La Paz, Teleférico y PumaKatari revolucionan transporte urbano


Anuario 2014. Diariamente 443 cabinas de transporte aéreo ofrecen una impresionante vista turística de la ciudad de La Paz y 61 buses modernos pasean por la Sede de Gobierno.

imageUno de los buses PumaKatari. Foto: ANF.



La Paz, 3 Ene. (ANF).- La ciudad de La Paz ingresó a la era del Teleférico y el servicio de transporte masivo, al igual que otras ciudades capitales del mundo, con el funcionamiento de los buses PumaKatari. En ambos hay algo en común, el sistema magnético para el pago del servicio.

El Teleférico une las ciudades de La Paz y El Alto. Según los expertos y con el servicio de las tres líneas (roja, amarilla y verde), será el sistema de transporte por aire más largo del mundo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Línea Roja inició operaciones en mayo y permite el traslado en 9 minutos entre la zona 16 de Julio de El Alto y la ex Estación Central de Ferrocarriles. El transporte terrestre dura entre 30 a 40 minutos.

La Línea Amarilla une en 16 minutos a Ciudad Satélite de El Alto con la Curva de Holguín, en el ingreso de Obrajes hacia la zona sur de La Paz; el servicio terrestre dura entre 40 a 60 minutos. Y la Línea Verde prolonga la conexión de Obrajes hasta Irpavi, inaugurada el 4 de diciembre.

El Teleférico Metropolitano La Paz-El Alto tiene 443 cabinas, de las cuales 109 están en la Línea Roja, 169 en la Línea Amarilla y la Línea Verde cuenta con 165. El proyecto fue financiado por el Gobierno Nacional con $us 234,6 millones. Hasta noviembre, viajaron 4 millones de personas en los ramales Rojo y Amarillo.

PumaKatari

De forma paralela, los 61 buses de fabricación china sitúan a la Sede de Gobierno a la altura de las grandes metrópolis de Sudamérica. Desde su implementación, el 24 de febrero, se estima que por día 20.879 pasajeros sutilizan este servicio. 

La aceptación y demanda ciudadana presionó a la Alcaldía de La Paz a comprar 73 buses más -en fase de fabricación- e ingresarán al servicio el próximo año. Por su parte, la Confederación de Choferes avanza con crédito chino, en la adquisición de 1.700 buses similares en características al PumaKatari, de los cuales 100 buses llegarán en enero de 2015.

Santa Cruz ingresó a la era del taxímetro

Santa Cruz es el primer departamento de Bolivia donde se inició con el servicio del taxímetro, el cual procesa el cobro de una carrera de taxi utilizando un sistema que se basa en la aplicación de una tarifa básica, el conteo de puntos por tiempo y distancia, y el número de ocupantes del vehículo.

El uso del taxímetro tiene tarifa diferenciada por horario. El primero de ellos es el diurno, de 6:00 a 21:00. El taxímetro procesará el cobro de la siguiente manera. Durante el día la bajada de bandera costará 5 bolivianos, esto se refiere al momento exacto desde que comienza la carrera. A partir de ahí se aplica una metodología de conteo de puntos por tiempo y distancia.