Vecinos de la zona Sur rechazan la presencia de habitantes de la ciudad de El Alto en el MegaCenter de La Paz, lo que despertó críticas al racismo.
Organizan un mega apthapi por La Paz
Esta foto en las redes sociales desató una cantidad de comentarios a favor y en contra de los habitantes de El Alto de ascendencia indígena. FOTO ALEXIS DAVID FLORES
Una foto de personas sentadas en el piso del centro comercial Mega Center generó en Facebook una larga lista de comentarios. En respuesta, se organizó el evento denominado ‘Mega-Apthapi por La Paz‘.
Fue creado por Sara Paulina Jáuregui para «celebrar nuestras diferencias y similitudes, a los que se sientan parte de nuestro pueblo, sin importar la raza, estatus o a zona que habitan».
La cita tendrá lugar el domingo 18 de enero, en el shopping de la zona Sur y solo tiene algunas reglas: llevar comida, desde un Thimpu a un Cordon Bleu; nada de alcohol porque desvirtuaría la intención del evento; llevar bolsas para recoger la basura generada. Se resalta que se trata de «una manifestación pacífica».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una vez lanzada la iniciativa, 694 personas confirmaron su asistencia (hasta el medio día de este sábado) y se tienen 2.722 invitados.
Incluso existe respaldo de residentes bolivianos en el extranjero, aunque otros tomaron con humor la iniciativa.
En las últimas semanas varios residentes de la zona Sur de La Paz expresaron su rechazo ante la presencia de ciudadanos de El Alto en el complejo de cines denominado MegaCenter, debido a su comportamiento y la basura que, dicen, generan.
Incluso el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, consideró racista ese tipo de exclusión y solicitó que los ciudadanos respeten a los indígenas que tienen derecho a acceder a cualquier negocio de la ciudad de La Paz.
El Deber digital