Caso del bebé causa caída de 2 fiscales y renuncia de 2 forenses


La Paz. Según Fiscal General, no hicieron bien su trabajo. Esta determinación se produce después de que la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, cuestionó el accionar de la comisión de fiscales destinados a la investigación de la muerte del bebé Alexander, quien supuestamente fue abusado.

Caso del bebé causa caída de 2 fiscales y renuncia de 2 forenses

La Fiscalía General evaluó la investigación de la muerte del bebé Alexander. Dos miembros de la comisión fueron despedidos “debido a su falta de compromiso y dedicación al trabajo”. Se anuncia acciones en contra de ambos.

imagePágina Siete. Médico y enfermera salen de la audiencia en la que se decidió que se defiendan en libertad.



Página Siete / La Paz, Bolivia

Dos fiscales de la comisión que investiga la muerte del bebé Alexander fueron destituidos ayer por «su falta de compromiso y dedicación al trabajo”. Además se conoció la renuncia de dos médicos forenses del IDIF.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con un comunicado de prensa, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, tomó esta decisión después de «realizar una evaluación  integral al desarrollo de las investigaciones efectuadas por la comisión de fiscales a cargo del caso”.

  Guerrero añadió que «se realizarán las acciones pertinentes a los fines de establecer la existencia de responsabilidades por su deficiente desempeño”.

En un principio, la comisión de fiscales la componían Rosby Zapata (abandonó), Edna Montoya, Lizeth Zarco y Edwin Blanco. Con las destituciones quedaría sólo un fiscal.

  Además, el médico Fernando Valle, quien era director del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), renunció al cargo la semana pasada. El nuevo director, Andrés Flores, dijo que desconoce los motivos.

Además, la forense que evaluó a Alexander momentos antes de su muerte, Ángela Mora, también abandonó el IDIF «por motivos estrictamente personales”, aclaró Guerrero. Aunque ayer, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, dijo que Mora no cuenta con título de forense, sino sólo con un diplomado.

Al respecto el fiscal general informó que ella «cumple con todos los requisitos académicos y profesionales para ejercer dicho cargo, ya que cuenta con un título de maestría en Medicina Forense expedido por la UMSA  y otros diplomados relativos al área. La misma situación acontece con el resto del personal del IDIF”.

La evaluación de Mora fue una prueba para imputar  al pediatra Roberto Gumiel, por homicidio culposo, y a la enfermera Avelaida Romero por encubrimiento. Ambos del hospital Juan XXIII.

Según Larrea se desconoce si el «forense” que realizó la autopsia al cuerpo del bebé en la morgue del Hospital de Clínicas, Christian Vargas, tiene el título de forense porque no está registrado en el colegio médico paceño. «Suponemos que es de otro departamento, porque acá no está registrado”.

En la lista de funcionarios del Colegio Médico de Cochabamba figura un doctor del mismo nombre y apellidos. Y en el espacio donde debería publicarse su especialidad sólo figuran dos puntos suspensivos, pero no se logró comprobar que se trate de la misma persona.

Prohibición de declarar

Ayer los abogados de las personas involucradas en el caso Alexander fueron notificados por la Fiscalía para que no declaren ante la prensa, manifestó Larrea. Aunque no dio más detalles de la advertencia se sabe que si incumplen se les  iniciaría un proceso.

El médico añadió que el martes habrá un paro movilizado en el departamento paceño, con atención únicamente del servicio de emergencias. El jueves la medida puede ser nacional si no se libera a los médicos y enfermeras detenidos.

Jueza ordena libertad para el personal del Hospital Juan XXIII

El médico y la enfermera del hospital Juan XXIII que fueron aprehendidos e imputados por la muerte del bebé Alexander se defenderán en libertad, tras la orden de la jueza Segundo de Instrucción  en lo Penal, Lía Cardozo, emitida ayer.

«Se dispuso medidas sustitutivas a la detención para ambos imputados, para que puedan defenderse en libertad”, informó ayer Cardozo, al culminar la audiencia cautelar de Roberto Gumiel y Avelaida Romero.

La comisión de fiscales que investiga el deceso y posible violación del menor de edad imputó a Gumiel por homicidio culposo, y a Romero por encubrimiento.

El argumento del Ministerio Público consiste en que el pediatra que atendió a Alexander horas antes de su muerte no brindó el medicamento necesario para detener la hemorragia que terminó con su vida.

Se señaló además que no siguió la recomendación de la forense Ángela Mora, quien antes de que Alexander muera escribió: «Se sugiere valoración urgente por especialidad de cirugía pediátrica”, especialidad que, según la imputación, no existe en el Juan XXIII.

El abogado del médico y de la enfermera, Sergio Pérez, declaró en la audiencia que la imputación «no puede estar basada en supuestos, sino en hechos objetivos”. La directora del nosocomio involucrado, Pilar Cabero, explicó que el 13 de noviembre, cuando Alexander llegó con un paro cardiorespiratorio, se le aplicaron todas las acciones para salvarle la vida.

  «No se lo podía intervenir quirúrgicamente si no se lo estabilizaba antes. No se puede decir que no se lo atendió porque logramos que sobreviva a tres paros”, dijo Cabero. Con ella coincidió el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, quien dijo que no se puede basar la imputación en una «sugerencia”.

Ministra afirma que  pesquisa «no está bien encaminada”

La ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, afirmó que la investigación sobre la muerte del bebé Alexander no está bien encaminada, ya que -a su juicio- la comisión de fiscales no  realiza un trabajo «objetivo”.

«Vemos que no están bien encaminadas las investigaciones y esta preocupación la transmitiremos al fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero”, dijo en tono molesto al retirarse de la audiencia cautelar contra un médico y una enfermera del hospital Juan XXIII.

La ministra sostuvo que informará al fiscal general sobre el trabajo «nada serio” que realiza la comisión de fiscales, ya que la fiscal Lizeth Zarco Sánchez, «estaba muy entretenida con su celular en lugar de prestarle mayor atención sobre un caso que conmocionó a la sociedad”.

Expresó su preocupación por la actuación del Ministerio Público que debe llevar adelante una investigación objetiva y eficiente en busca de la verdad histórica de lo sucedido con el bebé Alexander.

«Este equipo de fiscales que le acompaña al fiscal general es lamentable”, aseveró la ministra, quien además señaló que personalmente coordinará con el fiscal Guerrero para hacer un seguimiento exhaustivo del avance de la investigación.

La autoridad de Gobierno estuvo en la audiencia al menos una de tres horas, se retiró molesta por el procedimiento en que llevaba a adelante la Fiscalía. Gutiérrez tomó la responsabilidad de hacer un seguimiento minucioso al  caso Alexander hasta que se encuentre al autor de la muerte del bebé.

Echan a dos fiscales del caso Alexander

Evaluación. Según Fiscal General, no hicieron bien su trabajo.

imageSospecha. El Hogar Virgen de Fátima. Miguel Carrasco-Archivo.

La Razón / La Paz

Dos fiscales del caso Alexander fueron destituidos por el fiscal general, Ramiro Guerrero. Fueron echados por “falta de compromiso y dedicación al trabajo”, se informó oficialmente. “Tomó la decisión de destituir a dos fiscales que integraban dicha comisión, debido a su falta de compromiso y dedicación al trabajo que por mandato de la ley deben cumplir, más aún, tratándose de un caso de atención prioritaria por tratarse de un menor”, señala un informe de la Fiscalía.

Esta determinación se produce después de que la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, cuestionó el accionar de la comisión de fiscales destinados a la investigación de la muerte del bebé Alexander, quien supuestamente fue abusado.

“Vamos a analizar cómo se ha llevado a cabo la audiencia, cómo se están llevando las investigaciones, vamos a hacer un análisis exhaustivo y vamos a coordinar con la Fiscalía General, con el Fiscal General, considerando que no están bien encaminadas las investigaciones”, dijo Gutiérrez.

Ella se molestó porque en esa audiencia fueron puestos en libertad un médico y una enfermera del hospital Juan XXIII, que habían sido aprehendidos por presunta negligencia médica durante la atención que brindaron al infante Alexander.

La Fiscalía General también comunicó que “la médico forense que realizó la evaluación al bebé Alexander, cumple con todos los requisitos académicos y profesionales para ejercer dicho cargo, ya que cuenta con un título de maestría en Medicina Forense, expedido por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y otros diplomados relativos al área”.

También destacó la calidad profesional del resto del personal que trabaja en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). La Fiscalía aclaró que la forense no fue destituida de su cargo, sino que renunció por razones personales. Las pesquisas de este caso fueron declaradas en reserva indefinida.

Comisión de fiscales investiga

La Fiscalía conformó una comisión de fiscales para realizar la investigación de la muerte del bebé Alexander. El proceso de indagaciones fue declarado en reserva indefinida. Incluso abogados y autoridades se quejaron de que se les impide conversar con los medios de comunicación.