Identifican empresas conformadas por el clan de Selva Camacho; sospechan que movió más de Bs 5 millones en YPFB


La Paz. Una de las detenidas acusa al presidente de YPFB, Carlos Villegas de corrupción y por acoso sexual. Para hoy, se espera la imputación de los acusados y fijar una fecha para las audiencias de medidas cautelares. Dictan medidas sustitutivas para el exfuncionario de la Unidad de Comunicación Social de YPFB, el periodista Ever Terán.

YPFB identifica las cinco empresas conformadas por el clan de Selva

imageSelva Camacho tras terminar sus declaraciones denunció a los medios haber sido acosada por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, a su espalda se ve a otro de sus abogados cargando a su bebé. Foto El Diario.



ERBOL, La Paz

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó la nómina de las empresas que supuestamente fueron conformadas por el clan de Selva Camacho para adjudicarse procesos publicitarios en la estatal petrolera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“De esta red forman parte dos funcionarios de YPFB y cuatro personas entre familiares y amigos de Selva Camacho, quienes deberán responder ante la justicia ordinaria por los delitos de uso indebido de influencias en razón del cargo, enriquecimiento ilícito con afectación al Estado entre otros”, dice una nota de prensa de YPFB.  

La nota indica que el que fungía como jefe de la Unidad de Comunicación de YPFB, Ever Terán, sugería a esas empresas del clan de Camacho para cotizar los servicios que Yacimientos requería y para que estas participen de procesos licitatorios. 

Luego una de esas empresas se adjudicaba para prestar sus servicios. 

La red de empresas, según YPFB

Proveedor (empresas)

Representante Legal

Persona de contacto

Structura

Ana Belén Camacho

Selva Camacho

Bravo Espinoza Yalile

Luis Alejandro Bell Camacho

Yalile Bravo Espinoza

Omnimedia, Comunicación y Eventos Corporativos

Guido Alarcón Terrazas

Ana Belén Camacho

Colibrí Agencia Publicitaria

Erika Rojas Rivera

Julio Cesar Bozo

Bell Comunicaciones

Ana Belén Camacho

 

Ana Belén Camacho, hermana de Selva Camacho,  conformó una empresa denominada Structura, la misma que está registrada en Fundaempresa y su persona de contacto era Selva Camacho.

Yadilile Bravo, supuesta enamorada de Alejandro Bell Camacho (hijo de Selva Camacho), conformó en marzo del 2014 la empresa Bravo con un patrimonio de 27 mil bolivianos y posteriormente se adjudicó una licitación  para el colocado de Vallas en la ciudad de Santa Cruz por aproximadamente medio millón de dólares. 

De acuerdo a la copia de la documentación presentada por la Dirección General Legal de YPFB y que cursa en el cuaderno de investigaciones del Ministerio Público, el representante legal de Bravo es Alejandro Bell Camacho, (hijo de Selva Camacho). 

A la fecha, la Unidad de Transparencia de YPFB continúa realizando investigaciones de todos los procesos de contratación referentes a las empresas Omnimedia, Structura, Colibrí Agencia Publicitaria, Bravo y Bell Comunicaciones. 

Selva Camacho, Ericka Rojas, Yalile Bravo Espinoza, Luis Alejandro Bell Camacho y Guido Alarcón Terrazas, presentaron simultáneamente la este jueves sus declaraciones informativas en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en tanto que Ever Terán Flores permanece con detención domiciliaria.

Versión de Selva

La exfuncionaria de YPFB, Selva Camacho, acusó al presidente de Yacimientos, Carlos Villegas, de “intento de violación”, “tráfico de influencias” y también “corrupción”.

“Quiero que sepan que siempre fui del entorno de confianza de Carlos Villegas y ahora él no se va hacer el que no sabía nada de los contratos que se están firmando (en YPFB), entonces (mi detención) es parte de una venganza de él, por qué él en varias oportunidades me acosó sexualmente, intentó violarme”, aseveró Selva, tras prestar sus declaraciones ante la Fiscalía.

Asimismo, la aprehendida señaló que Villegas adjudicó en una ocasión un contrato de 300 mil dólares a la hija de su hermana y que el mismo fue anulado cuando empezó a filtrarse la supuesta irregularidad entre los medios de comunicación.

“Voy a decir a la señora Nardi Suxo (ministra de Transparencia) y a (Jorge Pérez) ministro de Gobierno que no se presten al juego sucio de Carlos Villegas, es un juego personal en mi contra, por qué (mejor) no investigan que don Carlos Villegas le dio un contrato de 300 mil dólares a la hija de su hermana carnal, la señora Daysi Villegas y luego resulta que sale un poquito ante los medios y lo tapan, este señor simplemente agarró y dijo anulen el contrato, lo anularon, pero el delito ya se cometió, eso se llama tráfico de influencias, corrupción”, apuntó.

Sospechan que ‘clan’ movió más de Bs 5 millones en YPFB

Hasta ayer, no se logró instalar la cautelar en La Paz para conocer las versiones de los acusados.

Una de las implicadas denuncia a Carlos Villegas por acoso sexual. Para hoy, se espera la imputación de los acusados y fijar una fecha para las audiencias de medidas cautelares

EL DEBER

Luego de las primeras indagaciones del Ministerio Público, el fiscal Leopoldo Ramos considera que dentro de las investigaciones por corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), más de Bs 5 millones habrían movido el supuesto clan familiar que involucra a funcionarios de la unidad de Comunicación.

En un operativo montado en la Santa Cruz de la Sierra, el miércoles, fueron trasladadas a La Paz cuatro personas (cuyas iniciales son S.C.G., Y.B.E., L.A.B.C. y A.B.C.) acusadas, por Asesoría Legal de YPFB de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado.

“No tenemos un cálculo determinado. Pero haciendo sumas, en un contrato tenemos $us 480.000; y en otros contratos bordeamos unos Bs 2 millones”, declaró el fiscal Ramos, calificando al grupo acusado como “un clan familiar”.

Además de los aprehendidos en Santa Cruz, el juzgado Primero Anticorrupción impuso medidas sustitutivas a W.E.T. en La Paz, y un sexto G.V.A., fue aprehendido en Cobija (Pando) y trasladado también a la sede de Gobierno. En las próximas horas se realizará la audiencia de medidas cautelares. El fiscal cree que hubo un direccionamiento intencionado para favorecer a cuatro empresas con los servicios que necesitaba YPFB y adjudicaba contratos.

Denuncias contra Villegas

Pese a la estricta vigilancia policial de S.C.G., una de las aprehendidas, se dio modos para hablar con la prensa, donde denunció haber sido acosada por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, desde que era ministro de Planificación.

“Esto es parte de una venganza de Carlos Villegas. En varias oportunidades me acosó sexualmente, intentó violarme. Si don Carlos quiere que yo lo enfrente, hagamos un careo y voy a decirle las veces que él intentó violarme en el hotel Las Américas y en el hotel Camino Real (Santa Cruz)”, manifestó.

Villegas se encuentra en el exterior desde el lunes, por lo que no se pudo obtener su respuesta. El departamento de Comunicación de YPFB envió dos comunicados. El primero califica el caso como el de “un clan de familiares y amigos”. Y la segunda recuerda que ya en septiembre pasado, Villegas había interpuesto una querella contra S.C.G. por los delitos de difamación e injurias

Dictan medidas sustitutivas para exfuncionario

EL DIARIO, La Paz

Mónica Irusta, abogada del exfuncionario de la Unidad de Comunicación Social de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ever T. , sostuvo que su cliente no tiene nada que ver con la supuesta red de corrupción en esa institución estatal, por supuestos contratos a la empresa Ovni-Media.

«Mi cliente, según los documentos del cuaderno de investigaciones, adjudicó con los montos más baratos a una empresa que sí cumplía con todos los requisitos. Ese un documento que YPFB presentó a la querella», dijo.

Estos supuestos casos de corrupción se conocieron a partir de una denuncia efectuada el 27 de octubre por Carmiña Sánchez Velásquez, técnica de prevención Contra la Corrupción, tras haber encontrado indicios de responsabilidad en contratos publicitarios.

Por este caso, uno de los sindicados, Ever T. fue cautelado el viernes pasado y por disposición de la Juez Primero de Instrucción Anticorrupción de La Paz, quien dispuso medidas sustitutivas a la detención preventiva al no encontrar indicios de responsabilidad por los cargos que se le sindicó.

Asimismo, cuestionó que otras personas como Gerson Camacho, jefe de YPFB (disponía la firma de contratos); Eliana Suárez, jefa de la unidad de Transparencia; Ana María Quiroga, funcionaria de la misma unidad; no hayan sido incluidos en la investigación, al margen de Alba Chirinos que tiene mandamiento de aprehensión, en este caso. A ellos se suma Marco Antonio Arguedas y Ericka Rojas Rivera, gerente general de la empresa Colibrí.