Terminó el último viaje de Nelson Mandela


Los restos de Nelson Mandela llegaron a su última morada.
Los restos del expresidente llegaron a Qunu

Los restos mortales de Nelson Mandela llegaron a su pueblo de Qunu, en el sureste de Sudáfrica, donde fueron recibidos por cientos de personas y donde el ex presidente sudafricano será enterrado el domingo.

“Ha pasado demasiado rápido, pero ya está descansando en casa”

El cortejo fúnebre, saludado por miles de habitantes durante el trayecto desde el cercano aeropuerto de Mthatha, llegó a Qunu a las 15:56 hora local (13.56 GMT) escoltado por un numeroso convoy de las fuerzas de seguridad, informó la agencia Efe.



El baile y los cánticos de agradecimiento a Mandela cesaron de golpe para transformarse en vítores cuando el féretro, escoltado por efectivos motorizados de la Policía Militar, tanquetas del Ejército y dos helicópteros, pasó por delante de quienes esperaban a su héroe a la entrada de Qunu.

La furgoneta negra que llevaba al féretro de Mandela envuelto en una bandera sudafricana se dirigió después con todo el séquito a la casa del expresidente en la localidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Vecinos de Qunu y los pueblos de alrededor, así como visitantes llegados desde todos los puntos de Sudáfrica, agitaron banderas de Sudáfrica y del gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) que lideró Mandela.

Una larga fila de vehículos civiles también escoltados por las fuerzas de seguridad cerraron el convoy en el que viajaban los restos del antiguo líder «antiapartheid».

«Ha pasado demasiado rápido, casi no lo hemos podido ver, pero ya está descansando en casa», dijo a Efe una señora que no quiso perderse el regreso de Mandela al pueblo de su infancia, donde el expresidente pidió ser enterrado.

La llegada del avión

La Agencia France Press detalla que el avión militar que transportaba los restos mortales de Nelson Mandela aterrizó el sábado en Mthatha, en su provincia natal de Cabo Oriental, de donde fue trasladado a Qunu.

El Hercules C-130 con el féretro de Mandela, cubierto con la bandera sudafricana, fue recibido por asistentes en duelo, así como por su viuda, Graça Machel, en el aeropuerto de Mthatha.

El cuerpo de Mandela había salido de la base área Waterkloof de Pretoria a las 12:00 (10:00 GMT) en un avión militar escoltado por dos cazas.

Los funerales el domingo empezarán a las 08:00 (06:00 GMT) con una ceremonia de dos horas a la que se espera la asistencia de 50 mil personas, aunque el entierro será estrictamente privado, cerrado a la prensa y al público.

«La familia ha anunciado que quiere un entierro privado», dijo a la AFP la portavoz del gobierno Phumla Williams.

El ritual de su llegada

El clan de Nelson Mandela realizó un ritual sobre los restos mortales del expresidente sudafricano a su llegada mañana al aeropuerto de Mthatha, para que sus antepasados sepan que ha vuelto a casa.

El rey del clan themba, Buyelekhaya Dalindyebo, encabezó el grupo de líderes tradicionales que dio la bienvenida a Madiba, según explicó el portavoz y amigo íntimo de la familia de Mandela, Bantu Holomisa, a la agencia oficial de noticias Sanews, según destacó Efe.

Esto garantizará que Mandela es enviado al mundo de sus ancestros, añadió.

De acuerdo con la tradición xhosa, tribu a la que pertenece el clan de Mandela, este ritual es necesario para que los antepasados sepan que los restos mortales de Madiba -como se le conoce cariñosamente en Sudáfrica- han vuelto a su hogar.

Los hablantes xhosa se dividen en varios grupos, entre los que se incluyen los del clan thembu, del que Mandela es miembro. «El rey, junto a los ancianos de la familia, los Dlomos, darán la bienvenida a Madiba», señaló Holomisa.

Durante la ceremonia, Mandela fue llamado por su nombre en el clan, «Dalibhunga», que recibió tras pasar por un ritual de iniciación a los 16 años. Dalindyebo gritará «Aaah! Dalibhunga» tres veces, como una forma de saludar su vuelta a Qunu, lugar donde será enterrado y donde creció.

El ritual que acompañará el espíritu de Mandela incluyó el sacrificio de un buey a primera hora del sábado, antes de recibir su cuerpo.

Al día siguiente del funeral, la familia Mandela celebrará una ceremonia de «depuración» en la que se sacrificará una oveja.

Una semana más tarde, habrá otra ceremonia llamada «ukuhlanjwa kwepeki» (que significa lavar el equipo que se utiliza para cavar las tumbas), otra práctica común en la cultura xhosa.

Esperando a Madiba

«He venido desde cerca de la ciudad de East London, a unas tres horas, porque quiero rendir mi último tributo a Nelson Mandela», dijo a Efe la joven Lungelo Magengelwa, enfundada en una camiseta amarilla con el rostro del expresidente.

«Es un momento muy emocionante, estoy a punto de llorar», añadió Magengelwa.

Junto a ella, mujeres vestidas con atuendos tradicionales xhosa -la etnia mayoritaria en la zona y a la que pertenecía también Mandela- bailan y cantan canciones en su idioma en recuerdo de su vecino más ilustre.

El paraíso de su infancia

Estaba programado saludar la llegada de Mandela a su pueblo con 21 salvas y el paso de una escuadrilla de aviones militares a los que se vio sobrevolar Qunu varias veces el sábado por la mañana.

El pueblo estaba tomado por la prensa, concentrada en el museo Nelson Mandela.

Desde su muerte, hace nueve días, Mandela ha sido objeto de innumerables homenajes en todo el país.

El martes fue honrado por casi cien líderes mundiales en el estadio Soccer City de Soweto, en Johannesburgo, en un acto salpicado de anécdotas.

Hubo un falso intérprete de lenguaje para sordos a cargo de traducir el discurso de Barack Obama, un insólito estrechón de manos entre este y su par cubano Raúl Castro, e incontables abucheos a Zuma.

De miércoles a viernes, más de cien mil personas pasaron por la capilla ardiente en la sede del gobiernode Pretoria.

Fuerte dispositivo policial

En otro parte informativo, Efe destacó que Qunu ya esperaba a su líder en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, que no permite a los foráneos adentrarse en el poblado.

Una vez llegado a Qunu, la Policía impide adentrarse en el poblado o continuar por la carretera que pasa junto a los terrenos donde será enterrado, funeral al que ni siquiera muchos de los vecinos podrán asistir.

«No podemos ir al entierro, no estamos invitados, pero queremos que Mandela descanse en paz, y desde aquí mandamos todo nuestro apoyo a su familia», cuenta a Efe Cynthia Xala.

Las lágrimas de Machel

En tanto, la viuda de Nelson Mandela, Graça Machel, lloró al recibir la bandera del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) que cubrió el féretro de su marido en la sentida ceremonia de despedida que le dedicó su partido.

Vestida estrictamente de luto, Machel tuvo que limpiarse repetidamente la lágrimas con un pañuelo tras recibir la enseña de color negro, dorado y verde, cuidadosamente doblada, de manos del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.

Fue, quizás, el momento más emocionante de la ceremonia, oficiada en la base militar aérea de Waterkloof, cerca de Pretoria, antes de que el féretro de Madiba -como se conoce en este país al fallecido expresidente- fuera trasladado a Qunu (sureste), la aldea donde creció y donde mañana será enterrado tras un funeral de Estado.

Durante el acto, Machel siguió con atención los discursos sentada en primera fila, junto a Zuma y la exesposa del héroe sudafricano Winnie Madikizela-Mandela, antes de partir hacia Qunu para acompañar a su marido.

Nelson Mandela falleció el pasado 5 de diciembre a los 95 años rodeado de su familia en su casa de Johannesburgo, tras una larga convalecencia por problemas respiratorios.

Fuente: www.univision.com