La Paz, Bolivia. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó el lunes que se revirtieron cerca de 110 cuadrículas mineras a la empresa privada Illapa, porque no cumplían con ninguna función social o económica, y se prevé entregarlas a las cooperativas que aún operan por encima de la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí, con el propósito de que salgan voluntariamente de esa zona, considerada de alto riesgo.
«Estas cerca de 100 cuadrículas representan aproximadamente 2.500 hectáreas de la provincia Tomas Frías. Estaban en propiedad de la empresa privada Illapa y han sido revertidas porque no cumplían con la función económica social», informó en conferencia de prensa.
Según Navarro, una comisión conformada por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el Ministerio de Minería y las cooperativas involucradas, definirán en un mes el cronograma para la salida voluntaria de las 17 cooperativas que aún operan en la cúspide del Cerro Rico.
El Ministerio de Minería -dijo- se comprometió a colaborar con infraestructura caminera y energía eléctrica para que las cooperativas reubicadas puedan operar de manera óptima en las 110 cuadrículas mineras ofertadas.
«Estas áreas serán entregadas previa verificación con las cooperativas mineras», agregó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con la reubicación de las cooperativas, señaló que el proyecto de relleno seco, elaborado por la Universidad Tomas Frías de Potosí y la Comibol, será implementado en un plazo de seis meses para estabilizar la estructura del Cerro Rico.
«Consideramos que hemos cumplido con esta primera fase de tener un programa de reubicación», remarcó.
Fuente: ABI