (Evo Morales) sin embargo yo lo defendí (…) estuvo en mi casa, no una, montones de veces».
Tal como hizo con varios presidentes y dirigentes, Evo Morales también invitó a Rosario Canedo a la zona del Chapare, pero «nunca» pudo ir.
«Margarita (Terán) era muy amiga de Evo a quién tenía mucho cariño. El (Evo Morales) decía (…) me gustaría que usted la formara porque vio la formación total y absolutamente humanista que siempre he tenido y eso el Primer Mandatario reconoció. Sin embargo, cuanta con decepción: «En reiteradas oportunidades estuvo en mi living – comedor, en mi jardín a veces incluso con guitarra y ahora este es el premio que tengo por haber enfrentado absolutamente todo el poder de aquella época para defenderlo, realmente que decepción (…) que decepción, como la decepción que tengo por este deterioro de los valores».
ANTECEDENTES
Entre el 21 y el 25 de Septiembre del año 2000, se reportó la desaparición del suboficial Gabriel Chambi Jerez, miembros de UMOPAR. El 12 de Octubre, su cadáver en proceso de descomposición, fue encontrado a orillas del Río Vinchuta, sin ropa y con las manos atadas a la espalda.
Dos días después, el 14 de Octubre, el cuerpo del Sargento Primero de la Policía, Chambi Jerez, fue desenterrado en las cercanías de Entre Ríos para realizar los estudios de medicina forense e iniciar las investigaciones para establecer responsabilidades. La víctima, antes de su desaparición realizaba tareas de patrullaje rutinarios.
El martes 10 de Octubre, desaparecieron los esposos David Andrade López (Teniente de UMOPAR) y Graciela Alfaro Rada. Este oficial de la policía es oriundo de Ivirgarzama – Chapare.
El 30 de Septiembre, el Sargento de la FAB Julio Berabendi Torrico y el suboficial del Ejército Juan Lazarte Alvarado fueron declarados desaparecidos. Aparentemente, ambos estaban destinados en la tranca de Colomi donde se registraron varios enfrentamientos entre cocaleros y militares.
El 18 de diciembre de 2000, la desaparecida Policía Técnica Judicial (PTJ) acusó al entonces diputado Evo Morales y los cocaleros de ser los autores del incremento del narcotráfico y el asesinato de policías.
Magistrados protestan por el abuso del poder político
PROCESOS • El suspendido presidente de la Suprema y una magistrada se declaran víctimas.
La Razón
El suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, y la magistrada Rosario Canedo se declararon víctimas de la injusticia y del abuso arbitrario del poder político que aplica el MAS contra los que no comulgan con el proceso de cambio.
Ambos magistrados enfrentan juicios de responsabilidades por presuntos delitos de prevaricato y retardación de justicia en los casos octubre del 2003 contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ex ministros de Estado y el proceso contra el ex prefecto de La Paz Luis Alberto Valle.
Canedo expresó su decepción por el manejo «arbitrario» que hacen los parlamentarios del MAS con la justicia, al revelar que se encuentra en «la cuerda floja», tras lamentar que ahora es sometida a la voluntad de quien ejerce el poder violentando el orden legalmente constituido. A su turno, Fernández aseguró que en el proceso instaurado en su contra se advierte una actitud «reprochable e irresponsable de parte de los senadores». Ambos dijeron que no tienen ninguna militancia política. ANF
Rechazó invitación de varios partidos
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Rosario Canedo, aseguró que fue invitada a candidatear como primera senadora por el departamento de Chuquisaca por varios partidos, cuyos nombres guardó en reserva, y dijo que rechazó estas propuestas. La ministra, que enfrenta un proceso en la Cámara de Diputados, dijo que jamás estuvo en campaña política y “que ejerce la noble misión de administrar justicia con amor y responsabilidad” / ANF
La Suprema no quedará sin cabeza
La presidenta en ejercicio de la Corte Suprema, Beatriz Sandóval, reconoció que una eventual suspensión de su colega Rosario Canedo constituye un “debilitamiento” del Tribunal, aunque negó que esa situación vaya a conducir a un “descabezamiento” de la institución. Sandóval manifestó que el posible alejamiento de Canedo, que sería procesada por el Parlamento por presuntos delitos, obligará a la convocatoria de conjueces para resolver casos / ANF. El Día