Seguramente, por el hecho de que se trata de enfermedades que continúan siendo un tabú en nuestra sociedad, continuamos creyendo en mitos inciertos sobre el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Y precisamente algunos de los más relevantes los analizamos a continuación.
Solo los gays tienen problemas con las ETS
El desconocimiento sobre el SIDA en sus primeras etapas hizo que se pensase que tenía que ver con relaciones homosexuales. En realidad, es indiferente con quién se tengan relaciones, si hay relaciones sexuales puede haber ETS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Si tu pareja tiene una ETS, entonces tú también
Depende de qué ETS se trate, y también de los métodos anticonceptivos que se utilicen para prevenir un embarazo, ya que muchos sirven también para prevenir esas enfermedades sexuales.
Si alguien tiene una ETS se le nota
No hay nada en la salud de una persona que nos haga saber si tiene o no una ETS, por eso es tan importante la protección en relaciones sexuales con personas que no conocemos bien.
Si superas una ETS no puedes volver a contagiarte
Las ETS no implican que quedemos inmunizados ante ellas al sufrirlas. De hecho, el riesgo es idéntico hayamos pasado o no por ellas.
No importa qué sexo tengas, si alguien está contagiado te contagiará
Hay enfermedades de transmisión sexual que se contagian por sexo vaginal, otras por sexo oral y otras por sexo anal. Así que según el sexo que tengas, podrás estar expuesto a unas o a otras.
Como ves, algunos de estos mitos sobre ETS continúan estando vigentes en nuestra sociedad aunque no tengan nada de cierto. Es importante combatir toda esa desinformación conociendo de cerca el problema, y sobre todo buscándole soluciones.
Fuente: www.imujer.com