La ciudad maravilla de Bolivia traza una cumbre y se alista para atraer turistas


La Paz ya es maravilla del mundo y se prepara para atraer turistas. Un ciudadano europeo inscribió a la sede de Gobierno, que fue elegida entre 1.200 ciudades. La campaña duró dos años. El alcalde Luis Revilla anunció la realización de una cumbre de instituciones de hotelería, empresas y entidades del Estado sobre estrategias para mejorar el turismo y la hotelería como actividades generadoras de empleo y producción de servicios.

La ciudad maravilla de Bolivia traza una cumbre

El Deber, La Paz

imageLa iniciativa New7Wonders reveló que la urbe paceña fue la sexta más votada entre 28 finalistas. FOTOS: BORIS G/FLICKR.COM Y AFKA



Un ciudadano europeo inscribió a la sede de Gobierno, que fue elegida entre 1.200 ciudades. La campaña duró dos años. El alcalde y el ministro Groux coinciden en impulsar un plan de turismo

La reacción fue inmediata. La Paz fue elegida ayer una de las siete ciudades maravilla del mundo y unos minutos después de conocerse el nombramiento el alcalde paceño, Luis Revilla, informó de que se definió, para los próximos días, realizar una cumbre nacional para trazar una política de atracción de inversiones e incentivo para el turismo en el país, algo en lo que el Gobierno de Evo Morales ha manifestado estar de acuerdo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Comenzamos con más de 1.200 candidatos de 220 países y aquí tienen siete que representan la diversidad global de la sociedad urbana. Por primera vez en la historia humana, más de la mitad de la población de nuestro planeta vive en ciudades”, explicó Bernard Weber, presidente y fundador de la fundación suiza New7Wonders, en un comunicado en el que se oficializó la decisión.

Las otras elegidas son Beirut, de Líbano; Doha, de Catar; Durban, de Sudáfrica; La Habana, de Cuba; Kuala Lumpur, de Malasia; y Vigan, de Filipinas. Lo insólito del caso es la revelación que hizo el alcalde paceño Revilla durante los eufóricos festejos en la sede de Gobierno. “Tengo que contarle que quien inscribió a la ciudad en el concurso fue un ciudadano europeo. Luego nos enteramos, hace dos años, cuando él nos lo contó y desde entonces fue un trabajo arduo”.

No es un tema estético, dijo Revilla: “Premia a una ciudad distinta y única, que con sus problemas y dificultades, como sus paisajes, montañas, identidades que conviven y muchos otros”. El ministro de Culturas, Pablo Groux, señaló que así se reconoce “la belleza de La Paz y la gentileza de la gente para acoger a quien llega”.

Revilla postuló que “podemos utilizar este hermoso pretexto para promocionar el país y traer beneficios enormes en el ámbito del turismo”. La idea es apoyada por Groux: “Hay que aprovechar esta industria, si se toma en cuenta que es el principal destino turístico en el país”.

Revilla aseguró que convocará pronto una cumbre en la que “deberían intervenir autoridades gubernamentales y regionales, el sector privado, las organizaciones sociales, de tal manera que aprovechemos este momento de difusión de La Paz en el mundo y construyamos esa política que le hace falta al país. No siempre viviremos de los recursos naturales, pero del turismo sí, y es el momento de hacerlo”, anticipando una agresiva campaña de promoción de la sede de Gobierno.

El ministro apuntó: “Toda iniciativa es bienvenida para aprovechar esta oportunidad que tiene La Paz. Nosotros apoyamos esta campaña conscientes de que, efectivamente, lograr un reconocimiento así brinda oportunidades”.

Ambos coincidieron en que esa reunión debe marcar una agenda para generar inversiones en infraestructura hotelera. La política, aseveraron, debe incluir educación ciudadana y, como tema esencial, ofrecer al turista la posibilidad de hacer una visita segura.

El presidente Evo Morales, celebró la elección, agradeció la participación del pueblo boliviano y de los afectos entre otros puntos del planeta, destacó la coincidencia del galardón planetario con el retorno de la Illa del Ekeko, hace un mes, tras siglo y medio de ausencia. Mientras, el canciller David Choquehuanca dijo que fue el “efecto Evo”

Chuquiago Marka

Placa de reconocimiento

En los próximos meses los representantes de la fundación llegarán a La Paz para poner una placa de reconocimiento con la conquista. Así lo confirmó ayer el alcalde de La Paz, Luis Revilla, durante el festejo.

¿QUÉ DIJO EL CANCILLER?

El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, dijo: «No es casualidad. Desde que nuestro hermano ascendió a la Presidencia de Bolivia llama la atención mundial. Yo le llamo «Factor E(VO)», por estabilidad, equilibrio, educación, equidad, encuentro, esperanza, economía. Todo esto ha hecho que (Morales) sea reelegido».

La Paz ya es maravilla del mundo y se prepara para atraer turistas

image

Celebración. La noche paceña se iluminó por los fuegos artificiales que se lanzaron en el paseo de El Prado. Foto El Diario. 

LA RAZÓN / La Paz, Bolivia

La Paz, junto a otras urbes, fue elegida ayer entre las 7 Ciudades Maravilla del Mundo, en el concurso organizado por la fundación New7Wonders. El gobierno municipal anunció que se realizará una cumbre para promocionar el turismo local y nacional.

“Felicidades La Paz!!!… Gracias Bolivia!!! Hicimos que el mundo sepa que La Paz es una Ciudad Maravillosa!!!”, publicó en su cuenta de Twitter el alcalde paceño, Luis Revilla, poco después de que los organizadores del concurso hicieran conocer su determinación.

Junto a la elección de la ciudad sede de gobierno se encuentran en la lista: Beirut (Líbano), Doha (Qatar), Durban (Sudáfrica), La Habana (Cuba), Kuala Lumpur (Malasia) y Vigan (Filipinas). En el portal de internet de la fundación, su creador y presidente, Bernard Weber, manifestó: “me gustaría dar las gracias a todos los que han ayudado a promover la campaña de New7Wonders Ciudades desde su creación”.

El presidente Evo Morales también celebró la elección de La Paz como una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo y destacó la coincidencia del galardón con el retorno de la Illa del Ekeko, Dios aymara de la prosperidad, tras siglo y medio de ausencia en Europa.

“Retorno de la Illa, La Paz ciudad maravilla. (…) Un reconocimiento a la cultura de una ciudad altiplánica, a la cultura de generosidad y hospitalidad de su gente, pero también a la cultura y topografía de La Paz”, dijo Morales.

Los datos de la votación serán revisados, validados y verificados —según indica el portal de la fundación—, y una vez que ese proceso se complete, New7Wonders trabajará con las ciudades para organizar eventos de la inauguración oficial.

Cumbre. Una vez que se oficializó la nominación, Revilla ofreció  una conferencia de prensa en la plaza Venezuela y anunció que una de las principales tareas será convocar a una cumbre de instituciones de la urbe y autoridades del Estado para definir una política estatal en materia de turismo.

“Vamos a convocar a una cumbre de instituciones de la ciudad de La Paz, y porque no de todo el país, para definir y delinear una política estatal en materia de turismo para promocionar a La Paz y al país, para que juntos acordemos sobre qué inversión va a hacer el sector privado, el Estado, la Gobernación y la Alcaldía”, dijo.

El burgomaestre indicó que es  una “tarea ardua y de mucha responsabilidad, en la Cumbre tenemos que diseñar una estrategia a largo plazo para atraer inversiones y a la vez promocionar a la ciudad a través de sus lugares atractivos y deliciosa gastronomía”.

Por la noche, decenas de personas llegaron al paseo de El Prado para celebrar el hecho. La Alcaldía armó un espacio con una pantalla gigante donde mostró los atractivos de la ciudad y el video de Octavia que promociona a la urbe, además hubo fuegos artificiales.

‘La Paz tiene contrastes para exportar’

Marko Machicao Bankovic

Estamos contentos y orgullosos porque La Paz es una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo. Es evidente que cuando los bolivianos y bolivianas nos proponemos algo y lo hacemos en conjunto y unidos hay resultados reales que nos llenan de alegría y orgullo.

Debemos destacar que la ciudad de La Paz ahora tiene un futuro más que interesante, dado que ser merecedores de este reconocimiento nos obliga a aprovecharlo como un instrumento de promoción. Hay que hacer los esfuerzos necesarios para que La Paz y el país se coloquen en el contexto internacional.

Bolivia tiene mucho para mostrarle al mundo de lo que el mundo quiere para vivir y disfrutar, eso nos llama a la reflexión porque a veces no somos lo suficientemente claros en sentir el orgullo hacia lo que tenemos y el respeto hacia nuestra cultura.

Lo que se logró ahora es nada más un principio de lo que Bolivia tiene que aprovechar. La Paz es una proyección de metrópoli que tiene contrastes y colores lindos para exportar al mundo.

El beneficio es alto, La Paz está en un momento en el que tiene que proyectarse al exterior y demostrarse dentro del país como una urbe que tiene todas las posibilidades reales de vivir y trabajar por medio del turismo, generar y atraer inversiones. Además, mostrar que los que vivimos aquí somos hospitalarios.

‘Tenemos una gran cultura milenaria’

Viviana Méndez Salazar

Lo que hay que tener en claro es que nuestra ciudad es maravillosa y con este nombramiento podemos mostrarla al mundo. Es rica en cultura, paisajes y más. El nombramiento de New7wonders es una ayudita para proyectarnos al planeta.

Tenemos muy buena calidad en servicios, pero no es suficiente porque tenemos que capacitarnos más y subir nuestra calidad. Sin embargo, estamos en el camino de mejorar. Esto va a suceder paulatinamente y este nombramiento es oportuno para ello.

El desafío para los paceños es darnos cuenta de que nos falta más carisma y cariño. Tenemos todas las herramientas necesarias con los paisajes y cultura. Necesitamos demostrar esa calidez humana que tenemos.

Tenemos una ciudad diversa. En un día podemos mostrar diferentes climas, las cuatro estaciones del año. También tenemos una gran cultura milenaria porque podemos mostrar una fiesta como la de la Alasita y el misticismo que tenemos en el Mercado de las Brujas. Un turista puede quedarse deslumbrando con esto porque todos los seres humanos tenemos sueños y en la Alasita nuestros sueños se pueden hacer realidad.

Hay tantas cosas que ver como la historia que se congrega en la calle Jaén, allí está la historia de nuestros antepasados, además del Valle de la Luna con paisajes únicos para pensar y relajarse.

La ciudad compitió contra  1.200 urbes de 220 países

Para que La Paz sea una de las nuevas 7 Ciudades Maravilla del Mundo compitió desde junio de 2012 contra 1.200 urbes de 220 países del mundo. Pasó por las cinco etapas de preselección y llegó a la final de la competición organizada por New7Wonders.

“El concurso comenzó hace más de dos años. Trabajamos para conseguir los votos necesarios y fue por ellos que llegamos a calificar como maravilla del mundo. Primero apelamos a la votación por internet y en la recta final, al envío de postales y mensajes de texto (vía celular)”, recordó el alcalde de La Paz, Luis Revilla.

En el camino quedaron fuera  Barcelona (España), Chicago (Estados Unidos), Londres (Inglaterra), Ciudad de México (México), Perth (Australia), Quito (Ecuador) y Reykjavik (Islandia), las que clasificaron a la semifinal junto con las que se coronaron ayer como las nuevas 7 Ciudades Maravilla del Mundo.

La sede de gobierno fue inscrita en el concurso en 2011 por un extranjero y, una vez notificada, la Alcaldía organizó una campaña en el ámbito municipal que, conforme la urbe fue venciendo etapas, se amplió al contexto nacional e internacional.

“La votación en internet permitió que pasemos a calificar como las 300 ciudades de las 2.100 que estaban en concurso. Con el mismo método logramos llegar a estar entre las 77 urbes, luego las 21 y luego entre las 14”, apuntó Revilla.

Concurso. La anterior semana se enviaron más de 100.000 postales que llenó la gente en las calles a Dubái (Emiratos Árabes), sede de la fundación.

Las nuevas 7 Ciudades Maravilla del Mundo es la tercera votación impulsada por New7Wonders, que con anterioridad lanzó otros dos concursos.

Con el primero se eligió a los siete nuevos monumentos maravilla del mundo: el Cristo Redentor (Brasil), la Gran Muralla China (China), Machu Picchu (Perú), Petra (Jordán), la Pirámide de Chichén Itzá (México), el Coliseo Romano (Italia) y el Taj Mahal (India).

Con el segundo se seleccionó a las siete maravillas de la naturaleza: la Amazonía (Sudamérica), las Cataratas de Iguazú (Venezuela), la bahía de Halong (Vietnam), Komodo (Indonesia), la isla de Jeju (Corea del Sur), la montaña Mesa (Sudáfrica) y el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas).

La selección de las ciudades se realizó a partir de criterios de distribución geográfica, diversidad, valores culturales y sociales, y otros, La elección se efectúa sobre la base de un sistema de votación global que el multimillonario suizo Bernard Weber, promotor de los concursos, denominó como el “ejercicio democrático global”.

Las ciudades elegidas “representan la diversidad global de la sociedad urbana”, dijo ayer el fundador de New7Wonders.

Alegría y orgullo por nominación mundial

La Paz clasificó entre 1.200 postulaciones de 220 países: Pese a la tarde fría y por momentos lluviosa ello no fue óbice para que centenares de ocasionales transeúntes conformaran una multitud donde dieron rienda suelta a la alegría desatándose sentimientos de orgullo paceño y de bolivianidad.

image

EL DIARIO, La Paz

UNA ESTAMPA DE NUESTRA CIUDAD MARAVILLA.

Cuando el reloj en Bolivia marcaba las 15.00horas, el fundador y presidente de New7Wonders o Siete Maravillas, Bernard Weber, presentaba la lista oficial de las siete ciudades maravillosas del mundo, en la cual estaba la urbe paceña. La alegría de los bolivianos era inmensa y el orgullo por vivir en una metrópoli con características peculiares y únicas en el planeta.

Eran las 19 horas en Dubai, Emiratos Árabes, mientras que en Bolivia las agujetas del reloj marcaban 15.00 horas, cuando el sonido de los petardos se escuchaban ya en las calles paceñas, pues poco a poco los pobladores fueron enterándose de la buena noticia.

El presidente Evo Morales celebró el domingo la elección de la andina ciudad de La Paz como una de las 7 nuevas maravillas del mundo y, al tiempo de agradecer la participación del pueblo boliviano y de los afectos entre otros puntos del planeta, destacó la coincidencia del galardón planetario con el retorno de la Illa del Ekeko, el mítico dios andino de la prosperidad, hace menos de un mes a esta ciudad sede del Gobierno de Bolivia, tras siglo y medio de ausencia en Europa. “Retorno de la Illa, La Paz ciudad maravilla”, compuso el mandatario indígena al tiempo de superlativizar “la participación del pueblo boliviano” en el concurso internacional.

Para el alcalde Luis Revilla es importante trabajar en mejorar el turismo paceño, siendo que al ser La Paz hoy Ciudad Maravilla significa la puerta de ingreso del turismo en Bolivia, sostuvo.

CUMBRE NACIONAL

En ese sentido, después de conocer la noticia de que La Paz clasificó en la lista de las ciudades maravilla al finalizar la tarde, el alcalde Revilla oficialmente informaba a los medios de comunicación sobre la realización de una cumbre de instituciones de hotelería, empresas, entre otros, donde se analizarán estrategias para mejorar el turismo, la hotelería como actividades generadoras de empleo y producción de servicios.

COMIENZA EL TRABAJO

“La Paz está reconocida como una de las 7 ciudades maravillosas del mundo. Ahora hay mucho trabajo que hacer, tenemos que aprovechar mucho este escenario, esta nominación, tenemos que construir una política de estado en materia de turismo, este es el gran pretexto de hacerlo para promover el país”, declaraba, Revilla en la plaza Venezuela, lugar donde la gente al enterarse de la noticia, daba gritos de alegría y miraba al cielo.

Con una sonrisa en el rostro, cebras, burros, gente de a pie, choferes del servicio público y privado recorrían la ciudad de La Paz con estruendosos bocinazos, gritos de júbilo, saltos, baile. Mucha gente se concentró en la conocida fuente de El Prado, donde se armó un escenario improvisado por parte de autoridades municipales.

Ahora los paceños esperarán la visita de la directiva de New 7 Wonders, quienes estarán en Bolivia para entregar oficialmente el reconocimiento a la ciudad y a Bolivia toda.

UN SUEÑO

Según la agencia Visor, el ciudadano apodado “Rocko” y que responde al nombre de Rodrigo Goyochea, comunicador y productor audiovisual fue quien, junto a un grupo reducido de personas que, al igual que el malogrado Martin Luther King tuvo el sueño de La Paz como ciudad maravilla.

“Misión cumplida. El encargo que inició el 2012 ha sido llevado a cabo con éxito, sólo queda esperar los frutos de haber trabajado por una ciudad maravilla”, habría manifestado Goyochea a la agencia desde New Jersey, Estados Unidos, donde radica desde hace un año.

“Rocko”, como es conocido en el ámbito comunicacional y musical, fue Director Creativo en el Gobierno Municipal Autónomo de La Paz y fue quien se contactó con los organizadores y diseñó el logotipo del número 7 compuesto por imágenes características paceñas.

“En un inicio fuimos sólo Raúl Pérez Albretch y yo, y luego la Dirección de Comunicación formó un pequeño grupo que continuó la tarea. Siento la satisfacción de ver que todo concluye tal como lo planeamos cada día en la Dirección de Comunicación del Gamlp”, agregó, según Visor.

APOSTILLAS

– A las 15.00 horas de ayer domingo, el fútbol profesional atraía la atención de miles de citadinos y otros tantos en el país. A esa hora la Redacción de EL DIARIO se encontraba aún desierta. Pasaron 10 minutos y las periodistas Betty Aquise y Celeste Valdéz lanzaron casí al unísono una exclamación de alegría. El reporte de la página web de New Seven Wonders había publicado la lista de las Siete Ciudades Maravilla. Estaban en la Redacción además, el editor de Economía, Mario Chacón y el fotógrafo, Juan Quisbert. Estos últimos se fundieron en un abrazo. Casi de inmediato, Aquise y Quisbert salieron como disparados al centro citadino para conocer las primeras reacciones del público. Juan Carlos Gómes quien compraba una pizza en el Restaurant Eli´s, no disimuló su alegría, le siguieron en el festejo otros clientes del restaurant que estaban en la fila. Sin embargo, a esa hora la ciudad permanecía aún adormecida por el fútbol y por el repentino cambio de temperatura ambiente que en menos de tres horas se tornó casi invernal.

– Juana Suárez y sus dos hijas no podían creer lo que un reportero de EL DIARIO les dijo sobre la elección de La Paz como ciudad maravilla. No atinaban a entender la noticia. Caminaban presurosas por la Av. Mcal. Santa Cruz. Sin casi despedirse fueron subiendo la avenida en busca de un televisor. Una de ellas buscaba afanosamente alguna ventana de internet, pero su lujoso Smarthphone estaba en silencio. Ellas habían apoyado la postulación de la sede de Gobierno al firmar tarjetas de votación en la plaza del municipio paceño.

– Un papanoel y su acompañante ataviados con figura de tiras cómicas y que promocionaban una marca de panetones en El Prado paceño abandonaron sus puestos laborales y se plegaron a la caranava espontánea que se conformó en el paseo citadino luego que el alcalde Luis Revilla ofreciera una reunión de prensa en la plaza Venezuela a las 17.30 horas anunciando la buena nueva. Luego del acto, tras la autoridad con inusitada alegría le siguieron una docena de Cebras. La fuente de El Prado paceño fue el lugar donde se desató la alegría popular.

– Una persona decía que le pareció raro no observar una bandera de La Paz en la multitud que se formó con transeúntes y algunos funcionarios del municipio y que transitaron El Prado en una bullanguera caravana. Acompañó a la autoridad edil su esposa. Mientras todos bailaban una cumbia en la fuente, varias familias aprovecharon esos instantes para posar junto al alcalde Revilla, quien no se cambiaba por nadie.

– “Tenemos Internet en nuestros celulares pero ya son las seis de la tarde y recién nos enteramos de la elección de La Paz como ciudad maravilla”, dijo una pareja de jóvenes que se mimetizó entre los ocasionales grupos que llegaron de otras zonas al centro paceño, mientras que una hilera interminable de vehículos hacían sonar sus bocinas en señal de festejo por el logro mundial obtenido por la ciudad.

Cristian Quenta: La Paz inigualable

“Es una felicidad, es un privilegio y orgullo de vivir en el departamento La Paz, maravilla, yo voté también incentivé a mis amigos a que lo hicieran (…) cuando vaya al extranjero de vacaciones yo siempre voy a tener el orgullo de decir que vivo en la ciudad maravilla (…) La Paz fue ciudad maravilla porque es muy querendona, muy amable, tenemos una cultura imposible de igualar, tenemos la cultura folklórica”.

María Ricaldi: Ahora debemos trabajar

“La campaña La Paz ciudad maravila ha sido un trabajo que lo hemos realizado todos los paceños, todos estamos en campaña, todos nos hemos puesto la camiseta, pero eso no significa que ahí acaba todo, sino que ahora se debe trabajar más porque La Paz maravilla no se debe quedar ahí, hay que hacerla más sostenible, debemos pensar en nuevos proyectos, trabajar mucho más”.

Francisco Parrado : Más turismo

“Es muy importa para nosotros saber que ahora somos parte de las siete ciudades maravillas, hemos logrado nuestro objetivo con una campaña constante, pero ahora este logro nos va a servir a nosotros para generar mayor turismo, mayor desarrollo dentro de nuestra ciudad, entonces es muy importante trabajar. Soy parte de una ciudad maravillosa y una juventud maravillosa”.

Elena Ticona: Rica gastronomía

“La Paz es ciudad maravillosa me siento muy contenta, feliz (…) la gente que venga a La Paz tiene varias opciones en gastronomía por ejemplo comer un plato paceño (con queso, carne, habas cocinas choclo”, o también puede ser una sopita, chairito, sajta, thimpu (…) Si vienen a la ciudad de La Paz pueden recorrer el centro paceño, el mirador de Killi Killi, Sopocachi, de ahí también pueden ir a otros atractivos turísticos, como por ejemplo Coroico”.