La probable visita del papa Francisco a Bolivia en 2015 permitió ayer un inusual encuentro entre el presidente Evo Morales y la jerarquía de la Iglesia Católica, cuya relación es distante y deteriorada, por el rol crítico de la Iglesia respecto a los derechos humanos, la intolerancia política, el narcotráfico y otros temas conflictivos para el actual gobierno.
Posible visita del Papa reúne a Evo y obispos
PREPARATIVOS | El presidente Evo Morales a la salida de la reunión con los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) dijo que “es casi seguro que el 2015 el papa Francisco estará en Bolivia”
Los Tiempos y Agencias
La Paz. El presidente Evo Morales se reunió el sábado con la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB),en el Palacio Quemado. Foto ABI.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz | La probable visita del papa Francisco a Bolivia en 2015 permitió ayer un inusual encuentro entre el presidente Evo Morales y la jerarquía de la Iglesia Católica, cuya relación permanece desde hace unos seis años distante y deteriorada.
Morales invitó a Palacio de Gobierno a los representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) para coordinar una posible visita del Pontífice al país, debido a que éste, en octubre en Roma, le habría expresado que tenía muchos deseos de visitar Bolivia el próximo año.
“Quiero decirles que es casi seguro que en 2015 el Papa Francisco estará en Bolivia”, dijo el Presidente durante una conferencia de prensa tras la reunión con los obispos.
El presidente de la CEB, Oscar Aparicio, agradeció la disposición del Mandatario y anunció que se trabajará en la acogida y agenda del Papa durante su posible visita.
“El Papa quiere mucho a Bolivia, lo ha manifestado muchas veces, conoce Bolivia y por tanto iremos coordinando todo este trabajo”, señaló Aparicio.
A la conclusión del encuentro, Morales declaró a los medios que invitó a los obispos para dialogar sobre distintos asuntos sociales, pero “fundamentalmente” para transmitirles “un encargo del papa Francisco”.
“Tenía la obligación de trasmitir un encargo del papa Francisco. En la última reunión que tuvimos en Roma, Italia, nuestro Papa me dijo que tenía muchos deseos de visitar Bolivia el próximo año”, señaló.
Al encuentro acudieron miembros de la directiva de la Conferencia Episcopal Boliviana, Oscar Aparicio (presidente) Ricardo Centellas, Eugenio Scarpellini y José Fuentes.
De la reunión también participó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Aparicio agradeció la invitación del Mandatario y expresó su alegría ante la posible visita del Papa.
Morales se reunió el pasado 28 de octubre con el papa Francisco en el Vaticano, en el marco del primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en la que participaron 200 líderes sociales de todo el mundo, entre ellos Morales. En la reunión entre ambos que fue calificada de “encuentro informal” y se produjo luego de un poco más de un año, el Papa habría manifestado su interés de visitar Bolivia.
“Fue una buena reunión, también he compartido muchos temas importantes del país y mi pedido con mucho respeto a la Conferencia, como son expertos religiosos que hagan una propuesta para la llegada del papa Francisco a Bolivia”, manifestó el Presidente con relación a la reunión con los obispos de la CEB.
La única visita de un Pontífice a Bolivia fue la realizada por Juan Pablo II en 1988.
El presidente de la CEB, Oscar Aparicio, indicó que se trabajará con el Gobierno para organizar la acogida y agenda del Papa. “El Papa quiere mucho a Bolivia, lo ha manifestado muchas veces, conoce Bolivia y por tanto iremos coordinando todo este trabajo”, dijo Aparicio. El Papa confirmó su visita a Estados Unidos en septiembre de este año para asistir a la Cumbre Mundial de Familias de la Iglesia, que se celebrará en Filadelfia. Por otra parte, entre sus planes anunció, pero no confirmó, visitar Argentina en 2016 y al menos tres países de América Latina en 2015, pero sin especificar cuáles, en una entrevista publicada por La Nación de Argentina el 17 de noviembre pasado.
Entre los países que se encontrarían en esa ruta de peregrinaje por Latinoamérica están: Uruguay, Chile y posiblemente Perú que hicieron la invitación respectiva.
Temas sociales
En el encuentro de ayer, según el presidente Evo Morales acordaron con los obispos elaborar una agenda de trabajo que será desarrollada en los próximos meses para atender temas sociales, referidos a la salud y educación.
En días pasados, la Iglesia expresó su preocupación por el pago del doble aguinaldo decretado por el Gobierno, que pone en riesgo la obra social de la Iglesia al suponer un importante desembolso económico.
Sin embargo, el tema en particular, no fue tratado en el encuentro de ayer, Morales resaltó que fue una “buena reunión”, en la que dialogó sobre “muchos temas importantes del país”.
ACERCAMIENTO ENTRE IGLESIA Y GOBIERNO
La reunión de ayer entre el presidente Evo Morales y la directiva de la Conferencia Episcopal Boliviana duró más de dos horas.
Las relaciones entre Morales y la Iglesia Católica boliviana han sido tensas desde que el Mandatario llegó al poder en 2006 por las críticas que hacen los religiosos a su Gobierno en asuntos políticos, sociales y económicos.
El papa Francisco envió una carta a los obispos de Bolivia, en noviembre pasado, en la que les brinda todo su respaldo por la labor que están realizando al frente de la Iglesia Católica en el país. Además, los anima a seguir con este trabajo “con serenidad y alegría”.
“Me siento muy unido a cada uno de ustedes y deseo darles las gracias por todo el bien que hacen a la Iglesia en Bolivia y a sus connacionales, sin distinción de clases ni favoritismos”, dice la misiva del Papa que llegó en medio de la polémica entre el Gobierno y la Iglesia por el pago del segundo aguinaldo.