Piden declarar alerta por violencia contra mujeres en Santa Cruz y El Alto


El Defensor del Pueblo saludó que el municipio de Cochabamba asumiera la medida y recordó que El Alto se comprometió a lo mismo.

Piden declarar alerta por violencia en Santa Cruz

EL DEBER digital, La Paz

image El Defensor recordó que varias autoridades se comprometieron a intensificar la lucha contra la violencia. Foto APG



El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, solicitó a las autoridades municipales de Santa Cruz y El Alto, declarar alerta por el incremento de casos de violencia contra la mujer. Recordó a las autoridades que deben cumplir lo comprometido.

“Pese a una declaración pública del Alcalde de El Alto, hasta ahora no tenemos una reacción concreta de ese municipio, ni de Santa Cruz; en ambas ciudades la violencia contra la mujer está cobrando cifras desmesuradas y esto no parecen preocupar ni conmover a las autoridades”, manifestó, según un boletín de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad aprovechó para saludar la aprobación de la alerta máxima que determinó el Concejo Municipal de Cercado (Cochabamba), ante el aumento de casos de violencia contra la mujer evidenciados en ese municipio y que han derivado en feminicidios, violencia sexual, física, sicológica y otras señaladas en la Ley 348.

“El Municipio del Cercado es el segundo en el país que asume la responsabilidad y la decisión de encarar el tema de la violencia hacia la mujer con la seriedad y la gravedad que requiere este problema que ya es insostenible en nuestra sociedad”, señaló Villena a tiempo de recordar que el pasado 28 de Octubre el Concejo Municipal de Potosí asumió la misma determinación.

Instó nuevamente a que el Gobierno Nacional asuma la medida. “Hemos escuchado las declaraciones de la Ministra de Justicia que señaló que se está analizando una declaratoria nacional y el propio Presidente ha reconocido que la violencia contra la mujer es un tema que preocupa al Gobierno. Esas son señales positivas para el país”, afirmó.

Los casos

Según sus datos, en lo que va del año se han reportado 98 feminicidios, mientras que en 2013 fueron 105 casos. Para tener una comparación, dijo que en el Perú y en España se registran alrededor de 100 casos al año, pero estos países tienen poblaciones de 30 y 48 millones de habitantes.

“Hasta septiembre, la FELCV reporta más de 17.000 denuncias por violencia hacia la mujer; los municipios que muestran mayor cantidad de casos son Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, sin embargo este año se han dado casos de feminicidios en Pando, Beni y Oruro. Los casos de violencia sexual afectan más a adolescentes y jóvenes, pero hay un incremento en la violación de niñas”, indicó