Foto: Fotografía cedida hoy, sábado 3 de enero de 2015, por autoridades de Protección Civil del estado de Jalisco (México), que muestra una explosión del volcán Colima, ubicado en el estado homónimo que originó una columna de vapor y ceniza que alcanzó los 3 mil metros de altura informó el organismo. Protección Civil dijo que el episodio no representa riesgo para la población pero si han pedido se protejan de la caída de ceniza usando mascarilla o pañuelos para evitar el polvo en las vías respiratorias y proteger los ojos. / EFE
El Volcán de Colima, en el occidente de México, registró una fuerte explosión a las 08.57 hora local (14.57 GMT) de hoy, que generó una columna de humo y vapor de 3.000 metros de altura sobre el cráter, informaron fuentes de Protección Civil, reseña EFE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: Fotografía cedida hoy, sábado 3 de enero de 2015, por autoridades de Protección Civil del estado de Jalisco (México), que muestra la poca visibilidad en una carretera tras una explosión del volcán Colima, en el estado homónimo que originó una columna de vapor y ceniza que alcanzó los 3 mil metros de altura informó el organismo. Protección Civil dijo que el episodio no representa riesgo para la población pero si han pedido se protejan de la caída de ceniza usando mascarilla o pañuelos para evitar el polvo en las vías respiratorias y proteger los ojos. / EFE
Hasta ahora no se registran daños materiales ni víctimas humanas.
Foto: Fotografía cedida hoy, sábado 3 de enero de 2015, por autoridades de Protección Civil del estado de Jalisco (México), que muestra la poca visibilidad en una carretera tras una explosión del volcán Colima, en el estado homónimo que originó una columna de vapor y ceniza que alcanzó los 3 mil metros de altura informó el organismo. Protección Civil dijo que el episodio no representa riesgo para la población pero si han pedido se protejan de la caída de ceniza usando mascarilla o pañuelos para evitar el polvo en las vías respiratorias y proteger los ojos. / EFE
Por su parte, la Unidad de Protección Civil del estado de Colima, que comparte el volcán con Jalisco, informó que la explosión fue similar a la ocurrida el 21 de noviembre del año pasado, que fue visible en la zona norte de esa entidad y por la cual se registró caída de ceniza a 25 kilómetros de distancia del cráter.
Las dependencias se han reservado el pronóstico de una probable nueva explosión, pese a que en las últimas semanas el volcán ha registrado mucha actividad.
Además del monitoreo en las semanas recientes, el comité de científicos de Jalisco y Colima, conformado por las dos dependencias y expertos vulcanólogos de ambos estados, ha realizado sobrevuelos del cráter en los que se observaron numerosas fumarolas de menor a regular tamaño, así como flujos de lava en dirección suroeste del coloso.
Ambas dependencias recomendaron a los habitantes de las poblaciones cercanas extremar precauciones y no acercarse a menos de cinco kilómetros del volcán.
También aconsejaron no realizar actividades físicas al aire libre y colocar toallas húmedas en puertas y ventanas para evitar la entrada de ceniza, además de cubrir puertas y depósitos de agua.
Con una altitud de 3.820 metros sobre el nivel del mar, el Volcán de Colima es considerado uno de los más activos de México.
Fuente: lapatilla.com