El excandidato presidencial Enríquez-Ominami, la diputada Vallejo y el alcalde de Iquique están en la mira. Son diez políticos observados.
Mesa retorna al país y como portavoz de la demanda en La Haya goza del apoyo del Gobierno
El excandidato presidencial Enríquez-Ominami, la diputada Vallejo y el alcalde de Iquique están en la mira. Son 10 políticos los observados. Les piden explicar quién paga sus visitas a Evo en La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chile vive una discordia por la demanda marítima boliviana. En el vecino país existe molestia por el apoyo que recibió la causa nacional de parte de activistas de izquierda, políticos y colectivos de Chile. Ese respaldo molestó a la clase política y pide que los ‘pro-Bolivia’ transparenten sus recursos con los que viajan a La Paz. Pero eso no es todo, los tildan de ir en contra de los intereses del Estado chileno y analizan una suerte de castigo moral ciudadano.
La lista de los acusados no es larga. La encabeza el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami. Pero además están el alcalde de Iquique, Jorge Soria, “uno que otro” parlamentario y los miembros del colectivo chileno Casa Bolívar, quienes apoyan una salida soberana al mar para Bolivia.
Fue el diputado chileno Jorge Tarud, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, quien reprochó el accionar de sus compatriotas que apoyan la demanda boliviana.
“Será la ciudadanía chilena la que juzgue este comportamiento absolutamente inaceptable. No se puede creer que un chileno, y más aún que pretende ser presidente de Chile, actúe abiertamente en contra de los intereses de nuestro país”, aseguró Tarud a EL DEBER.
Más involucrados
El político además identificó a Soria, a los diputados Lautaro Carmona y Camila Vallejo, quienes se inclinan porque Bolivia tenga un acceso soberano al Pacífico. En la lista también están Tomás Hirsch, presidente del Partido Humanista de Chile, y los miembros de la Casa Bolívar, activistas de izquierda.
“Tanto Enríquez-Ominami como los activistas deben transparentar ante la opinión pública chilena quiénes financian sus continuos viajes a Bolivia para apoyar la demanda en contra de nuestro país”, dijo Tarud.
El líder de la Casa Bolívar, Luis Bea, afirmó que existe “preocupación” en el aparato político chileno por “el apoyo que recibió Bolivia” en la comunidad internacional. “Nosotros apoyamos una salida al mar”, retrucó Bea, en contactó telefónico.
Sobre los gastos de viaje, Bea respondió que su colectivo se traslada a La Paz con “apoyo económico propio”.
Enríquez-Ominami es líder del Partido Progresista, tercera fuerza política en Chile. “Bolivia pide que nos sentemos a conversar. Yo pedí que lo hagamos antes de gastar millones en un juicio en La Haya. Es gratis y hay voluntad”, afirmó el excandidato.
El alcalde Soria teme ingresar preso por el apoyo que ofreció a la demanda boliviana, según confesó a este medio. Otras figuras chilenas que apoyan a Bolivia y que son observadas en su país son los diputados Hugo Gutiérrez, Sergio Aguiló y Cristina Girardi, y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.