
La reutilización de los cohetes es el avance crítico para llevar a las cosas al siguiente nivel. Hemos conseguido aterrizar sobre el mar en un par de ocasiones, con muchas complicaciones e incluso un accidente al no conseguir mantener en pie el cohete. Ahora mismo lo importante es demostrar que podemos aterrizar con precisión una y otra vez. Elon Musk
Si ya es bastante complicado tener que frenar un vehículo con catorce pisos de altura que cae a 1.300 metros por segundo – cuenta con tres sistemas de frenado y estabilización -, y debe aterrizar a 2 metros por segundo, también lo es acertar con el destino de vuelta.Por ello, la plataforma cuenta con propulsores que la hacen estar en el mismo lugar con pocos metros de error, y tanques de agua internos que le ayudan a amortiguar la acción de las olas. Gracias a esos mecanismos podemos entender que denominen a la plataforma como un sistema «autónomo».Inicialmente se está trabajando en el lanzamiento de contenedores de carga llamados Dragon, que van sobre los Falcon 9, ideados para misiones de suministro. La quinta prueba tendrá lugar el 19 de diciembre, llevando alimentos y materiales para experimentos a la ISS. A la vuelta, Falcon 9 tendrá que aterrizar en la nueva plataforma, si las condiciones lo permiten.
Crear un cohete que puede utilizarse varias veces es una forma de recortar costes en la carrera espacial, pero también una forma de no quedarnos atrapados en el lugar al que hayamos llegado.
Más información | Space XFuente: xataka.com=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas