Unión Europea lamenta corrupción en la justicia boliviana


El jefe de la delegación señala que los problemas afectan al denominado ‘proceso de cambio’. Se presupuesta una cooperación económica de 383 millones de dólares.

Página Siete Digital / La Paz

image



Timothy Torlot. Foto archivo La Razón

El Jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, afirmó que «hay mucho que hacer en cuanto a la administración de justicia en el país». Lamentó que los altos índices de corrupción en esa administración hayan afectado la imagen del país, reportó El Deber Digital.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Hay que ver en qué consiste el referéndum que plantea el presidente Evo Morales, es un desafío para los bolivianos y estamos acá para apoyar (…) Hay el problema de acceso, calidad, demora y por sobre todo, corrupción por influencias económica y política en el sistema de justicia«, aseveró el funcionario.

Afirmó que los problemas que se perciben en la administración de justicia merman las reformas que aplica el gobierno del presidente Evo Morales en el ámbito económico y social. «El proceso de cambio se ve afectado», resaltó.

Además aseveró que «en casos internacionales y domésticos se advierten fracasos en el sistema de justicia, para resolver controversias y garantizar los derechos colectivos de las población en su conjunto».

Durante esta semana el primer mandatario anunció un referéndum para cambiar la administración de justicia en el país, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera, sostuvo que la actual administración es «un desastre» y que tendrá que volver la meritocracia para la elección de autoridades.