General Prado indica que conoció a Rózsa como periodista


Juicio en Bolivia: El acusado general Gary Prado negó ser parte de célula separatista.

Prado indica que conoció a Rózsa como periodista

Declaración. El imputado relató que incluso el húngaro-boliviano lo entrevistó en su casa y se tomaron fotografías.

image



EL DÍA, Santa Cruz

Ref. Fotografia: Juicio. Padre e hijo dialogan en el descanso del general Gary Prado, donde relató cómo se le presentó Eduardo Rózsa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conocí a Eduardo Rózsa como periodista», afirmó el general Gary Prado, en su declaración frente al Tribunal Primero de Sentencia de La Paz en  la audiencia en Santa Cruz.

El acusado del caso Rózsa relató que el 18 de noviembre del 2008 recibió una llamada del ahora extinto cabecilla de una supuesta cédula separatista para hacerle una entrevista sobre su participación en la guerrilla de Ñancahuazú. Es así, que acordaron encontrarse el 24 de noviembre del mencionado año a las 15:30. Rózsa se presentó como periodista mostrando su credencial de la revista ‘Kaput’ de Budapest (Hungría), tenía en sus manos el libro del general Prado «Guerrilla inmolada».

Además Rózsa tenía en su poder, un CD que formaba parte de la obra, con ilustraciones y mapas del territorio donde estuvo el «Che» Guevara.

Prado Salmón recordó que fue una entrevista amena y le sorprendió el buen manejo del tema  por parte de su entrevistador. Prado fue el militar que comandó el apresamiento del guerrillero argentino-cubano Ernesto «Che» Guevara el 20 de abril de 1967.

Blog y fotografías. Terminado el interrogatorio, Rózsa le pidió tomarse unas fotografías juntos como recuerdo. Es así que Prado solicitó a la empleada de su domicilio que los retrate. Posteriormente, Rózsa le dice si puede usar algunas fotografías del disco compacto para la entrevista y le responde Prado que no había ningún problema. Una vez que se despidieron, el general le entrega una tarjeta de presentación y Rózsa la dirección de su blog electrónico, por si alguna vez tiene curiosidad de visitarlo. El supuesto periodista le prometió a su entrevistado hacerle llegar la revista una vez sea publicada y así lo hizo meses después al obsequiarle  varios ejemplares, pero  de allí nunca más lo volvió a ver.

Lo que vino después. Prado mencionó que al poco tiempo de la entrevista, le entró curiosidad y revisó el blog de Rózsa y fue cuando descubrió que tenía contactos con «El Chacal», apodo de Ilich Ramírez Sánchez, quien purga prisión por terrorismo en Francia.   Se enteró de que Rózsa se convirtió al Islam, en la que expresaba su interés en la liberación del pueblo palestino. Prado comentó que después supo del operativo del hotel Las Américas  en abril del 2009, con la muerte de Eduardo Rózsa y otros dos extranjeros. Aclaró también que nunca antes conoció a los otros dos extranjeros abatidos (Arpad Magyarosi y Michael Dwyer) y a los que sobrevivieron al operativo (Elöd Tóásó y Mario Tadic).

Fiscales

Aseguran que tienen plan para atender los dos casos

Procesos. El  fiscal Sergio Céspedes afirmó que la comisión que preside está organizada para atender de manera simultánea los dos casos de supuesto terrorismo tanto en Santa Cruz como en La Paz. Dijo que hay los suficientes elementos para imputar en el segundo caso. Asimismo, el fiscal Iván Ortiz, que ante la recusación de la juez, esperan que el caso sea retomado por el nuevo juzgado en la sede de Gobierno para fijar fecha y hora del inicio del juicio oral.

El acusado, Juan Carlos Guedes, dijo que ambos casos son armados y tienen el único fin de seguir amedrentando a los cruceños.