El semanario francés publicó una portada en 1971 en la que hace referencia a la lucha de los mineros en contra de la dictadura militar de Hugo Banzer Suárez. Sin embargo, el jueves, un día después del atentado que sufrió la publicación francesa, la ministra de Comunicación del gobierno de Evo Morales, Amanda Dávila, escribió en su cuenta en Twitter que las caricaturas de Charlie Hebdo mostraban un “fanatismo racista contra islamistas, xenófobo y de derecha cavernaria”. La autoridad aclaró sin embargo que esto “nunca (es) justificación para masacre”. Según la lectura de Dávila, el miércoles en las oficinas de Charlie Hebdo “los extremismos de izquierda se juntaron con los extremos de la derecha racista”.
Charlie Hebdo se identificó con las luchas mineras de Bolivia durante la dictadura
En una portada del semanario de 1971, con más de 40 años de vigencia, se muestra un trabajador minero con los brazos cortados y con una leyenda que en español significa “Bolivia retoma las actividades laborales”.
La portaba de Charlie Hebdo de agosto de 1971. Foto: facebook.com/stasiek.czaplickicabezas
La Paz, 9 Ene. (ANF).- El semanario satírico francés Charlie Hebdo, que fue víctima de un ataque por parte extremistas, también realizó ilustraciones sobre la realidad política de América Latina y destaca una portada en la que se muestra su respaldo a las luchas del movimiento minero boliviano y crítica a la dictadura militar en la década de los setentas.
En una portada del semanario de 1971, con más de 40 años de historia, se muestra un trabajador minero con los brazos cortados y con una leyenda que en español significa: “Bolivia retoma las actividades laborales”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ilustración fue realizada tras el golpe militar del general Hugo Banzer Suárez y cuando las heridas de la denominada “masacre de San Juan” no habían sido cerradas, en ese trágico pasaje de la historia, el gobierno militar asaltó los campamentos militares de Catavi y Llalagua y asesinó a cientos de trabajadores porque consideraban que en los centros mineros se gestaba un movimiento guerrillero similar al de Ernesto “Che” Guevara.
Charlie Hedbo también realizó ilustraciones en las que mostró una posición contraria a dictaduras como la del general Augusto Pinochet en Chile y realizó varias portadas durante el juicio internacional contra el dictador por los delitos de genocidio, terrorismo internacional, torturas y desaparición de personas.
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila afirmó el jueves que las caricaturas del semanario satírico francés Charlie Hebdo tenían un carácter “xenófobo” y de “derecha cavernaria”.
La autoridad de Gobierno afirmó en su cuenta de la red social de internet Twitter, que a pesar de estas características, ella “nunca” justificaría la masacre y envío su solidaridad con los periodistas franceses y sus familias.
El miércoles dos personas encapuchadas ingresaron a tiros en la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo en Paris y asesinaron a 12 personas, la mayoría de ellos miembros de la redacción. Según las primeras investigaciones policiales, el atentado fue desarrollado por extremistas islámicos por la publicitación de caricaturas burlescas del profeta del Islam Mahoma.