Ingobernabilidad golpea a municipios de Cochabamba y Oruro


La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) alista una reunión edil nacional para revertir esta tendencia. En Cochabamba, el alcalde David Herrada del MAS renunció ayer al cargo a tan sólo horas de haber sido elegido en una polémica sesión del Concejo Municipal.

Ingobernabilidad golpea a municipios de 2 regiones

Transición. La Paz registró tensiones administrativas

La Razón / La Paz



Problemas de ingobernabilidad en las municipalidades de Cochabamba y Oruro provocan tensiones ante la ausencia de alcaldes. La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) alista una reunión edil nacional para revertir esta tendencia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó el 29 de diciembre como  plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones subnacionales. En virtud de este plazo, las autoridades ediles de estas municipalidades renunciaron a sus cargos para buscar su reelección. Así se abrieron gestiones transitorias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos sugerido que elijan, en el Concejo, a alcaldes de consenso para que la transición sea transparente. Hemos pedido que tengan cuidado. Nos vamos a reunir hasta finales de este mes para garantizar las transiciones, señaló el presidente de la FAM, Juan Carlos León.

El martes, el Concejo Municipal de Cochabamba nombró a David Herrada, del Movimiento Al Socialismo (MAS), como nuevo burgomaestre de Cercado. Es el segundo tras la renuncia del titular Edwin Castellanos.

Norma. La semana pasada, una resolución había designado como autoridad edil a Armando Vargas, el 24 de diciembre. Esta norma fue desconocida, lo que generó que en menos de dos semanas el valle conozca a dos alcaldes transitorios.

En una situación similar se encuentra la municipalidad de Oruro. Ayer, una sesión “bochornosa” intentó devolver la institucionalidad a la comuna orureña, cuyo Concejo se encuentra dividido por el nombramiento de Juan José Ramírez, como alcalde interino. “Quieren gobernar defactamente (sic)”, lamentó la autoridad con relación a concejales que no respaldan su investidura. El bloque disidente presentó un recurso de amparo constitucional para desconocer la resolución que designó a Ramírez, cuyo mandato fue ratificado anoche.

En La Paz, el alejamiento de Luis Revilla provocó que los funcionarios y trabajadores municipales iniciaran paros de actividades y la toma de edificios públicos para exigir la estabilidad de sus fuentes laborales en el proceso de transición de la gestión. El alcalde Omar Rocha garantizó ayer la inamovilidad de los empleados públicos en el curso de los próximos cinco meses.

Herrada renuncia a la Alcaldía de Cercado

LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DIJO QUE LA AUTORIDAD SE MANTENDRÁ EN SU CARGO HASTA EL VIERNES.

Los Tiempos, Cochabamba

image

El exalcalde de Cercado, Armando Vargas, sale de la reunión que se realizó anoche en la Gobernación tras la renuncia de Herrada. Los Tiempos.

COCHABAMBA. El alcalde David Herrada del MAS renunció ayer al cargo a tan sólo horas de haber sido elegido en una polémica sesión del Concejo Municipal en la cual desplazó a Armando Vargas de la silla municipal a través de un “golpe institucional” que contó con el apoyo de los concejales de la oposición y los aliados del exalcalde Edwin Castellanos, Rolando Cáseres y Ninoska Lazarte. Vargas, que el 24 de diciembre fue electo con el aval del presidente Evo Morales, salió del municipio y explicó que sus intenciones de transparentar la gestión y denunciar los actos de corrupción de su antecesor le costaron el cargo.

Ayer, a las 23:00 la presidenta del Concejo Municipal Beatriz Zegarra, acompañada de los concejales de la bancada del MAS, informó en puertas de la Gobernación que Herrada presentó su renuncia de forma “irrevocable” al finalizar la tarde.

Después, la  bancada del MAS se reunió con el presidente Evo Morales, el gobernador Edmundo Novillo y el candidato a la Gobernación, Iván Canelas. Éstos, “guiaron” a los concejales para solucionar el problema de acuerdo con su experiencia política. 

Durante la misma, se descartó “una llamada de atención” de parte del Presidente. Sobre la situación del concejal Rolando Cáseres, quien fue acusado de dividir al MAS, aseguró que “continúa siendo parte” de la bancada oficialista.

Zegarra aclaró que en tanto el Concejo no considere la renuncia de Herrada, éste “continúa fungiendo como Alcalde”.

El Concejo Municipal tiene previsto sesionar el viernes para considerar la elección de un nuevo alcalde que podría ser  Armando Vargas, como se decidió el 24 de diciembre, después de que Edwin Castellanos renunciara para habilitarse como candidato a la reelección por el MAS. Pero, Castellanos quedó fuera de la carrera electoral el 29 de diciembre al no lograr la aprobación de su “plancha” de candidatos a concejales en la que aparentemente figuraban Cáseres, Herrada y una jueza.

Versiones

David Herrada, con el recuerdo aún fresco del cálido recibimiento que tuvo al comenzar su gestión que incluyó a la banda municipal, renunció ayer al promediar las 18:30, según aseveraron fuentes confiables.

Por lo que se conoce hasta el momento, la elección atípica de Herrada de la mano de la oposición y tras la ruptura del MAS con Edwin Castellanos molestó al primer mandatario, porque fue ir en contra de la decisión orgánica de la fuerza política, que en 2010 ganó las elecciones en Cercado y ahora busca la continuidad de la gestión en los próximos comicios regionales.

Evo Morales habría expresado su molestia por la elección durante un acto de entrega de equipos a la Policía para el Dakar y llamó “golpista” a Herrada. Luego, la bancada del MAS fue convocada a reuniones en la Base Aérea y en la Gobernación, en la plaza principal.

Las mismas fuentes explicaron que el Presidente primero se reunió con el Gobernador y le pidió reencausar la elección de Vargas. Posteriormente, Novillo sostuvo un encuentro con los concejales. Herrada decidió renunciar en medio de mucha tensión y visiblemente apenado, reiteraron las fuentes.

Denuncias de corrupción

Al día siguiente de ser desplazado de la Alcaldía y antes de conocerse la renuncia de Herrada, Armando Vargas, sostuvo que su salida del municipio luego de una gestión de 12 días se debió a las irregularidades que detectó.

“Yo estaba haciendo un seguimiento de los actos de corrupción que hay en el gobierno municipal. Acá están implicados algunos funcionarios. El concejal Cáseres tiene bastante personal en la Alcaldía (…) Estaba haciendo el seguimiento y lamentablemente me han sacado”, denunció. Añadió que también existió tensión por despidos de Ricardo Barriga y del exsecretario general Javier Rodríguez.

ANALISTAS OPINAN

M. Teresa Zegada, analista

Dentro de las filas del MAS hay una crisis, tensiones internas y una fuerte inestabilidad alrededor, sobre todo, del municipio cochabambino (…) -Ello debido a que- ha habido muchas tensiones políticas alrededor de la selección de candidaturas  y tensiones entre las distintas fracciones y personalidades alrededor de la municipalidad de Cercado (…) Lo que está generando esto es una gran inestabilidad en términos de cumplimiento de los objetivos de gestión. Se supone que el Alcalde que ha sustituido al anterior debería ser una candidatura de continuidad para consolidar aquellos planes o programas que están sin concluir y pendientes. Los más afectados, otra vez, son los propios cochabambinos.

Fernando Salazar, sociólogo

Estamos en una crisis institucional por intereses personales. Se ha dado un golpe institucional y un retroceso con la elección de Herrada. El interés fundamental de la gestión de Castellanos fue económico, en el sentido de ejecutar obras sin ningún plan. Lo que sí hubo fueron proyectos muy específicos: una canchita, pero, no se resolvió un problema estructural. Por eso Cochabamba está retrasada en relación a los demás pese a la bonanza económica que se tuvo. La gestión intermedia de Vargas estaba siguiendo los mismos pasos que Castellanos de constituir un equipo económico sin vínculo con la población ni los con los problemas. Sólo se busca ejecutar obras con un entorno de empresas.

HERRADA: “NO SE TRATA DE SER ORGÁNICO”

En una entrevista realizada antes de su renuncia, el alcalde David Herrada dio una explicación sobre su elección y sobre los planes de trabajo que tenía al frente del municipio.

¿Ocupa el cargo como una  decisión orgánica del MAS?

No se trata de ser orgánico o no ser orgánico. Es la decisión del Concejo

¿Qué es lo que dice al respecto?

No hay vuelta que dar. No hubiéramos permitido que tome la Alcaldía la oposición

¿Podemos hablar de que hay una fractura al interior del MAS?

No creo que el MAS se fracture por pequeñas cosas. El MAS siempre será íntegro. Yo represento al MAS.

Manifestó  que podía dar un paso al costado en caso de que se lo pidieran ¿Se mantiene en esa posición?

Ahora, mañana, pasado si es que me pide el Presidente o alguien -renunciar- para un bien de la ciudadanía no tengo ningún problema. No estoy acá por un interés personal o porque quiero tener réditos. Fue una casualidad que se dio el día de ayer. La prensa ha visto los resultados de todo esto. Lo único que yo quiero hacer aquí es seguir haciendo el trabajo, la continuidad de gestión en el municipio para que haya mayor estabilidad en el municipio y afrontar las elecciones municipales y departamentales.

Hay algunos analistas jurídicos que manifiestan que lo que pasó el martes en el Concejo no goza de sustento legal, ¿qué dice al respecto?

No sé qué clase de analista es el que dice eso. Seguramente, ese analista jurídico debe ser masterado en otra área y no en la legislativa. Porque esta área legislativa es muy clara: el Concejo Municipal es el órgano deliberante del municipio y éste puede designar o decidir.

¿El Presidente se comunicó con usted, qué le ha manifestado?

No me dijo nada. Tenía que volverme a llamar pero seguramente en el transcurso de las próximas horas, mañana o esta tarde.

¿Para esta gestión uno de sus pilares será darle estabilidad a la Alcaldía?

Claro, por supuesto.

¿Cuál será su plan de trabajo?

Es avanzar lo más rápido posible en el Plan Operativo Anual (POA) y la ejecución presupuestaria. Son dos temas fundamentales. Si para eso hay que trabajar las 24 horas, entonces hay que  hacerlo.

¿Qué pasará con las personas que ha fueron cambiadas?

Evaluaremos. Yo no he venido a botar ni a cambiar. 

¿Después de todo lo que pasó cree que tendrá  apoyo del Concejo Municipal?

No hay necesidad de pensar en eso. No vine a hacer un trabajo personal. He venido a hacer gestión.

Hemos visto gran movimiento en la Alcaldía. ¿Son movimientos sociales que lo apoyan?

Son de la Central Campesina, comerciantes, transportistas, la departamental -del MAS-  y Fedemype.